La Retranca del ELA – Por Luis Dávila Colón

Comentario http://www.estado51prusa.com y pásalo a cien

Índice

Derechos Reservados del Autor Luis Dávila Colón y la Editorial Cultural, se incluye como libro resumido de referencia y para fines educativos por ser uno de los libros más completos sobre el tema Plebiscitario. Exhortamos a todos a comprarlo en forma de libro en la librería de su preferencia.

La Retranca del ELA *

El ELA, la vaca y la leche *
LOS NIETOS DE MUÑOZ: *
DE LA ESPERANZA A LA FRUSTACION *
El espejo cóncavo de las ideologías – Características del ELA *
EL CALIDOSCOPIO POLITICO *
La reivindicación de Muñoz *
La isla del partido perpetuo *
EL PPD, INC. *
Parcelas del poder *
La retranca *
LO PEOR DE DOS MUNDOS *
La economía del llanto *
LA SALUD EN COMA *
LA PAZ ARMADA DEL ELA *
EL GHETTO DEL ELA *
LA GRAN PIRAMIDE DEL ELA *
EL EFECTO NEGATIVO MULTIPLICADOR *
EL PEGA 3, 9-3-6- *
APOCALIPSIS AHORA *
PERROS Y LONGANIZA *
MISAS SUELTAS Plebiscito de 1993 *
INSEGURIDAD CERTERA – Plebiscito 1993 II *
EL ROMPECABEZAS – Plebiscito 1993 III *
EL NEONACIONALISMO *
EL TRANQUE – Plebiscito 1998 IV *
LAURA, SE QUEDO EN NADA… *
¿ACELERAMOS LA HISTORIA? *
LOS RUIDOS DEL SILENCIO *
EL PROYECTO YOUNG Y ADIÓS A LA 936 *
EL AGUA Y EL CANTARO *
EL PROYECTO YOUNG *
LAS SIETE VIDAS DEL ELA *
EL ELA EN CUEROS *
ACORRALADOS POR LA HISTORIA *
VIII HACIA EL 1998 Y EL TERCER MILENIO *
EPILOGO *
Definición Del ELATeam Davila Colón (@TeamAzote) | Twitter

La Retranca del ELA

Por Luis Dávila Colón

El ELA, la vaca y la leche

Tipos de Gobierno

Socialismo: Usted tiene dos vacas y el gobierno le obliga a darle una al vecino.

Comunismo: Usted tiene dos vacas. El gobierno le confisca las vacas y le vende a precio subsidiado un litro de leche racionado por semana.

Capitalismo: Usted tiene dos vacas. Vende una, compra un toro y de repente termina con un ganado y ganancias.

Fascismo: Usted tiene dos vacas. El gobierno le quita las dos y luego le vende la leche a precios de diseñador.

Nacismo: Usted tiene dos vacas. El gobierno se apodera de las dos y luego le pega a usted un tiro.

Estadolibrismo: Usted tiene dos vacas. El gobierno le cobra 50% de arbitrio por entrarlas al país. Justo cuando empiezan a producir leche, le expropian las vacas. En el proceso, el gobierno le pega un tiro a una, ordeña la otra hasta dejarla en el cabo, despilfarra la leche por la cuneta, ni usted ni el vecino desayunan, les ponen música y retreta, les cobran 50%, de un repentino impuesto evaporador y terminan pidiéndoles el voto y jurándole que se trata de lo mejor de dos mundos.

Grafiti Anónimo,

En el excusado del Departamento de Obras Públicas, Circa 1993

LOS NIETOS DE MUÑOZ:

DE LA ESPERANZA A LA FRUSTACION

29 de abril de l990

Luis Muñoz Marín murió en abril de 1980; doce años después de su retiro de la vida pública. Es irónico que su muerte haya coincidido con el inicio de las décadas del colapso gubernamental, social y político de su propio Estado Libre Asociado. En cierto sentido, Muñoz era el ELA y el ELA era Muñoz. Sin embargo, sería sumamente injusto juzgar la obra de don Luis, única exclusivamente a base del éxito o el fracaso de un “status”, que en esencia es el mismo engranaje colonial que Puerto Rico ha vivido por 500 años. Ciertamente, Muñoz el hombre, fue mucho más grande y mucho más noble que su ineficiente criatura política.

… Muñoz propagó la idea de que el status no es prioritario y que los problemas fundamentales del país tenían sus raíces en factores sociales y económicos, ajenos a la relación política existente entre Puerto Rico y la Nación Americana. En ese viraje, Muñoz dirigió a Puerto Rico en un irreversible proceso de integración política, económica y social, con los Estados Unidos, que eventualmente nutriría el movimiento estadista moderno.

… El fin justificó los medios. El político pragmático, prevaleció sobre el poeta bohemio.

… Hoy, la reivindicación de la obra social de Muñoz, exige que comencemos a desenmarañar este entuerto, explicando por qué el ELA no funciona; por qué constituye el escollo fundamental que impide la resolución inicial de nuestros problemas socio-económicos más apremiantes y por qué se hace necesario que el propio Partido Popular y el pueblo puertorriqueño terminen de desmantelarlo, buscando cualquiera de tres opciones legítimamente descolonizadoras.

El espejo cóncavo de las ideologías – Características del ELA

La primera característica del ELA, la ausencia de poder político, afecta directamente la calidad y el grado de la democracia que vivimos. Es obvio que las decisiones fundamentales que afectan la vida del puertorriqueño se tornan en Washington, D.C., por el Congreso, por el Presidente y por la Corte Suprema Federal. Sin embargo, allí donde se regentea el poder, los puertorriqueños no tenemos representación ni voto para escoger, participar, compartir y afectar la toma de estas decisiones.

La ausencia de verdadero poder político, se ha manifestado en dos peculiaridades adicionales. Primero la fragilidad de un sistema económico que como los drogadictos, está fundamentado en la dependencia crónica y en los privilegios para una casta de bancos y corporaciones …, que al son de miles de millones de dólares anuales, se chupan las riquezas sin devolver ni compartir con el país. Segundo, la impotencia del puertorriqueño ante los problemas que lo aquejan y ante los cambios y la política impuesta por un sistema político loco e incontrolable.

La segunda característica del ELA es el discrimen en contra de nuestros ciudadanos en los programas de asistencia federal. La jurisprudencia de la Corte Suprema Federal condena al puertorriqueño al discrimen oficial, sujeto al capricho de los burócratas federales y al trato desigual en los programas que más necesitan nuestros pobres, niños, ancianos e impedidos. Este discrimen a su vez es reflejo de la condición de inferioridad política en que vivimos. Una comunidad que no tiene el poder, ni la autoridad para controlar su propio destino; también carece de instrumentos para evitar que se discrimine contra sus miembros.

La tercera y peor característica del ELA es, la fragmentación artificial de los puertorriqueños en tres tribus políticas disformes, desarticuladas e inefectivas. Vivimos en una sociedad permanentemente dividida por el absurdo criterio del status político. Siguiendo ese criterio, se forman los partidos políticos y de ahí, la causa fundamental de la impotencia. En todas las naciones del mundo civilizado, los partidos están organizados por personas que comparten una perspectiva común de lo que son los problemas, sus causas la prioridad y la solución a los mismos. En contraste, nuestros partidos están cimentados por un ideal común de status v no por la coincidencia en posiciones sociales, políticas y económicas de sus miembros. Aquí los partidos están compuestos por ciudadanos provenientes de diversas clases socio-económicas, con prioridades, percepciones y metas, posiblemente muy diferentes una a la otra y a todas en común por un solo ideal de status.

Por ejemplo, si analizamos el movimiento independentista, nos podemos percatar de que existen independentistas capitalistas, cristianos-sociales, sociales-demócratas, pipiolos, melones, comunistas y nacionalistas, representando los 180 grados, de derecha a izquierda del espectro político. En el movimiento estadista la situación es similar. El PNP está compuesto por un sinnúmero de intereses y grupos varían desde los penepés, republicanos, renovacionistas, no afiliados, demócratas, muñocistas, realengos, liberales y socialdemócratas. Finalmente, un breve examen al PPD, nos debe convencer de la ineficacia del presente sistema político-partidista. En la Pava encontramos bajo un mismo techo, intereses tan diversos como por ejemplo, …, muñocistas, liberales, conservadores, moderados, melones y socialistas que postulan el nacionalismo y el dirigismo colectivo.

No nos debe extrañar entonces, que cuando lleguen al poder político, ninguno de estos partidos puede hacer un trabajo coherente de consenso y efectivo. No pueden hacerlo, pues las visiones y metas sociales, políticas v económicas de los que componen estos grupos, resultan ser tan diversas como el día de la noche.

EL CALIDOSCOPIO POLITICO

La composición anómala (o descomposición) de los partidos creados bajo el ELA, los convierte en meras entidades huecas cuyo único propósito es obtener el apoyo de los electores, un día cada cuatro años, para perpetuarse y lucrarse del poder chiquito.

La propia organización interna de los partidos ha seguido la primitiva línea del caciquismo latinoamericano en la medida en que los mismos se ordenan alrededor de un caudillo autoritario que ejerce el poder pleno potenciariamente, para mantener la cohesividad de su electorado. En el ELA, el liderato unipersonalita de Muñoz, Hernández Colón, Romero Barceló, Rosselló y Acevedo, ha servido de ligamento electoral de sus partidos, en sustitución de la compatibilidad de intereses sociales de sus electores. Resultado: en nuestros partidos políticos no se permite la diversidad de opiniones; no se tolera la disidencia; se exige el incondicionalismo “solidario” y la lealtad personalista como precio de membrecía. Echan el talento y la creatividad a un lado, a cambio de disciplina y fe ciega.

Esta estructuración feudal partidista, ha dado lugar a que predomine la mediocridad en todos los niveles de nuestro liderato político y gubernamental. La disciplina y la lealtad exige fanáticos y rechaza al libre pensador. Y cuando determinado partido, rojo o azul gana una elección, automáticamente el 53% de nuestros recursos intelectuales quedan excluidos del servicio público, porque el único criterio para servir es la lealtad ideológica y no el mérito. En un país cuyo recurso más valioso es la creatividad y la productividad de sus hijos, el excluir del servicio público más de la mitad de ellos, sin duda alguna constituye un desperdicio imperdonable. Resultado: Los “yotambienes” y “nohagona” suben al poder y los más creativos y productivos, quedan afuera. En el gobierno y en Los partidos,, la mediocridad sustituye el talento y se gobierna a veces a base de la improvisación y la conveniencia electoralista.

El efecto negativo multiplicador de este tribalismo, se traduce también en despilfarro de valiosas energías y de recursos económicos cada vez que discutimos el interminable debate de status sin resolver. Esta sangría de energía y recursos, ha impedido que Los problemas fundamentales del país sean resueltos y por ende, nuestras necesidades reales han acrecentado así la magnitud de los problemas que nos aquejan.

Otro defecto de la tribalización del ELA, es la distorsión sobre la realidad cotidiana. La ventajería ideológica produce una refracción de los problemas fundamentales y fomentan la discordia pública de asuntos irrelevantes y de poca toda importancia.

La fragmentación artificial de este sistema político provoca que todo se mida par el distorsionante calidoscopio del status y par el espejo cóncavo del partidismo. Así pares, cuando los políticos enfrentan a un problema, como regla general, no lo discuten. Cuando deciden discutirlo, el mismo no se analiza en torno a su causa, su prioridad y Las posibles soluciones, sino a base de como se le puede sacar mayor millaje, utilizando el mismo para fustigar a la oposición ideológica. Como resultado, la discusión del problema se torna en un burdo vehículo para beneficiar y adelantar la cause del partido político en relación a Los otros, pero en grave detrimento del interés social.

Esa desnaturalización de parte del gobierno, ha sido el pan nuestro de cada día de este país par cinco décadas. Puerto Rico ha operado así par 50 años. No es de extrañar entonces, un consenso generalizado de que el gobierno y Los partidos no llenan ni remotamente Las necesidades y expectativas del país. Sencillamente no Las satisfacen, par que el sistema colonial aquí expuesto, Los determine al fracaso.

La reivindicación de Muñoz

La crisis que hemos descrito es el Estado Libre Asociado que hemos vista par 40 años. Esa es la visión muñocista a la cual muchos estamos condicionados. Pero la realidad cruda indica, que la crisis es producto del ELA y éste, en última instancia, ha prevalecido porque la mayoría de nosotros hasta hace muy poco ha querido que perdure. Por esa razón, resulta ilusorio y un tanto hipócrita, el que le exijamos a nuestros líderes que resuelvan nuestros problemas sociales, cuando sabemos que estos problemas no han sido, ni pueden ser, adecuadamente atendidos sin tener el poder político, la unidad de propósito en el marco constitucional que sólo nos garantizarán cambio de status político y su consecuente realineamiento en sectores políticos homogéneos.

De todos lo anterior, surge la necesidad de reevaluar viejos mitos y concepciones, ante las siguientes realidades: Primero el ELA nos divide brutal e irremediablemente. Segundo, como vecinos compartiendo una misma geografía, vivencia y cultura, lo que nos une como pueblo, es mucho más profundo que lo que nos separa como miembros de partidos huecos. Tercero, por su propia indefinición, el ELA distorsiona nuestra percepción de la realidad, desperdicia nuestras energías y recursos, impide nuestra unidad de propósitos, sostiene y nutre un sistema político mediocre, incoherente y desordenado. Cuarto, este absurdo sistema político, no sirve para resolver nuestros problemas fundamentales de pobreza, criminalidad, vivienda, salud, educación y desarrollo económico. Quinto,, por ende, el problema, (el ELA), no puede ni debe considerarse como opción o solución al coloniaje. Sexto, por lo tanto, hasta que no se desmantele el ELA, los puertorriqueños no vamos a poder comenzar a satisfacer las necesidades básicas de nuestra sociedad. Séptimo, el desmantelamiento del ELA implica la descolonización. Y Octavo, la descolonización requiere que echemos a un lado el miedo y escojamos cualquiera de tres fórmulas buenas y descolonizadoras; la independencia, la estadidad o la autonomía real de la libre asociación.

Las generaciones anteriores a la mía, los contemporáneos de Muñoz; en su mayoría nunca lograron entender el efecto devastador de este ciclo vicioso que genera el ELA, porque parten de un punto de referencia histórico totalmente diferente al de mi generación. Nuestros conciudadanos mayores de 60 años, se criaron en la pobreza de los años veinte y treinta Bajo Muñoz, entre el cincuenta y el sesenta nuestros padres y abuelos vivieron y experimentaron un progreso inicial de la miseria al desarrollo, del campo a la urbanización de la escasez a la relativa abundancia material. Para esas generaciones, el status pasó a ser cosa olvidada y la esperanza culminó en la complacencia de un ELA, que parecía satisfacer sus necesidades esenciales e inmediatas. Pero ayer fue ayer y hoy es hoy.

Mi generación, la de los nietos de Muñoz, fue criada con la promesa de que al pasar de los años, cada generación viviría en mejores condiciones que la anterior. Mis contemporáneos, de todos los renglones sociales, son producto del Puerto Rico urbano; se criaron con valores y expectativas de progreso y paz social americana. Parte de su realidad ha sido el legado del liberalismo muñocista y de la innegable inmigración a los Estados Unidos, la televisión, los supermercados, la relativa abundancia de bienes y mercados accesibles a por lo menos un tercio de la población, la libertad de prensa, el Cable TV, el crecimiento de la clase media, la emancipación de la mujer, la revolución tecnológica, el fenómeno del elector flotante y el llamado “progreso que se vive” en “lo mejor de dos mundos”.

A la misma vez y en claro conflicto con las aspiraciones y la promesa del autonomismo, mi generación ha sufrido en carne propia el descalabro del ELA y la consecuente amargura de la ilusión, de sus padres y abuelos. El 60% de pobreza extrema, el desempleo crónico, el 50%, en cheques de alimentos, los cien mil delitos graves anuales, el cuarto de millón de personas sin techo adecuado, el canibalismo partidista, el agua contaminada, los apagones de luz, el 50% de la población sin alcantarillados, las escuelas vandalizadas, los arrabales, la distribución injusta de las riquezas, la superficialidad cotidiana, la contaminación ambiental y los partidos inútiles, constituyen sin lugar a dudas, la otra realidad que los nietos de Muñoz hemos sufrido. Esa es la extensión y la naturaleza del problema.

De ahí que nuestra primera prioridad, la de todos debe ser la descolonización. Y ésta, primero tiene que darse en nuestro razonamiento, en nuestro intelecto y en nuestros corazones. No podemos aferrarnos a viejos esquemas inoperantes. Nosotros Los miembros de esa generación de nietos de Muñoz y muy en particular los conciudadanos del Partido Popular, tenemos el deber patriótico de transformar nuevamente la frustración en esperanza, pero no en la esperanza de los “nuestros” solamente, sino en la de todos los hermanos puertorriqueños.

Independientemente de cuál sea su preferencia de status, le llegó la hora a mi generación de reivindicar el legado permanente muñocista de justicia social y de avances democráticos, desmantelando la muralla que impide que evaluemos a Muñoz en su justa dimensión y en su correcta perspectiva histórica.

La isla del partido perpetuo

8 de abril de 1991.

Escrito estas líneas con profunda tristeza. Más que pena, digamos que con indignación y un sentido de vergüenza e impotencia, como ciudadano consternado por la calidad y la extensión de nuestra limitadísima democracia.

Puerto Rico es un país difícil. Vivir en esta Isla da trabajo. Sobrevivir aquí duele y cuesta. Mucho. Particularmente, si no se pertenece al partido-gobierno.

Eventos recientes me obligan a compartir con ustedes en las próximas columnas, verdades duras e insoslayables. Y las tengo que revelar aunque duelan, aunque ofendan, aunque causen controversia. Son hechos y tienen que decirse. Porque este país es agrio y porque es mi patria. Nuestra. De todos los que la sufrimos.

La ceremonia de palacio del pasado viernes, en la cual el gobierno de Rafael Hernández Colón impuso la exclusión del idioma inglés de nuestras funciones públicas, constituye una afrenta a la dignidad de todos los electores que valoramos la ciudadanía y la unión permanente con los Estados Unidos. El “spanish only” nos separa tajantemente del Continente, con la barrera legal de un lenguaje impuesto en exclusión de otro. La ley es además, una limitación impermisible al derecho que tenemos a la libertad de expresión e invita a que se discrimine contra nosotros. Gratuitamente.

Al 82% de la ciudadanía, que desea tener dos idiomas oficiales, los señores del Partido Popular los ha convertido en extranjeros en su propia patria. Porque escribir inglés o hablarlo constituye un acto anti-boricua de traición extrema. Igualito que en Cuba…

Y no es que hayan legislado para eliminar un idioma e imponer su capricho soberbio. No, no es eso. Es la forma burda en que lo hicieron. La ley del “spanish only” se firmó con un espectáculo escandaloso. En viva y a todo color, desde el lujoso Centro de Bellas Artes, convertido en el Gran Casino de la aristocracia colonial. Con orquesta de cámara, flores, alfombra roja, podio presidencial, escudo monárquico, invitados reales, luces especiales y todos los ribetes y sonidos de una monarquía imperial. Con todo este emplanaje, de un plumazo, RHC impuso sus prejuicios y su soberbia, por encima de la voluntad de su pueblo.

La opereta real fue concebida con malicia y alevosía. Con la intención de ofender y humillar al electorado pro-americano. Así, raspaito en la cara. Pa que aprendan. Pa que respeten. Como si fueran bueyes. José… No lo dude. El viernes pasado el PPD transgredió la raya de lo que es comportamiento respetuoso y civilizado. Inclusive, RHC desde el trono presidencial, llegó a referirse a los estadistas, con el mote burlón y peyorativo de “asimilistas”. Sí. El gobernador de todos los puertorriqueños.

El “spanish only” representa una imposición intolerable en nuestra democracia. El PPD no consultó al pueblo. El PPD no tenía un mandato electoral para eliminar el inglés como idioma oficial. Nunca lo propuso así en la campaña de 1988. Al contrario, escondió sus verdaderas intenciones…

En un asunto tan trascendental y tan de consenso como lo debe ser el idioma, el PPD rompió el delicado contrato social sabiamente compuesto por Muñoz Marín en 1950, cuando decidió dejar en vigor la Ley de Idiomas Oficiales de 1902, por respeto a todos.

Mientras en el resto del mundo los muros se han ido cayendo, aquí se construyen murallas chinas entre hermanos y conciudadanos. Mientras en todo Occidente se abren gobiernos, aquí se cierran puertas. Mientras en Europa se reconoce la libertad de expresión y la diversidad de culturas, aquí se pretende secuestrar el diccionario y se impone un solo medio de expresión. Todo, al amparo de un fanático v enfermizo seudo-nacionalismo, que es utilizado para ofender y explotar los frutos de nuestra división colonial. Mientras en el resto del mundo civilizado se registran cambios de liderato, relevos generacionales y desbancamientos de partidos eternos, aquí continúan mandando los mismos. Mientras allá se derrumban regímenes, aquí se fortalece uno.

Esta arrogante exhibición de mollero político, sólo puede explicarse si consideramos el poder absoluto y la longevidad del dominio del Partido Popular sobre Puerto Rico.

Sí señores. Vivimos en un país que, como he dicho tantas veces y debo repetir mil veces más, es controlado y dominado por un solo aparato partidista desde hace más de 50 años. Las estadísticas electorales de medio siglo, superficialmente definen la verdadera naturaleza y extensión de nuestro problema autoritario.

El Partido Popular ha dominado 10 de las últimas 14 elecciones. El PPD ha controlado más del 65%, de los municipios y más del 65% de los escaños legislativos en 12 de 14 elecciones. Desde 1940, el Partido Popular controla el poder legislativo, y lo ha perdido sólo en el cuatrienio 1977-1980 y ahora de 1990-96. Ese control casi absoluta de la rama que aprueba las leyes, es precisamente lo que le permite al PPD imponer su soberana voluntad con relativa confianza, de que con sólo una hecatombe electoral lo perdería.

Para todos los efectos prácticos somos, la Isla del partido perpetuo. EL protectorado de la dictadura perfecta adoptando la célebre frase que Vargas LLosa utilizó para describir al P.R.I. que lleva en Méjico 70 años en el poder.

Usted ve, el PPD no es un simple partido. El partido de los Muñoz es un eficientísimo y casi imbatible sistema de control social dominado por y para beneficio de un poderosísimo sector de grandes intereses económicos, que bajo unas circunstancias muy especiales ha logrado manipular el esquema democrático puertorriqueño, con el aval de las masas por más de medio siglo. Masas, que dicho sea de paso, han ido mermando paulatinamente elección tras elección, de un 70%, hasta convertirse en una mera pluralidad de 48%.

Esas estadísticas innegables nos indican también, que aunque los Populares han perdido la gobernación en cuatro de doce elecciones, (16 de 46 años de administración), en realidad, debido a las extensas y profundas raíces del Sistema, el PPD y la élite que lo dirige nunca han perdido ni el poder ni el control efectivo sobre el país. Mandan y gobiernan, aun cuando pierden.

Esa invencibilidad y la ausencia de una oposición modernizada, efectiva y creíble, le ha dado al PPD la garantía de que puede hacer lo que le venga en gana con relativa impunidad, no importa cuán dictatorial o represiva sea la medida que pretenda imponer.

En los próximos capítulos analizaremos los factores, los vectores y los actores que le han permitido al PPD dominar el país por más de medio siglo, usando los rituales de la democracia…

EL PPD, INC.

12 de abril de 1991

Podemos estipular, que el Partido de Muñoz y R.H.C. no es un mero Partido, o sea, un Partido cualquiera. Por el contrario, es una eficientísima maquinaria de control social, manejada por políticos de profesión, para beneficio de un poderoso complejo de corporaciones multinacionales, bancos, casas de corretaje e intereses creados.

A través de sus estrechas relaciones con el PPD, ese complejo industrial y financiero ha conseguido manipular nuestro esquema electoral durante medio siglo. Ello le ha permitido a sus componentes actuar como si fueran amos de la voluntad y el destino del pueblo. Curiosamente, las empresas que forman ese Leviatán -compañías …, casas de corretaje y bancos locales, nacionales y extranjeros- han suplantado en el “favor” gubernamental, a los desaparecidos latifundios azucareros absentistas, contra los que Muñoz Marín libró la lucha por la “justicia social” en aquella llamada “revolución pacífica” de Puerto Rico.

Es preciso entender este fenómeno, para percatarnos de que aquí el PPD gobierna permanentemente, independientemente del resultado que arrojen las contiendas por la Gobernación. Por eso, durante los 50 años pasados, el PPD ha sido sinónimo de Gobierno gracias al sistema de apoyos que ha establecido, y la identidad de intereses que ha desarrollado, con el poderoso complejo financiero e industrial. Irónicamente ese régimen corporativo posee más del cincuenta del ingreso generado por nuestra economía, mientras que el 60% del país sufre la pobreza extrema.

Cuando advertimos esas reciprocidades y sobre todo, la identidad de intereses entre el PPD y el Leviatán industrial y financiera, comprendemos por qué el trabajador, el jubilado y el profesional pagan al Erario contribuciones equivalentes a 23 dólares por cada cien que obtienen como ingreso, mientras que los seis grandes bancos, no pagan absolutamente nada y las corporaciones 936 pagan apenas dos dólares por cada cien que obtienen en ganancia. Todo, gracias al PPD. Por supuesto, el “Padrino” industrial o financiero devuelve esos “favores” a billetazo limpio en cada elección o como hemos visto, en los procesos plebiscitarios

A la vez, el PPD en el poder se encarga de mantener esa situación, porque es el “socio” que maneja los aspectos políticos del poderoso complejo de intereses, a costa y sufrimiento del pellejo del electorado.

Del complejo industrial y financiero, lo mismo que de los grandes bufetes que están a su servicio, es que salen, como regla general, los Jefes de Agencias del Gobierno y los asesores del PPD en asuntos económicos, sociales y políticos. Se trata de profesionales y peritos multi-facéticos e intercambiables que, como los neumáticos, lo mismo corren en un carro público que en uno privado. O sea, sin frenos ni transmisión alguna, esas personas oscilan entre cargos de dirección en agencias de Gobierno y puestos o asesores, en empresas que dependen del gobierno para generar ganancias. ¿Resultado?

El régimen Popular, ha hecho que el “negocio” del gobierno sea, precisamente, “Los negocios”, y que el “gobierno” de “Los negocios coincide con el “gobierno” del gobierno. Esa extraña relación simbiótica donde no se sabe si el efecto es causa o la causa efecto porque son la misma cosa le ha dada al PPD y a una reducida aristocracia colonial, la frágil apariencia de participación en el control de importantes sectores de la industria, las finanzas y el comercio a través de sus personeros intercambiables.

Ese club de directorios entrelazados, ha creado un esquema político y gubernamental donde predominan los diestros en oficios nuevos: conseguidores, facilitadores, comisionistas, propagandistas, proyectistas, compradores, suplidores, traficantes de influencias y-no podían faltar- poderosos bufetes de abogados. Todos Prosperando, a la sombra del partido perpetuo. ¿Consecuencia?

En el ordenamiento del PPD, el dinero es valor, principio, medio y fin. El acceso al gobierno, se mide por la consabida norma de “cuánto tienes, cuánto vales”. Detentar el poder equivale a controlar el flujo de dinero y viceversa.

El atrincheramiento cincuentenario en el gobierno, también le ha permitido al PPD, extender su esfera de influencia a otras áreas importantes de la sociedad. El poder, por ser poder, tiene un efecto persuasivo, casi mágico, sobre asociaciones de envejecientes, de maestros, sobre algunos sectores de la prensa y hasta sobre sindicatos, deportistas y ciertos grupos cívicos. En efecto, el poder es como la pelota de béisbol bateada fuertemente entre el “right” y el “center”, pica y se extiende hasta la verja que limita el campo de juego. Claro está, los grupos hacia donde rueda la pelota se transforman en “contactos” y voceros, o sea, en recursos útiles para movilizar la opinión pública y mantener el “espejismo populista” o el mito de la “justicia social” de un Partido, infectado hasta los huesos por la filosofía del tumbe, del conglomerado que nos manipula y gobierna.

Una cuarta área sobre lo que se siente la influencia del PPD, está constituida por lo que en los países comunistas se denomina la Nomenclatura o el servicio público. Es de todos conocido, que ante el fracaso del. ELA para generar fuentes de empleo, el gobierno ha tenido que abrir, como válvula de escape, la nómina gubernamental a miles de familias. Entre 1985 y 1990, por ejemplo, se añadieron 38,000 “empleos” innecesarios en el sector público de la Economía. Tales “añadiduras”, le han permitido al PPD crear un sistema de padrinazgo político, en el que figura la tercera parte de los trabajadores. Esa tercera parte-casi 300,000 empleados- depende del partido-gobierno para sobrevivir y una buena parte de ella forma parte de la maquinaria del gobierno central municipal que sostiene la hegemonía del Partido.

Esa combinación de partido, gobierno, fuerzas vivas- y lo que como consecuencia viene por añadidura-ha nutrido al PPD, un partido que irónicamente, nació para combatir la explotación de los grandes intereses económicos y la alianza de éstos con los políticos que durante las primeras décadas del siglo, se turnaron en el poder en Puerto Rico.

Visto 10 que vemos hoy, podemos afirmar que en menos de 50 años el círculo ha dado la vuelta completa. El país sigue sumido en la miseria. Los humildes y la clase media siguen trabajando para el gobierno. El gobierno trabaja para el partido. El partido trabaja para los grandes intereses económicos y estos últimos, trabajan sólo para ellos…

Parcelas del poder

20 de abril de l991

El poder y la soberbia. Dos palabras que definen la hegemonía del Partido Popular sobre Puerto Rico desde hace 50 años.

En esta sección estamos examinando la conjunción de factores e intereses que han convertido al PPD en un Sistema Autoritario. Con mayúscula. Hoy analizamos otros factores, tan esenciales al PPD como el complejo financiero-industrial, para auto perpetuarse.

Gran parte del éxito que ha tenido el PPD en retener el poder por medio siglo, se debe a su dominio continuo sobre el procedimiento de la redistribución electoral. O sea, el PPD determine cómo se han de demarcar y distribuir los distritos representativos y senatoriales en las elecciones. Ese control, surge de la propia composición de las juntas de redistribución electoral, que cada 10 años se establecen para trazar las fronteras distritales electorales, conformándolas a los cambios demográficos ocurridos durante la década. Ello responde al requisito constitucional, de que todos los votos deben tener igual peso ante la ley.

Aunque en pura teoría constitucional americana esto debe ser así, en la realidad, el requisito de “una persona un voto” nunca ha existido en Puerto Rico a nivel legislativa y municipal, puesto que el PPD siempre ha tenido mayoría en la composición de las Juntas de Redistribución Electoral. Estas Juntas, quedan compuestas por el Juez Presidente del Tribunal Supremo, usualmente un prominente Miembro del PPD, y dos miembros adicionales nombrados por el gobernador, uno de los cuales siempre es otro miembro del PPD. Ese dominio, ha dada lugar al amañamiento (gerrymandering) de los distritos electorales, para favorecer geográficamente al Partido Popular en la demarcación de fronteras para escaños políticos. Para muestra, dos botones.

En 1980, Los partidos de minoría (PNP – PIP) obtuvieron el 53% de los votos. El PNP y el PPD terminaron virtualmente empate, obteniendo cada uno el 47% de los votes a la gobernación. Romero salió electo por 3,000 votos. Aún así, el PPD controló ambas cámaras. La redistribución, le produjo el 54% de los escaños legislativos.

En las elecciones de 1988, algo similar ocurrió. El PPD ganó la gobernación por 48%. Los votos combinados del PIP y el PNP, sobrepasaron el 51%. Sin embargo, debido a la forma en que están distribuidos los escaños legislativos, el PPD en el Senado logró el 66% de los escaños (18 de 27). O sea, con una mera pluralidad de 48%, los populares ganaron dos terceras partes de todos los escaños legislativos en Cámara y Senado.

La situación de indefinición de las minorías boricuas, no es distinta a aquella a la que se enfrentaban los negros del Sur ante las redistribuciones cargadas del Partido Demócrata antes de la década de 1960. Como decía Monchín el del Viejo San Juan: “cuádruple desgracia la mía: colonizado, pobre, prieto y republicano”…

Eso explica, porqué el Partido Popular sólo ha perdido control de la legislatura, en dos de las últimas 14 elecciones y porqué, puede imponer a la trágala una ley como el “spanish-only”, reclamando representar a más del 70% del electorado.

Este amoldamiento acomodaticio de las fronteras electorales, ha tenido dos efectos adicionales: 1. como regla general, el PPD gana más de 50 alcaldías (de 78) en las elecciones y 2. Hasta 1992 el PNP nunca había logrado ganar en cuatro de los ocho distritos que componen el 50% del Senado. A saber Mayagüez, Arecibo, Guayama y Humacao. Muy convenientemente, este agarre le aseguró al PPD el virtual control del Senado, aún cuando el PNP ganaba la gobernación, como en 1968 y 1980; dos de las únicas cuatro elecciones en que ese partido triunfó.

Resultado: aún perdiendo, el PPD termina gobernando, legislando y vetando desde El Capitolio. Ello le facilita además, un útil trampolín con recursos ilimitados para fiscalizar, obstruir y desestabilizar al opositor que gane la gobernación, ablandándolo así para una derrota segura en las próximas elecciones. Ej. 1972 y 1984.

En el Tribunal Supremo, existe otro factor que le ha permitido al PPD el dominio del país durante 50 años. Escribo aquí como ciudadano y periodista con derecho a expresar quejas y agravios contra el gobierno. No como abogado. Por si las moscas…

El Tribunal Supremo, es la tercera rama de gobierno. El árbitro “imparcial”. El que decide qué es legal y qué es ilegal. El que reivindica derechos e impone sanciones. Desde 1952, esa rama ha estado dominada por el PPD como el partido de gobierno.

Conociendo la naturaleza humana como es, cuando llega un caso de connotaciones políticas obvias, donde estén en juego intereses de las instituciones del partido de gobierno, es natural que la mayoría de los jueces del Supremo. (No todos), juzguen el case a base de sus concepciones sociales, económicas, políticas e ideológicas. Así por ejemplo, refiérase a las decisiones electorales post-1980, ej. Los pavazos, el caso del distrito 35, las decisiones relativas al Caso Maravilla, el caso de las primarias presidenciales, el referéndum de la limitación a la fianza, el caso de los nombramientos judiciales, el caso de la legalidad del alza en las tarifas del agua, la politización de la judicatura a favor del “no” al referéndum de la fianza de 1994, etc., etc., etc….

Esa “premise inarticulada”, le ha dada al PPD una expectativa razonable, de que aún en minoría, puede acudir a ese foro judicial y encontrar el amparo que no ha podido lograr por la vía electoral.

Dado ese récord histórico y la particular inclinación ideológica de la mayoría de los jueces que componen el Tribunal, en el país predominan dos percepciones-correctas o incorrectas-que desdicen mucho de nuestra democracia: (1) el sentir de que cuando el PPD o su gobierno radican un caso ante El Supremo, llevan las de ganar; y (2) que en El Supremo, al PNP y a los estadistas no le van a ser protegidos sus derechos, por más razón jurídica que les asista.

Esta situación, sumada al hecho de que el PPD ha designado la vasta mayoría de los jueces menores, que tiene además enorme influencia para elegir el Presidente del Colegio de Abogados (cuando no es un independentista), y designar a los decanos de las Escuelas de Derecho, ha llevado al Partido Popular a dar por sentado, que en lo electoral como en lo judicial, controla también las parcelas del poder…

La retranca

25 de agosto de 1993

Edgardo Rodríguez Juliá se sentó en la sala de mi despacho. Hacía tiempo los dos amigos no compartíamos nuestras particulares visiones de dos adolescentes cuarentones, criados y formados en polos opuestos de Río Piedras. Comentamos sobre lo difícil que está la economía. Hablamos un poco sobre el viejo barrio donde me crié y donde par una década fui pelotero de la liga de las escobas.

Dialogamos de colas y de lechugas y de momento caímos en el tema fundamental.-“¿Qué crees de la encuesta de El Nuevo Día sobre el plebiscito de 1993?”, -me preguntó el Edgardo observador, siempre pendiente a las comas, a los acentos y a los paréntesis de la conversación.- “Si la campaña electoral no cambia esa tendencia, esto me huele a tranque y al menos una década más de estancamiento”, –le contesté. Edgardo me miró como coincidiendo y con tono de lamento me educó como tantas veces ha sabido hacerlo: “Es la retranca histórica. Es el miedo. Tú sabes que este pueblo es extremadamente conservador”. Fin de la lección magistral. Con eso, el catedrático recogió Los bártulos, me dio la mano y se despidió con la sonrisa del títere malo que sabe que acaba de hacer una peineta que de seguro terminaría como tema cronical de este analfabeto educado.

Pues sí doñitas. El enemigo principal de las fuerzas descolonizadoras en este plebiscito, no va a ser ni el ELA ni el Partido Popular. La ecuación es mucho mas compleja. Los independentistas, los estadistas y los libreasociacionistas que postulan la descolonización, tienen que volverse a enfrentar al viejo dios del miedo. A ese tembleque anímico que ha caracterizado a este pueblo y que en palabras del jíbaro ha servido de retranca, correa o palo para frenar, detener y hacer retroceder el movimiento histórico hacia la emancipación.

Alguien dijo una vez que los hombres temen a los mismos dioses que han inventado. Y Jorge Luis Borges señalaba que las tiranías fomentan la estupidez. Ambos pensamientos nos aplican, porque la retranca es un estado mental y emocional que nos acondiciona a aceptar lo que hay, como si fuera alga natural en nosotros.

La retranca es el miedo al cambio, la vacilación ante la decisión, la incertidumbre al futuro, el complejo de que somos menos que otros y el condicionamiento a conformarnos con lo que tenemos y a no atrevernos a buscar alga mejor.

La retranca es esa mentalidad, que durante décadas nos ha recalcado que Puerto Rico es una isla chiquita, sin recursos naturales, que tiene que depender para subsistir. Es la actitud que nos ha enseñado a resignarnos a subsistir con lo que hay y a vivir con: el engaño, la ambivalencia, las medias tintas, los pesos tibias, los ni fu ni fas, los amiplines y los cunsi-cunsas.

Es la forma de ser, que se opone a todo lo que sea cambio y que ha hecho que este país se desangre contemplándose el ombligo.

Los que postulan esta actitud son los mismos que nos han dicho “no se puede ” , “no se debe “, ” todo es inconstitucional”. Son la misma gente que detuvo el reloj en los años 50 y de allá para acá, todo ha sido menguar, lamentar, agonizar y decaer pero según ellos, aquí no ha pasado nada.

La retranca es la sicológica del no-podemos, del somosmenos y del nos-van-a-rechazar. Es la retórica que le ha inculcado a este país, que a la independencia y a la soberanía hay que tenerle miedo y que a la estadidad no podemos aspirar. Es la música de los eternos pesimistas, que ven una calamidad en cada oportunidad. De los conservadores, que nos condicionan a conformarnos con las migajas, las limosnas y los desperdicios del progreso y que quisieran que las nuevas generaciones nacieran pensando viejo.

Esa visión de la vida nos ha inculcado un estoicismo demoledor. Nos ha enseñado a asociar el cambio con el dolor. A identificar las alternativas con los extremes. A equiparar la solución con la complicación. En fin, la mentalidades de la dictadura de la contentura y de la decadencia de la acquiescencia.

Estos retranqueros del avance creen, que porque el país tiene un sexto grado de escolaridad, un 50% de desertores escolares y la mitad de la población en el analfabetismo funcional, que todos los que vivimos aquí somos una trulla de tontejos ingenuos. Irónicamente, ese acondicionamiento o falta de educación ha sido el producto de los 50 años de gobierno de esta escuela de la impotencia y de la conformidad.

A partir de mañana volveremos a escuchar con estridencia la propaganda embrutecedora de esa generación del fracaso, que nos invite a sentirnos satisfechos con la pobreza del 60%, a sentirnos agradecidos con el desempleo crónico de 14% y a refrendar las estadísticas del desmadre de un gobierno y un sistema creado de ellos, por ellos y para ellos.

Los mercaderes de la retranca son los mismos individuos que nos advierten que no es saludable atreverse a atreverse.

* Son los que el 9 de enero nos señalaron que se oponían al inglés, “porque el pueblo está confundido y no lo entiende bien”.

* Son los mismos que promueven la participación de los boricuas en EUA en la política nacional y postulan la fuerza del voto hispano, pero que a ustedes aquí en Puerto Rico le dicen que rechacen el voto presidencial.

* Son los mismos que ayudaron a Nydia Velázquez a llegar a congresista y que exaltan las virtudes del poder boricua en el Congreso, pero que aquí nos convencen que no es bueno tener representantes en la legislatura nacional.

* Son los mismos que exigen unión permanente, pero postulan una nacionalidad separada y fuera de la cláusula territorial.

* Son los mismos que se fueron hasta el eje defendiendo las exenciones y los créditos salariales para las empresas 936, pero que se oponen a que se le extienda a los obreros de esta tierra el nuevo salario mínimo federal. Son los que buscan privilegios para los ricos y mano de obra barata para los pobres.

* Son los que hablan de renovación con la juventud de frente, pero que se ocultan con el continuismo de los mismos fósiles de siempre.

* Son los mismos que en marzo 31 al defender las 936 en el Congreso, admitieron que el ELA es la jurisdicción más pobre y con mayor desempleo en los EUA, pero cuando vienen aquí a hacer campaña, le dicen a ustedes que esto es “lo mejor de dos mundos”.

* Son los mismos que hablan de unión permanente, pero que el 8 de abril aseguraban que las 936 sólo estarían protegidas en el “pacto bilateral” de la república asociada.

* Son los que rechazan la libre asociación, pero dejan vigente la Resolución Vizcarrondo de Ponce que exige la soberanía y la descolonización.

*Son los mismos que nos han dicho siempre que la estadidad y la independencia significan el desempleo, la pobreza, los salarios bajos, impuestos altos y el caos social, cuando precisamente esas son las características fundamentales de su status colonial. Le endilgan a las opciones alternas, los fracasos de la suya.

Sí señores. Esta es la retranca histórica. La tesis de los que pretenden borrar nuestra memoria colectiva. De los que nos enseñaron a perder y quieren que continuemos perdiendo para no arriesgarnos a perder más. La retranca que ha dejado a Puerto Rico menguado en su potencial. Amordazado en sus aspiraciones. Amaestrado en su comportamiento. Opacado en su capacidad colectiva y consumido en su conformismo. Es la retranca del progreso que impide que nuestros hijos aprendan que en la vida hay que mejorar, que todo puede suceder, que todo es posible y que los sueños se comvierten en realidad si estamos dispuestos a cambiar y a luchar.

La retranca histórica. E1 enemigo principal de un país, cuyo pasado lo encadena, cuyo presente lo torture y cuyo futuro se le escape, por miedo a salir de las cadenas y dejar atrás la tortura…

Vuelvo a quitarme el sombrero. Rodríguez Juliá es un genio…

LO PEOR DE DOS MUNDOS

LA DEFINICION DEL ELA

16 de julio de l995

Me escribe una lectora, una carta que da pie para compartir con ustedes la verdadera naturaleza y dimensión de la condición política que nos domino. Solicita la “cliente”: “Estimado señor. Por años y años he estado intrigada con eso del “Estado Libre Asociado” y ahora se me ocurre que quizás usted pueda definírmelo… Lo que me trae a escribir es que me definan con claridad qué quiere decir Estado Libre Asociado. Agradecería una definición clara y simple dé eso. ¿Qué somos? Gracias por su atención. Josefina López Quiñones”.

Estimada Josefina. ¿Qué le puedo decir que ya no se haya dicho? Tal vez más que con la vaina del amor, el ELA ha side la condición política que más se ha intentado definir, describir, re-explicar, re-precisar, puntualizar, aclarar, mostrar, acabar de resolver, concluir, perfeccionar, pulir, etc., etc., en la historia de la humanidad. Lo curioso del caso es que mientras más lo definen, más lo confunden. Mientras más lo aclaran, más lo nublan. Y mientras más lo resuelven, más inconcluso lo dejan.

Para algunos, el ELA es una asociación. Para otros, una nación aparte. Ahora, dicen que es la “unión que funciona”. Y para el Partido Popular, es una condición única y especial -en la dimensión de lo sobrenatural-que les permite ser sin ser, todo y nada al mismo tiempo. Por eso es que en los últimos días, usted los ha vista que se han estortillao tratando de definirnos un status que tiene una nación que repele a otra nación con la que comparten una cindadanía que no es igual, en un mercado único que ya es muy común, con un pacto que es bilateral para nosotros y unilateral para los EUA, que garantiza una libre asociación, pero en unión permanente, con el empleo de 14% y el desempleo de las 936 y con una autonomía cultural y deportiva, que no aparece ni en los centros espiritistas de la Constitución, ni en la Ley de Relaciones Federales y que sólo existe en la imaginacion de aquellos que quieren verla para que nosotros no veamos.

En otras palabras, el ELA es algo así como la “chucha” en el dominó. Invisible, pero omnipresente. Y sin ningún otro valor que no sea el de dominar como la perfecta fiche del tranque. ¿Comprendió? No se apure Josefina. Como usted, hay cientos de miles de incrédulos, agnósticos y tomases, que tampoco entienden lo que nadie entiende.

Pero no se me dé por vencida, doñita. Yo sé que la confusa explicación que nos han dada los populares, no la va a ayudar a desenredar este entuerto. Vamos a facilitarle la tarea empezando por lo más sencillo. No trate de explicarlo en palabras legalistas ni en frasecitas peposas de políticos arteroscleróticos. El ELA es lo que es. Y nada más. El ELA es las condiciones en que sobrevivimos y sufrimos. ¿Funciona ese embeleco?

Para fijar con claridad, exactitud y precisión lo que significa para nosotros esta condición política, es necesario que determinemos con cifras oficiales-no inventadas-la verdadera dimensión y el grado de efectividad o inefectividad del ELA. Para eso, en este capítulo y en los próximos espacios cronicales le extenderé a usted lo que yo entiendo es la mejor definición del ELA o sea. Vamos a compartir, como lo hacemos todos los veranos, el perfil estadístico de la calidad de vida que se vive en Puerto Rico. Así, ustedes podrán juzgar, luego de analizadas estas columnas, si el presente status sirve a los mejores intereses de esta patria. Comenzamos con las estadísticas económicas por fecha, según reseñadas por la prensa. ELA’QUI:

La economía del llanto

* 2/1/ /93: En 1991 la economía del ELA creció en sólo 0.85. En 1992 creció en sólo 0.90. El ELA lleva dos décadas corridas de relativo estancamiento económico y social.

* 20/1/93: En el ELA, el 70%+ del ingreso de Los ciudadanos va a pagar deudas.

* 25/1/93: Según la Secretaria de Servicios Sociales, para 1991 habían aumentado a 1,449,838 los puertorriqueños en programa de cupones alimenticios. Hoy la mitad de la población del ELA depende de cheques de PAN para subsistir.

* 29/1/93: Según el Buró del Censo, los pobres en el ELA aumentaron a 2.06 millones de 1.9 M. que había en 1980. Aunque el nível de pobreza se redujo de 62% a 69% en 10 años, el Ingreso promedio por vivienda bajo, de $9,962 en 1980, a $8,865 por casa en 1990. En el ELA, hay trabajamos más por menos. Vamos pa’atrás como el cangrejo.

* En el ELA, la tasa de pobreza para niños es de 67% y para ancianos de 58%. De mujeres solas con niños es de 70%. Una de cada 5 mujeres es jefe de familia.

* en el ELA, hay tenemos 500,000 familias pobres, de 440 mil que había en 1980.

* Entre 1980 y 1990, el ingreso por cápita del ELA aumentó de $3,562 a $4,177 (17% de aumento). Pero la inflación en ese mismo período fue de 55% para los hijos del “progreso que se ve”.

* Durante la década de 1980, el 20.4% de las personas en la fuerza laboral del ELA estaban desempleadas . En Los Estados Unidos el promedio de desempleo para esa misma década fue de 7%, tres veces menos. ¿Vio? Los estados no tienen 936. Ela’quí. Wapa’lla.

* 8/2/93: Según el Negociado Federal del Censo, 51% de adultos del ELA no completaron la Escuela Superior. En 1991 habían 57,652 adolescentes que dejaron la escuela. 88% de esos, están desempleados.

* 11/2/93: Según el Departamento de Comercio, las quiebras en 1992 fueron de 7,804. (6991 fueron personales). En 1991 hubo 8,759 quiebras. El ELA es la jurisdicción de EUA donde per cápita, más quiebras personales se radican.

* 12/2/93: En el ELA, nueve municipios, incluyendo Adjuntas, Jayuya, Orocovis, Maricao, Villalba y otros en la Cordillera tienen el 75% (3 de cada 4) sus residentes bajo el nivel de pobreza.

* 12/2/93: La Junta de Planificación reveló, que el nivel de pobreza de los puertorriqueños que viven bajo el ELA es de 59%, mientras que en Estados Unidos el nivel de pobreza promedio es de 13% (5 voces menor).

* 14/2/93: Un estudio de Servicios Sociales reveló que en el 80% de Las familias que reciben PAN, por lo menos un miembro quiere trabajar, pero encuentra dificultad de no haber completado la escuela superior y tampoco encuentran trabajo en el ELA.

* 1/3/93: En 1990, la población boricua en EUA era de 2.7 M. Lo que quiere decir que el 40% de los hijos del ELA se han exiliado en los estados. Ela’qui. Wapa’lla. ¿Porqué será?

* Según el Censo, la pobreza del ELA está ligada a la elevada proporción de familias encabezadas por mujeres, a la pobre educación y al elevado desempleo crónico.

* 2/4/93: En los Estados Unidos, el Gobierno Federal gasta al año $4,599 por cada ciudadano. Más de la mitad, son pagos directos a ciudadanos por seguro social y beneficios sociales. En el ELA, el gobierno federal se gasta sólo la mitad. Puerto Rico ocupa la última posición detrás de los estados, al recibir del gobierno federal sólo $2,349 por persona al año.

* 19/4/93: En la zona central hay 20 pueblos con un promedio de ingreso per cápita mitad del de Puerto Rico, y un analfabetismo de 20%, el doble del resto de la Isla.

* 15/6/93: El ELA tiene el indice de incunplimiento en préstamos y crédito mas alto de los EUA, con un 6.21% de morosidad, versus un 2% el promedio nacional de EUA 05% en Florida.

* 16/6/93: En 1965 el gobierno del ELA consumía el 13% de lo que el país producía. Hoy, el gobierno del ELA se devora el 26″/o de lo producido aquí.

* 26/7/93: En primera plana, El Nuevo Día reportó que la deuda per cápita del ELA es mayor que la de cualquiera de los 50 estados de la Unión. Puerto Rico destina más de la mitad de lo que produce a pagar deudas viejas. La deuda per cápita de cada puertorriqueño en el ELA es de $2,372 anuales, la mitad del ingreso anual del puertorriqueño promedio. En el ELA, la relación de deuda respaldada por ingreso de contribuciones a ingreso personal per cápita es de 37%, mientras que en los Estados Unidos es de 10%. Anualmente el 12% de los ingresos del fondo general del ELA se destine al servicio de la deuda.

* l6/8/93: El 80% de las familias boricuas gasta más de lo que gana y se ven obligados a vivir constantemente a crédito. En el ELA, el 43%, del ingreso neto personal disponible para una familia está comprometido en deudas. El 20% de los ingresos de los puertorriqueños está destinado al pago de préstamos.

* 2/9/93: El ELA continúa siendo la primera jurisdicción en Estados Unidos en morosidad en el pago de préstamos hipotecarios. Mientras que el índice de morosidad en el ELA es de l0%, en Estados Unidos ese índice es de 4%, dos veces y media más bajo.

* 6/9/93: Según CORPLAN, la compensación semanal promedio de un empleado en el ELA, es más baja que lo que es le paga a empleados a tareas similares en Alemania, Italia, España, Francia y EUA.

* 18/9/93: De acuerdo al Censo, los boricuas son el grupo étnico más pobre en los Estados Unidos. Los nacidos en el ELA tienen un indice de pobreza tres veces mayor que el promedio nacional.

* 3/1/94: La deuda pública del ELA ascendió a $15 mil millones según el Banco Gubernamental de Fomento. Todos Los años la deuda del ELA aumenta en millón y media de dólares adicionales. El ELA es la jurisdicción con mayor deuda pública en todos los EUA.

* 13/2/94: Según Hacienda, anualmente en el ELA se gastan más de $6 mil millones en juegos legales e ilegales. En el ELA un ciudadano promedio se gasta en juego el 19% del ingreso personal. Si a eso se le añade los gastos de bebida y cigarrillos, el por ciento despilfarrado puede sobrepasar el 40% del ingreso personal.

* 20/2/94: En el ELA se apuesta anualmente sobre $6 mil millones en juegos de azar, lo que equivale a la mitad del presupuesto estatal para correr el gobierno durante un año. Entre 1982 y 1992, los juegos clandestinfos aumentaron en un 327%.

* 7/3/94: Servicios Sociales informó, que el 70% de los envejecientes y el 61%, de los niños del ELA vive bajo el nivel de pobreza.

* 9/3/94: Según Servicios Sociales, en el ELA en 1993 se registraron 65,690 casos de abuso de menores.

* 8/4/94: El San Juan Star reportó que en 1993 Puerto Rico recibió $8,800 millones en fondos federales, pero en términos proporcionales el ELA continúa recibiendo la menor cantidad de fondos federales en toda la Nación. El ciudadano promedio del ELA recibe $2,406 del gobierno federal, mientras que en Las Islas Vírgenes reciben $3,731, en Mississippi $4,948, y el promedio en todos los Estados Unidos es de $4,813 por ciudadano; el doble de lo que se recibe bajo el ELA. Vaya paridad desigual.

* 1/5/94 El desempleo este año en el ELA ha promediado el 15%, mientras que en los Estados Unidos el desempleo ha promediado 6%, dos veces y media menos.

* 23/5/94: En Estados Unidos, el 65% de la población adulta está en la fuerza laboral, mientras que en el ELA sólo el 46%. En Estados Unidos, más el 53% de la fuerza laboral trabaja 40 horas o más, mientras que en el ELA sólo el 32% trabaja 40 horas o más.

* 5/9/94: El Índice de Precios del Consumidor del Departamento de Agricultura, reveló que hoy los puertorriqueños estamos comprando los alimentos un 50% más caros que en 1985. En Estados Unidos para ese mismo período, el renglón de los alimentos aumentó un 33% o al mismo ritmo que la inflación.

* 15/10/94: De acuerdo a las cifras del Seguro Social, el promedio que se paga en beneficios de Seguro Social en el ELA es de $446 mensuales, mientras que en los Estados Unidos es de $698.

* 3/12/94: Mientras que en 1994 el desempleo en los Estados Unidos descendió a su punto más bajo a 5.6% en 4 años, en Puerto Rico la cifra permanecía en 13.6%, dos veces y media mayor.

* 25/2/95: El Departamento de la Vivienda informó que el ELA recibe del gobierno federal $115 mensuales por unidad de vivienda pública para el mantenimiento, o el 45% de lo que es el promedio de $260 al mes que reciben los estados e Islas Vírgenes para esos mismos fines.

* 5/4/95: Aunque los fondos federales para Puerto Rico alcanzaron $9,300 millones en 1993, Puerto Rico sigue siendo la jurisdicción que menos recibe en términos per cápita en todos los Estados Unidos. El ELA recibe $2 mil millones menos que si fuese un estado y en términos proporcionales, recibe por persona tres veces menos fondos que Guam.

* 26/5/95: El 8% del total de gastos del programa federal de Cupones de Alimentos los consume el ELA en el programa de cheques para PAN.

* 27/8/94: El ELA es la jurisdicción en los Estados Unidos con más personas sin servicio telefónico. En el ELA el 52% de Los pobres no tienen teléfono y el 36% de la población carece del servicio. En Mississippi, el estado más pobre, sólo el 12% está sin teléfono.

LA SALUD EN COMA

25 de julio de 1995

La efectividad, productividad y rentabilidad de una fórmula política se mide en términos netos por sus resultados.

En el espacio anterior comenzamos a esbozar para ustedes los lectores, una compilación estadística de los principales datos económicos, sociales y demográficos que prueban el porqué no sirve ni funciona el Estado Libre Asociado.

Esas escalofriantes estadísticas, no sólo hablan por sí mismas, sinoe que confirman y corroboran la realidad cotidiana que vive el puertorriqueño en el Estado Libre Asociado. Al hacer este perfil, pretendemos definir el ELA más allá de legalismos y de la retórica hueca que se acomoda a las conveniencias de esa fracasada generación de sesentones que creó, postula y defiende el régimen que sufrimos. Hoy continuamos con las estadísticas del llanto. Ela’quí:

* 17/7/92: Según el Departamento de Servicios Contra la Adicción, en el ELA hay cerca de 72 mil adictos.

* 16/8/92: El Secretario Auxiliar de Salud dijo, que en el ELA unos 150 mil niños tienen problemas siquiátricos o de salud mental. El gobierno del ELA sólo puede atender 10,000 al año, lo que quiere decir, que en el ELA, l4 de cada 15 niños con problemas mentales no reciben tratamiento.

* 16/8/92: En el ELA, una tercera parte de la población adulta (750 mil) está afectada mentalmente. De esos, sólo 20 mil pueden recibir servicios médicos del ELA.

* 17/8/92: En el ELA, la tasa de mortalidad infantil aumentó de l990 a 1991 en 25%.

* 18/8/92: Según Escuela Graduada de Salud Pública de la UPR, entre 1988 y 1991 hubo un aumento de 62% en muertes de SIDA. El SIDA es la tercera causa de muertes entre los varones en el ELA.

* 22/11/92: Según un estudio del Departamento de Servicios Contra la Adicción, el 24% o casi una cuarta parte de la población del ELA ingiere diariamente bebidas alcohólicas, mientras que el 49% o casi la mitad bebe varias veces por semana. Según ese mismo estudio, el 52% de los hombres puertorriqueños son tomadores fuertes y beben para “relajarse y olvidar las penas”. El ELA tiene una de las tasas de alcoholismo más altos del mundo.

* 23/2/93: Salud anunció que en el ELA, el 60% de Los niños no está vacunado.

* 25/3/93: Se estima que en la Isla hay 500,000 fumadores. 1/4 de la población adulta es adicta al vicio.

* 30/5/93: En el ELA, 1 de cada 7 personas desarrolla cáncer en la piel.

* 15/6/93: Según la Cirujano General, el ELA es el segundo lugar de EUA de mayor incidencia de SIDA: 68 por cada 100,000 habitantes y tiene el tercer lugar en cuanto al número de niños con SIDA.

* San Juan ocupa la quinta posición entre las 250 áreas metropolitanas más grandes de EUA en casos de SIDA.

* 28/6/93: Según la Asociación de Enfermeras, en el ELA hay más de 20 mil enfermeras desempleadas.

* 2/7/93: El Departamento de Servicios Sociales señaló, que para 1991 casi el 40% de los partos en el ELA son de madres solteras.

* 29/10/93: E1 ELA es la jurisdicción de mayor incidencia de casos de sarampión en los Estados Unidos.

* 16/3/93: El ELA produce el 50% de todos los casos de sarampión reportados en los Estados Unidos.

* 21/6/94: Según los datos de Medicare, el ELA tiene 7 de lo primeros 10 hospitales de más alto mortandad en los Estados Unidos. De esos 7 hospitales, 6 son públicos.

* 21/6/94: El Hospital Municipal de San Juan bajo la administración de Héctor Luis Acevedo, tiene el indice de mortandad más alto de todos los hospitales de EUA.

* 26/6/94: El Departamento de Salud estima, que en el ELA, no menos del 20% de la población sufre de enfermedades mentales, aproximadamente 800 mil puertorriqueños.

* 28/11/93: La tasa de mortalidad infantil en los hospitales públicos del ELA es el doble que la tasa de mortalidad infantil en los hospitales privados. Puerto Rico tiene la tasa más alto de todos los Estados Unidos. En los hospitales públicos mueren 13 niños por cada mil nacimientos y en los privados 6 por cada mil.

* 28/11/93: De 1950 a 1990, el por ciento de muertes por diabetes aumentó en un mil por ciento en el ELA. Actualmente la diabetes afecta a 210,000 oricuas.

* 28/11/93: En 1993 el SIDA fue la cuarta causa de muertes, detrás de las enfermedades del corazón, tumores y la diabetes. El ELA tiene la segunda mayor incidencia de casos de SIDA en los Estados Unidos. La tasa promedio de infectados en los estados es de 14 personas por cada cien mil habitantes, mientras que en el ELA es dos veces y media mayor, con 36 infectados por cada cien mil.

* 3/1/94: Un estudio del Departamento de Salud reveló que en el ELA, uno de cada cinco presos tiene SIDA.

* 22/8/93: El Instituto de SIDA de San Juan estima en sobre 44 mil las personas infectadas con HIV en el ELA.

* 6/5/94: El ELA importa el 75% de los alimentos que consume. Y aunque usted no lo crea, el “comestible” importado de mayor volumen es la cerveza.

* 24/5/94: Entre 1990 y 1993, el uso de drogas y alcohol entre los adolescentes escolares aumentó dramáticamente. Según la Adm. de Servicios de Salud Mental, el 66% de nuestros estudiantes adolescentes usa alcohol, el 28% fuma cigarrillo y el 13% consume drogas.

* 25/4/94: El Departamento de Salud del ELA tiene una deuda de $430 millones. En 1993 operó con un déficit de $44 millones y está bajo sindicatura de la Oficina de Presupuesto.

* 22/3/94: En vistas públicas celebradas en San Juan, el congresista Austin Murphy rechazó que el Congreso dé paridad y trato igual en los fondos Medicare, porque ese programa lo financean los estados al pagar contribuciones y el ELA no paga impuestos.

* 1/9/93: Mientras que en Los Estados Unidos el 80% de la población está cubierta por un seguro de salud, en Puerto Rico más de 1.8 millones de personas no tenían seguro de salud; aproximadamente el 47% de la población.

* 11/7/95: De acuerdo a un estudio privado, la mortandad infantil y de partos del ELA es el doble del promedio en los Estados Unidos. El índice de mortandad infantil en el ELA es de 13 muertes y en los Estados Unidos de 9 muertes por cada cien mil. El índice de mortandad maternal en partos en el ELA es de 20 por cada cien mil partos y en los Estados Unidos es de 8 muertes por cada cien mil.

* 11/7/95: Un estudio de médicos privados reveló, que el gobierno federal discrimina y le paga a los médicos del ELA 50% menos que lo que les paga a los médicos de los Estados Unidos.

LA PAZ ARMADA DEL ELA

25 de julio de l995

El estado de la criminalidad del ELA, se define con las siguientes estadísticas:

* 26/9/92: En 1992 el número de convictos puestos en libertad bajo palabra aumentó en 53%, (aproximadamente 12 mil por año).

* 15/11/92: Las cifras del FBI indican, que en el 1992 San Juan era la capital de “car jackings” de los Estados Unidos con 2,896 incidentes reportados y 597 atracos de autos por cada 100,000 habitantes. Un año antes, un informe del FBI sobre la criminalidad habia revelado que en términos per cápita, San Juan es la capital de los asesinatos de los Estados Unidos.

* 13/1/93: En el ELA, la tasa diaria de asesinatos es el doble del promedio en los EUA.

* 25/1/93: Sin freno los delitos Tipo I. En 1992 se registraron 128,874.0 sea, 9,143 más que los 119,731 de 1991.

* 12/2/93: En Puerto Rico hay un policía por casi cada 300 habitantes, pero que en la ciudad de Los Angeles, esa proporción es de uno por cada mil habitantes. Tenemos tres veces más policías y el doble de criminalidad.

* En el ELA, sólo un 48% de la fuerza policíaca está disponible diariamente para servicio activo, mientras; que el 52% está disfrutando de sus días libres, de días festivos obligatorios, de sus vacaciones o reportados al Fondo del Seguro del Estado.

* La Policía proyecta que para el año 2000, los crímenes violentos y contra la propiedad aumentaron en el ELA a un 260% en comparación con 1960. Por cada delito que se reporta a las autoridades en el ELA, hay tres más que no se registran.

* De los más de 5,000 asesinatos que se han cometido en el ELA desde 1985, más de la mitad de los asesinos y de sus víctimas, tenían edades que fluctuaban entre los 17 y 30 años.

Según la Policía, los crímenes de violencia personal han reflejado un aumento de 41% entre los años 1980 y 1990 y los delitos contra la propiedad aumentaron en 35% en ese mismo período.
* En el ELA, el presupuesto para la seguridad pública ha aumentado en un 93% en 8 años. Y la criminalidad ha aumentado un 38%.

* 27/5/93: El 65% de los asesinatos son par trasiego de drogas, 14″/o par violencia doméstica y actos pasionales; el 12% par robe, escalamiento y carjacking y el 9% par causes desconocidas.

* 7/6/93: En 1991-92 Las Procuradoras de Menores investigaron 15,727 casos de delincuencia juvenil. En 1988 os casos fueron de 11,727; un aumento de 33%.

* De 1985 a 1993, se reportaron en el ELA más de UN MILLON de Delitos Tipo I y a 1993 desde 1985 se había cometido en el ELA mas de 5,197 ASESINATOS.

* En la zona metropolitana de San Juan se cometen 32 asesinatos por cada 100 mil habitantes, comparado a 27 en Nueva York, 21 en Dallas, 20 en Los Angeles y 19 en Miami.

* 9/8/93: Según la Policía, el ELA está entre las primeras 4 jurisdicciones en todos los Estados Unidos con el mayor número de policías asesinados.

* 3/1/94: El FBI informó que San Juan es la tercera ciudad con más asesinatos per cápita en los Estados Unidos, detrás de Gary Indiana y Washington D.C.

* 3/1/94: El ELA tiene la mayor incidencia de asesinatos en los Estados Unidos con 27 por cada 100 mil habitantes.

* 3/1/94: Aunque en 1993 los “carjackings” en Puerto Rico bajaron en un 50%, la Isla continúa en primer lugar en Los E.U.A. El promedio de 220 “carjackings” al mes, convierte a San Juan en la ciudad más peligrosa en E.U.A. para ese tipo de delito.

* 5/4/94: El 65% de los asesinatos perpetrados en el ELA se deben al tráfico de drogas y el 8% a casos de violencia doméstica.

* 11/5/94: El problema de la criminalidad obligó al gobierno del ELA a pedirle al Zar federal de la droga, Lee Brown, que designe al ELA como zona de alto incidencia de tráfico de drogas.

* 4/7/94: Se comete la novena masacre en lo que va del año en el ELA. El ELA es la jurisdicción de EUA con más masacres.

* 27/8/94: En el ELA hay registrados en los tribunales más de un cuarto de millón de casos de pensiones alimenticias. De esos, 116 mil están activos y en el 46% de esos casos activos los padres son delincuentes en el pago.

* 21/10/94: El gobierno federal designó el ELA como zona de alto incidencia de drogas. El 90% de la droga que pasa por Puerto Rico tiene como destino los Estados Unidos.

* 30/5/95: De acuerdo al Director del FBI, el ELA es el principal centro de lavado de dinero en el mundo. Aquí se lava dinero de droga, bolita, tráfico de armas, tráfico de influencias, evasión contributiva, mediante la compra de billetes, propiedades, negocios, establos de caballos y automóviles.

* 8/5/95: Un estudio del Secretario de Estado revela que para el año 2000 habrán más de 20 mil reos en el ELA; más que las poblaciones de Luquillo, Guánica y otros pueblos.

* 25/6/95: De 1990 a 1994, los casos de violencia doméstica en el ELA han aumentado en un 600% de 485 a 2,942.

EL GHETTO DEL ELA

25 de julio de l995

Las características sociales del ELA se describen por las siguientes estadísticas sobre la niñez y la educación:

Situación infantil

* 18/2/91: La mitad de nuestros niños necesita ayuda social de algún tipo. El 70%, son pacientes médico-indigentes. 250 mil sufren de trastornos mentales y sólo el 7% recibe alguna ayuda siquiátrica. En el ELA, más de 200 mil ninitos son abandonados por un padre y más de 20 mil niños abandonan la escuela anualmente.

* 23/12/90: Más del 60% de los padres que no residen con sus hijos, no les pasan pensión alimenticia.

* 30/9/90: El ELA tiene una tasa de mortalidad infantil, tres veces mayor que la de los países desarrollados.

* 30/12/90: Puerto Rico es el lugar con la mayor incidencia de SIDA infantil en todos los Estados Unidos.

* 12/6/91: Un informe del Departamento de Salud dice, que el 25% de los niños puertorriqueños, entre las edades de 4 a 16 años, tienen problemas de trastornos siquiátricos. Los servicios de salud mental para los niños son casi inexistentes y el ELA apenas provee un siquiatra por cada 25 mil niños con problemas mentales.

* El 47% de los estudiantes del sistema público, abandonan la escuela antes de completar la Escuela Superior.

* 11/6/91: El 80% de los niños delincuentes procesados po justicia, pertenece a una ganga.

* 11/6/91: El 59% de la juventud educada está dispuesta a irse de la Isla, según la encuesta de El Nuevo Día y el 87% de la población cree que las cosas están muy malas.

Estadistas sociales

* 27/9/91: Al comparar el nivel de pobreza de Puerto Rico con el de las 10 tasas más altas, se comprueba una vez más que en el ELA hay por lo menos tres veces más pobreza que en los estados más pobres. ELA (59%); Mississippi (25%); Louisiana (23%); Nuevo Mexico (20%); Alabama (l9%); Virginia Occidental (18%). Al comparar al ELA a los estados sureños la diferencia es abismal. ELA (59%); Florida (14%); Texas (16%); y Hawai (1l%).

* 13/9/92: En EUA uno de cada diez es alcohólico; en el ELA uno de cada cinco es alcohólico (el doble).

* 20/9/92: En el ELA en 1990, hubo 47 divorcios por cada 100 matrimonios. Una de las tasas más altas en el hemisferio.

* 31/1/93: En el ELA, hay 340 mil hogares (el 32%) manejados por una mujer. En el ELA no hay servicios de centros de cuidado diurno para los niños de esas mujeres solas.

* 21/3/93: En el ELA, el 19% de las embarazadas son niñas entre los 12 y 19 años de edad.

* 7/6/93: En el ELA, 19.1% de los partos en 1991 fueron de madres adolescentes, según el Departamento de Salud.

La educación estadolibrista

* 30/9/91: Según la Federación Americana de Maestros, el salario promedio de un maestro en Puerto Rico es de $1,100, mientras que en los Estados Unidos el salario promedio es cuatro veces mayor, $4,869.00. En el estado más pobre, Mississippi, los maestros ganan 3 veces más lo que ganan aquí, $2,947.00; Hawái $4,204.00.

* 30/9/91: De acuerdo a las cifras del Departamento de Educación de Puerto Rico; en el ELA se gasta un promedio de $1,830.00 por estudiante al año, mientras que el promedio a nivel de Estados Unidos es 60% mayor, $4,869.00. En el estado de Hawai se invirtió al año $4,204.00, en Florida $4,910.00; y en Mississippi $2,917.00.

* 5/7/92: En el ELA entre 1981 – 91, los gastos escolares aumentaron de 6% a 12% del ingreso familiar.

* 18/8/92: Según el Dpto. de Educación, el 70% (7 de cada 10) de los estudiantes de las escuelas públicas del ELA, no domino las destrezas básicas de español, inglés y matemáticas.

* 2/2/93: Según el Censo Federal, apenas faltan siete años para el nuevo siglo y 373,336 puertorriqueños no saben leer ni escribir en el ELA.

* El Censo dice que el 10.6% de los 3,522,037 habitantes del ELA de

de 10 años o más es analfabeto y los municipios más pobres reflejan los porcentajes más alarmantes. A Los 373,336 analfabetos, se suman los 1.5 millones de analfabetos funcionales, que no asimilan lo que leen o son analfabetos laborales.

* El Censo Federal reveló, que en 1990 alrededor del 22.3% de los adolescentes entre las edades de 16 a 19 había abandonado la escuela. El 87.2% de esos jóvenes estaba desempleado.

* También reveló que de los 536,304 jóvenes de 10 a 17 años, 62,624 no pueden leer ni escribir.

* De acuerdo al Censo, mitad de la población del ELA no habla inglés (1.6 M.). 747,480 dicen hablarlo con facilidad y 762,032 lo hablan con dificultad.

* 31/3/93: La criminalidad producida por desertores escolares del ELA, le cuesta al país $412 M. al año o el 37% del costo total de la actividad delictiva según un estudio universitario. En el ELA, el 70% de los reos son desertores escolares.

* 16/5/93: El 51% de la población del ELA ha abandonado la escuela pública antes de completar el cuarto año. Entre esa población el nivel de desempleo excede el 27%.

* 14/7/93: Según el Departamento de Educación, el 42% de la población del ELA es analfabeta funcional.

* 7/8/93: Según el Dpto. de Educación, la deserción escolar en las escue1as públicas de residenciales públicos es más del 80% mientras que en el resto de las escuelas del sistema es de 50%.

* 16/40/93: A pesar del terrible problema de criminalidad y de vandalismo que afecta las escuelas públicas, sólo 359 de los 1,594 planteles escolares del ELA cuentan con un guardia escolar.

* 30/3/94: Según el College Board, en el ELA el 40% de los estudiantes universitarios se dan de baja antes de completar el cuarto año.

* 2/9/94: Un estudio del Consejo General de Educación reveló que en el ELA el 14% de Los estudiantes de primer grade se cuelgan.

* 1/10694: Según el Consejo General de Educación, en el ELA sólo el 37%, de los estudiantes de escuela pública reciben la instrucción de Educación Física requerida por ley federal. El 75% de la escuelas públicas del ELA carece de canchas y facilidades deportivas.

* 1/10/94: La deserción escolar es el germen del crimen. El 69%, de los confinados adultos en instituciones penales del ELA no completan la escuela superior. El 51% de la población mayor de 15 años, no asiste a la escuela.

* 14/7/94: Según el Dpto. de Educación, los maestros en las escuelas públicas faltan a clase un promedio de 4 días al mes, o una quinta parte del tiempo.

* 19/4/94: Un estudio del Congreso de Educación reveló, que en el ELA el 50% de la ciudadanía está inconforme con el sistema de instrucción pública. Los estudiantes dedican tres veces má tiempo a jugar y ver TV que a estudiar.

LA GRAN PIRAMIDE DEL ELA

2 de octubre de 1994

El sistema contributivo del Estado Libre Asociado, está diseñado como el “racket” del juego de “La Pirámide”. Es un juego de bobos, donde los que están arriba consiguen a tres millones de tontejos que le trabajen y paquen cuando se torna riesgosa la situación sacan su tajada, cogen las de villadiego y dejan enganchaos a los de abajo. El que venga atrás que arree.

Si usted es de los que cree que nunca jugaría el juego de La Pirámide, prepárese. Le tengo noticias. Desde que nació y vive en esta colonia, usted ha sido peón de La Pirámide contributiva más injusta bajo bandera americana.

Desde que los grandes latifundios e intereses azucareros ausentistas convencieron al Congreso allá para 1899, a que excluyera a Puerto Rico de las leyes federales de Rentas Internas y del pago de contribuciones federales se estableció en esta Isla un sistema contributivo por los ricos y para los ricos, a costa del pobre. Ese diseño de exención contributiva empresarial, dejó establecido la regla de que las grandes empresas exentas no aportan lo que deben para sostener el gobierno y como resultado, el peso contributivo lo llevan los individuos, particularmente la clase media.

El “racket” de exención contributiva de las empresas 936, es una variación moderna del mismo tema, con la diferencia, que las farmacéuticas y otras industrias exentas han venido a sustituir las centrales azucareras del pasado. Ese absurdo sistema contributivo, ha perdurado en Puerto Rico por un siglo. Con el agravante, de que sele ha hecho creer a la gente ignorante y humilde, que es “una bendición” ue ellos no paguen contribuciones federales; o que las empresas exentas son los grandes salvadores del obrero, al que le pagan la mitad o una tercera parte del salario que esas mismas empresas pagarían en cualquier estado de la Unión. Ese gran embuste, repetido una y mil veces, ha side la muleta que sostiene la perpetuación del ELA más allá de su vida inútil.

Según estudios acabados de publicar par el Departamento de Hacienda, en los últimos 40 años, la distribución de los ingresos del puertorriqueño no ha mostrado mejoría alguna. Mientras que en 1959 el 20% de las familias más pobres recibía el 2.1% del ingreso, hoy ese 20% más pobre sólo recibe el 2.8% de los ingresos. Un estancamiento absoluto en 40 años. En marcado contraste, el 20% de las familias con los ingresos más altos, hoy devengan el 53% del ingreso total en Puerto Rico. O sea, los pobres de esta Isla se han quedado tan pobres como en los cincuenta y los ricos se han quedado tan ricos con el ELA. Aunque puede haber ocurrido un progreso material relativo para algunos, según las encuestas, todos coincidimos que la calidad de vida ha deteriorado vertiginosamente.

La tasa de contribución individual del puertorriqueño promedio, es una de las más altas de los Estados Unidos. Aquí, después de los primeros $30 mil se paga en contribución sobre ingresos el 33% de cada dólar. Los que ganan entre $17 mil y $29 mil anuales, pagan una tasa entre el 15% y 25% por cada dólar. Ello sin contar, las consabidas deducciones de seguro social, lo que se paga en arbitrios, las patentes, licencias, peajes, comprobantes de rentas internas y otras contribuciones indirectas, que aumentan lo que se paga en contribuciones, de un 25% a un 5O% de sus ingresos anuales.

Ese esquema confiscatorio, ha creado una subcultura de evasión de impuestos a todos los niveles de la sociedad. Simple y sencillamente muchos ciudadanos se resisten a pagarle a un gobierno que no le devuelve en servicios, lo que ellos aportan al erario con enorme sacrificio y sudor. Entre la clase media hay el sentir generalizado, de que usted paga contribuciones para la educación pública y tiene que mandar a sus hijos a colegio privado; que usted paga el sostenimiento de la Policía y tiene que gastar en rejas, en guardias y en seguridad privada; que usted aporta para hospitales públicos y tiene que comprar un seguro de salud; que usted sostiene el servicio de agua y tiene que comprar aqua embotellada y cisternas para el racionamiento; en fin, prevalece en la colonia, la impresión de que los políticos y la burocracia, despilfarran y se chupan el sudor de nuestras aportaciones. De ahí, surge la subcultura de la evasión. Desde el más pobre hasta el más rico.

Los estimados más conservadores de Hacienda, proyectan la evasión en sobre $4 mil millones anuales, lo que representa el 24% del ingreso que tendría que declararse y una pérdida de $400 millones anuales en los recaudos de Hacienda. Esa economía paralela es tan grande, como la mitad del presupuesto consolidado del ELA.

En el año contributivo 1992, el 85% de las planillas que se rindieron en el país pertenecían a personas con ingresos de $30 mil o menos. 0 sea, clase media y pobres cargan con la pirámide.

Mientras que las empresas multinacionales y las compañías 936 gozan de una exención contributiva casi absoluta (evasión legal), las corporaciones de capital local de 35 accionistas o menos, están sujetas en el ELA a una doble tributación que fluctúa entre el 22% y 42% en la base de los ingresos y de un 20% sobre los pagos de dividendos.

En otras palabras, el ELA castiga el capital productivo nativo y recompensa el capital que no aporta. Todo eso, en una sociedad donde el 80% de las familias gasta $1.10 por cada dólar que gana y como resultado, tiene que dedicar el 43% de su ingreso neto a deudas previamente comprometidas. Mientras usted tiene que pagar de 36% a 50% de lo que se gana, los bancos pagan menos del 6%

¿Vio? El ELA es la madre de las Pirámides. Donde Las corporaciones exentas evaden el pago de contribuciones legalmente, se llevan en ganancias los clavos de la cruz y usted y todos los paisanos se quedan enganchaos con las deudas propias y de un ELA, que como el crimen, tampoco paga.

Nada. Que venga la reforma contributiva. Pero de a verdad…

EL EFECTO NEGATIVO MULTIPLICADOR

25 de julio de 1995

La relación que hemos recopilado en los capítulos anteriores, define en términos concretos y con datos irrefutables una formula política quebrada que ha perpetuado en esta Isla lo siguiente:

Un nivel de pobreza 5 voces mayor que el promedio en los Estados Unidos y 3 veces mayor que el promedio de los estados más pobres. Un índice de desempleo crónico 3 y 4 veces mayor que el promedio en los Estados Unidos. Una escolaridad promedio de sexto grado con la mitad de los niños de la escuela pública dándose de baja antes de graduarse. Una familia descompuesta, con un índice de divorcio de 47%, un índice de natalidad de mujeres solteras de 40% y una relación directa entre pobreza, desempleo, falta de cuidados de salud y criminalidad sin paralelo en la jurisdicción americana.

Ese es el ELA que se ve. El ELA que sufrimos en carne propia. Así por sus resultados es que se tiene que definir.

A la luz de este cuadro general que hemos descrito, es bueno que hagamos el siguiente ejercicio; contestando unas preguntas que van a la médula de nuestra definición del ELA:

1. ¿Promueve el ELA el bienestar general?

2. ¿Representan estas estadísticas el afán por la educación, la devoción por la vida esforzada, laboriosa y pacífica la fidelidad a los valores del ser humano y la esperanza de un mundo mejor, todos principios consagrados por la Constitución del ELA?

3. ¿Provee el ELA la seguridad y la tranquilidad que mi familia merece? ¿Funciona el ELA para los muchos?

4. El servicio de agua que nos da el ELA, ¿es el de un país moderno y desarrollado?

5. ¿Le ha dada el Sistema de Instrucción Pública del ELA el servicio educativo que mis hijos?

6. ¿Tiene poder político el ELA en los Estados Unidos?

7. ¿Representa el ELA las mejores aspiraciones del puertorriqueño?

8. ¿Hay en el ELA mejores salaries y más fuentes de empleo que en Los Estados Unidos?

9. ¿Es el ELA el futuro que quiere mi patria?

10. ¿Le conviene a los Estados Unidos mantener una colonia de sus ciudadanos bajo esas circunstancias?

Si usted contesta en la afirmativa a la mayoría de estas preguntas, sin que le tiemble la mano en los plebiscitos futuros, raje el lápiz debajo del ELA. Ela’quí. Usted se lo merece. Y el ELA se lo merece a usted…

EL PEGA 3, 9-3-6-

22 de junio de 1993

Así a primera vista, el parte de prensa lucía increíble, por no ser que recogía declaraciones de la propia Presidente del PPD, Victoria Muñoz, sobre la verdadera situación del país.

En esencia, la hija del fundador del estadolibrismo admitía que en Puerto Rico existe una brecha inaceptable entre ricos y pobres y que los gobiernos-incluyendo los de su propio partido-han ignorado totalmente las necesidades de la gente pobre. Estas declaraciones, se unían a otras que Melo virtió para récord el pasado 28 de febrero de 1993, señalado que la clase media estaba en una situación de retroceso y estrechez económica.

Después de 8 años de gobierno popular, el candor de Muñoz Mendoza es admirable. Políticamente, sin embargo, raya en la ingenuidad porque ambas declaraciones, constituyen la evidencia más contundente del fracaso y la quiebra del ELA y del PPD en atender el principal problema del puertorriqueño. La extrema pobreza y las terribles inequidades económicas y sociales generadas por la insólita política pública de exención contributiva del Partido Popular.

El cielo no se puede tapar con la mano. Melo sólo ha reconocido lo obvio. Las estadísticas sociales del Censo, corroboran su percepción.

En Estados Unidos, una de cada siete personas-el 13%-es pobre. En los EUA, uno de cada cinco niños-el 20%-es pobre. En Hawaii, la tasa de pobreza es de 11%, en Florida el 14% y en Mississippi el 26%.

En contraste, aquí bajo el ELA, 3 de cada 5 puertorriqueños viven bajo el nivel de pobreza, el 50% de los niños y el 90% de los ciudadanos mayores de 65 años viven en la pobreza extrema. En el de la Isla, los números son todavía más devastadores. En 54 municipios, siete de cada diez boricuas viven en la indigencia. El ELA es pues, la casa pobre de los EUA.

… El ELA del Partido Popular es un embudo injusto y de imperdonables privilegios. Nada ejemplifica mejor ese embudo-del cual la propia Melo ha dicho que es imposible salir-que la condición de exención contributiva total, tajante y absoluta que se le da a las farmacéuticas 936. Lo que nos trae al debate en el PNP, sobre cómo acabar con los injustos privilegios de estas multinacionales.

APOCALIPSIS AHORA

22 de febrero de 1993

El 14 de febrero … la administración del Presidente Clinton, acabaría de una vez y por todas con el privilegio de exención contributiva de las empresas 936. De allá para acá, en los últimos 20 días se trató de desatar en el país la histeria colectiva.

“El horror. El horror” – Gritaron a coro las poderosas empresas con directorios entrelazados, … que nos hacían recordar la famosa frase del antihéroe del filme “Apocalipsis Ahora”, en la cual Francis Ford Cóppola subrayó el surrealismo de la locura colectiva. “El horror. El horror.” – lloraban los bancos. Qué cosa más terrible que esos billones vayan ahora al Tesoro Federal, en vez de estar depositados en nuestras cajas para prestárselos a los pobres boricuas a un módico 20% de interés anual. “El horror. El horror.” – clamaron las casas de corretaje. Qué espanto. Que por pagar el 30% de contribuciones, estas compañías, se vean obligadas a cerrar operaciones en el ELA.

… Hoy, veinte años después, nadie pensó que se trataba de los consabidos dolores del aborto de un subdesarrollo, provocado por la subordinación y la indefinición. Y apesar de los titulares inflamatorios, muy pocos quieren ver la realidad.

…. Victoria Muñoz y Marco Rigau por su parte, admitieron que la propuesta lleva el modelo económico del ELA al colapso total.

El programa de Clinton condenó a pena capital los cuatro caballos del apocalipsis colonial que constituyen los pilares del ELA, en tanto en cuanto: acaba con las “vacas sagradas” de la exención; incrementa la fiscalización federal ambiental; sustituye el mantengo por la autosuficiencia; y favorece la reivindicación de las clases trabajadoras con aumentos al salario mínimo federal.

Puesto de otro modo, en febrero del año plebiscitario, se hizo evidente el colapso del andamiaje político, económico y social del estado libre asociado.

… No es que se acerque el fin del mundo. El que el fin del mundo que conocemos hace rato que llegó. No es que Clinton nos quiera tirar al vacío. Es que desde 1952, nos jondearon a todos en el abismo que nos ha traído hoy los cuatro jinetes siniestros que nos acechan en el ELA: la miseria, el desempleo, la ignorancia y la indefinición. La profesía escrita, ahora revelación concreta…

Ela horror. ELA horror. Nuestro Apocalipsis Ahora…

PERROS Y LONGANIZA

14 de junio de 1993

… En esta controversia como en cualquier otra, hay dos caras de la moneda que deben examinarse. Déjeme aclararle varias cosas. Primero, no la tengo cogida contra las 936, cuando opino y expreso que estas corporaciones deben pagar contribuciones locales y federales como cualquier otro ciudadano o entidad corporativa. Si usted, del humilde cheque que recibe de las 936 tiene que aportar 20% de su salario a contribuciones, más un 10% al gobierno federal por el seguro social de beneficios 1 que como puertorriqueña usted gana en el ELA, es justo y razonable que estas corporaciones también aporten su parte proporcional de los más de $10 mil millones que generan en ganancias anuales. …

Finalmente, estoy convencido de que el Plan Clinton será aprobado dentro de los próximos días y de que las exenciones contributivas totales pasarán a mejor vida. Nos guste o no.

Le aseguro Doña Marta, que el tiempo nos convencerá a todos de que el apocalipsis del desempleo en 40% y de depresión económica con que nos han amenazado los cabilderos corporativos, no se va a materializar-. Confíe en usted Doña Marta y en la capacidad de sus compañeros. Ustedes, como trabajadores productivos, con el sudor de sus frentes, le continuarán generando a su empresa beneficios muy lucrativos, aún después que esta esté pagando tranquilamente su contribución federal. Por eso, no se irán. …

MISAS SUELTAS Plebiscito de 1993

17 de noviembre de 1993

Como parte de la evaluación de los resultados del plebiscito de 1993, comparto con ustedes hoy algunos de mis pensamientos en notas sacadas del protocolo de producción en la noche de la consultas mientras analizaba por televisión los resultados.

4:40 PM – La Comisión de Elecciones en forma eficientísima reportó bien temprano y por primera vez certifica al ELA al frente 49%-48%. El patrón se confirma a las 5:05 PM con 48%-46%-4%.

5:20 PM – Luego de confirmarse el patrón en cinco reportes distintos de la CEE, García Passalacqua y este servidor proyectamos como seguro ganador al ELA. Ninguna de las fórmulas sacará mayoría absoluta. No habrá mandato para negociar. ¿Hubo meloneo?

5:30 PM – PNP derrotado. Luego de trabajar intensamente para ganar en el 91 y luego de la barrida azul del 92, el PNP ha hecho sal y agua sus avances con una campaña de oportunidades desperdiciadas.

5:45 PM – El PNP despertó el gigante dormido. Subestimó totalmente la capacidad regenerativa y de saque de votos del Partido Popular. Resultado: escasamente a 11 meses de haber tomado el poder, el PNP tiene que enfrentarse ahora por los próximos tres años a un Partido Popular reorganizado, capitaneado, renovado y confirmado electoralmente como el partido más fuerte del país.

6:00 PM – Juanma señala que el mandato es claro para un Pacto bilateral y para llevar el ELA hacia la libre asociación. Discrepo. Sólo si el PIP se les une, tendrían mandato. Aún así pienso que deben ir a negociar. Ambos coincidimos, que esta es la primera vez en la historia, que el ELA como está ha sido rechazado por una mayoría absoluta. De un 76% de los votos en 1951 a un 61% en el 67 a un 48% en el 93. Ese marcado descenso, contrasta con el paulatino ascenso estadista, de un 12% en el 52 a un 38% en el 67, a un 46% en el 93. El tranque electoral que anticipé en junio se ha materializado. Passalacqua dice que no hay tranque, que la Independencia tiene el balance y que vamos a la libre asociación.

6:15 PM – La tendencia electoral continúa. Segio Bendixen, encuestador de la cadena Telemundo, dice en el aire que la Estadidad pudo haber ganado, si hubiese seguido la estrategia correcta. Su encuesta dice, que el factor miedo fue crucial.

6:30 PM – Pienso que si se sostiene un margen de 2%, la diferencia sería de los electores populares que votaron por PRG en el 92 y por el “no” en el 91 y que han regresado al redil del estadolibrismo. No hay voto melón. Con su 4%, el PIP superará sus votos íntegros de 1992. El problema del PNP tiene que estar en los populares prestados que regresaron y en los 75,000 penepés que aparentemente votaron ELA o porque estaban disgustados, asustados o confundidos con lo de las 936. Benny Frankie tenía razón.

6:40 PM – Confirmado. Crisis en el PNP. Romero Barceló reclama el liderato estadista, ante la muchedumbre congregada en el PNP. ¿Qué derrota? “Deja vu” all over again.

6:50 PM – Héctor Vázquez Muñiz reporta desde Fortaleza, que la movida de Romero ha obligado a Rosselló a presentarse en el PNP para consolar a sus tropas. Zaida Hernández se abraza con Romero. La cara de ambos lo dice todo. Oigo a varios alcaldes y legisladores del PNP decir por el remoto, que Rosselló tiene que limpiar la casa o hay motín abordo.

7:10 PM – El gobernador se presenta en el PNP. En mensaje de altura dice que ganó la democracia. Les da el consuelo del casi ganador del Tío Nobel. Retó al Partido

Popular a cumplir con su mandato y a tirarse al charco con la república asociada. Reclamó liderato de la estadidad. Luce deprimido. Creo que el PNP le debe asignar fondos al PPD para que negocien con el Congreso, aunque Cifuentes se va a oponer. El pueblo habló. PRG tiene que obedecer.

7:25 PM – Al aire con Juanma. La participación parece que sobrepasará el 72%. Ambos partidos parecen haber producido la mayoría de sus votos íntegros. Carlos Canals y Morell le produjeron al PNP. Los legisladores y los alcaldes le fallaron. El mapa electoral demuestra que con apenas un 2% de ventaja, el ELA está barriendo la Isla. Por lo menos le barrerán al PNP 20 municipios con alcaldes progresistas. El factor Cifuentes…

7:30 PM – Comienzo a configurar el mapa electoral. El ELA ha ganado la Cordillera Central y grandes ciudades como Caguas, Humacao, Guayama, Ponce y Mayagüez. La ruralía le bajó completa. En San Juan el PNP parece haber tenido un problema de abstenidos. Trece mil votes menos que en el 92. Para el PNP sólo Bayamón, Arecibo y Guaynabo producen resultados similares al 92. Hector O’Neill ganó por más de 5,000. Llenó los zapatos de Junior Cruz.

7:45 PM – Celeste Benítez habla a la multitud popular. Después de esta campaña absolutamente brillante puede hacer lo que le dé la gana. La presidencia es suya si la busca. Si no es ella, Héctor Luis se queda con el partido. De seguro con su conservadurismo, optarán por dejar el ELA como está siguiendo las recomendaciones de RHC. El PPD es un partido hecho para administrar. Cada vez que traquetean con el status, pierden votos. Sin mandato y fuera del poder, dude que pongan muchos esfuerzos en desarrollar el ELA en el Congreso. El 96 irá primero.

8:10 PM – Esta elección es bien rara. El Partido Popular gana y el ELA aún con pluralidad, termina perdiendo votos en relación al pasado. Al ELA la mayoría le retiró la confianza. Por otro lado, el PNP coge una pela, la gobernación de Rosselló se enfrenta a su peor crisis teniendo un buen gobierno, pero aún así, la Estadidad por primera vez llega a 46% de los votos, 8 puntos más que hace 26 años. Las trayectorias históricas de descenso para el ELA y de crecimiento para la Estadidad continúan inalteradas. En el mundo bizantino de la política boricua, ahora vamos a ver tres años de una minoría gobernando y una pluralidad en oposición. ¿Estamos ante un largo velorio de tres años o podrá PRG con su instinto retener la confianza del pueblo?

8:25 PM – Me pregunto si la estrella ascendente de Rosselló se va a encontrar con la nebulosa de un PPD fortalecido y con cabeza. ¿Podía recuperar a su partido? ¿Cuánto le durará el 65% de popularidad a Rosselló? Me pregunto si PRG podrá sostener el embate del inevitable desgaste gubernamental-que ha tumbado a todos los gobernadores anteriores-las peleas internas el PNP, la embestida de un PPD renovado, la oposición de los sindicatos gubernamentales la obstrucción del Tribunal Supremo a sus reformas, un escrutinio mucho más agudo de la prensa y el peso de esta derrota. Sin la estadidad como meta, el PNP no tiene elán. El “sí se puede” es una palabra hueca. Sin norte ideológico. Ya no tienen motivos espectaculares que abran camino.

8:45 PM – Passalacqua da su análisis post-mortem y yo doy 18 razones para la derrota del PNP. Contrario al PPD que tiene siete opciones a la gobernación, el liderato legislativo novoprogresista carece de profundidad y de promesa futura. Ese liderato se quedó mudo durante la campaña. El PNP tiene que botarlos a todos y empezar de nuevo. Y Rosselló limpiar en La Fortaleza. Si se “bunkeriza” con los arrogantes y neófitos acólitos que lo rodean, la profecía está en la pared para el 96.

9:00 PM – Transmisión concluida. ¿Votamos para no cambiar? ¿ELAberinto 93? ¿Acaso somos como el Yossarian del “Catch 22”, que mientras más escapaba, más se perdía? La trampa está diseñada con salidas para entrar. Como decía Paccino en “El Padrino”: “Ahora que he tratado de salirme, me vuelven a meter de nuevo”. Bueno. Consuelo. En “Casablanca” Bogart le dijo a la Bergman: “Siempre nos quedará París”. Y París, bien vale una misa…

INSEGURIDAD CERTERA – Plebiscito 1993 II

24 de noviembre de 1993

Cuando las cosas se hacen, se tienen que completar bien. Desde hace dos semanas vengo realizando para ustedes, con la capacidad que me dio Dios para ver y entender las cosas, un análisis extenso de los resultados, tendencias, causas y consecuencias del plebiscito de 1993. Hoy concluyo mi análisis.

En muchos sentido, el éxito electoral del Partido Popular se debió a que logró penetrar áreas demográficas y geográficas, en las que dominó durante la década del 80 y que el PNP le había reconquistado en el 91 y 92. Veamos la distribución geográfica:

De los 22 precintos cerrados que en las elecciones de 1992 se decidieron por 500 votos o menos, el ELA conquistó 20. La Isla ha quedado dividida ahora en un corredor estadista norte que se extiende desde Arecibo-Utuado hasta Fajardo y Ceiba, e incluye la Zona Metropolitana. El ELA por su parte, domino toda la costa sur y este, el oeste, la Cordillera Central con excepción de Maricao, Villalba, Ciales y Orocovis, y 9 de las 15 ciudades mayores. La penetración del PNP en los distritos de Humacao, Guayama, Ponce y Mayagüez fue totalmente revocada.

Según las encuestas, el ELA dominó decisivamente entre las mujeres y entre los jóvenes de las edades de 18 a 34, precisamente dos de los renglones demográficos que Pedro Rosselló logró capturar en 1992. Las encuestas y la campaña indicaron, que los jóvenes esta vez votaron en proporciones mayores a favor del ELA y la Independencia, que a favor de la Estadidad.

Esta tendencia es el resultado directo de la hábil campaña de medios del Partido Popular, que en sustitución de las caras viejas como Hernández Agosto, Arrarás, etc., puso a dar cara a una serie de jóvenes articulados, atractivos y entusiastas, como las nuevas caras del ELA. Una de la curiosidades de esta campaña es que mediante un acto de prestidigitación televisiva, las caras viejas del pasado (MHA y Celeste) lograron derrotar las caras nuevas del futuro (Rosselló y compañía).

En términos de los electores del corazón del rollo, el Partido Popular bajó íntegro. La campaña del PNP convenció a muy pocos populares a dar el brinco a la Estadidad. De otro lado, la campaña del PPD se logró convencer a unos 75,000 electores penepés que le dieron el voto al ELA y además, logró recuperar los populares dis afectos que se fueron con PRG en el 91 y 92.

La campaña del ELA dominó y convenció a los electores pobres, a la clase media, a los ciudadanos de zona rural y particularmente a los residentes de municipios donde tienen base la mayoría de las corporaciones 936 tales como: Barceloneta, Florida, Vega Baja, Vega Alta, Dorado, Juncos, Gurabo, Canóvanas, Las Piedras, Humacao. Si todavía hay alguien en el país que cree que la defensa de las 936 por parte del PNP fue inocua a la Estadidad, debe darle una ojeada a los mapas de Fomento Económico sobre ese mismo tema.

Al igual que el Referéndum de 1991, esta jornada electoral ejemplifica la transformación de los estilos viejos de hacer campaña, a las campañas modernas de movilidad y penetración electrónica. Debido a su relativa desorganización y su desventaja en 54 municipios, el PPD concentró su campaña en la radio y en la televisión y en un ingenioso y sofisticado sistema de saque de votos (GOTV) de contacto personal, uno a uno con cada elector. Por su parte, el PNP volvió a depender más en el trillado circuito de caravanas, concentraciones, mítines, pegatinas en automóviles y en telemaratones espectaculares. Abandonando así, la radio como instrumento de comunicación y penetración. Aunque las caravanas y las concentraciones del PNP lucieron más concurridas, nuevamente, la embriaguez publicitaria y el triunfalismo del “somos más muchísimos más” volvió a tragarse a los novoprogresistas. Ese cambio de foros, de estilos y de movilización de la política moderna, nunca fue comprendido por el liderato del PNP.

La encuesta de Sergio Bendixen transmitida por Telemundo, demostró un fenómeno sumamente interesante. El elector puertorriqueño es el jaiba por excelencia. Quiere tenerlo todo al mismo tiempo. El 91% quería la ciudadanía americana garantizada; el 90% quería tener equipo olímpico propio; el 67% quiere voto presidencial y representación en el Congreso; el 53% no quería pagar contribuciones federales; el 52% quería preservar las exenciones de la 936 y el 71% pretende que el Congreso respete y acate los resultados del plebiscito.

En este evento electoral las encuestas batearon perfecto. La encuesta de El Nuevo Día, así como los sondeos de Bendixon-Telemundo y de Pablo Ramos, todas dieron en el clavo en términos del resultado final. Lo que no debe utilizarse como predictor, lo son los sondeos radiales telefónicos, que en esta ocasión la Estadidad dominaba todos y terminó perdiendo la contienda. Por eso es que ninguno de estos sondeos debe sustituir jamás el rigor científico de una encuesta bien hecha y bien administrada.

Los indecisos de octubre aparentemente rompieron más o menos a partes iguales con una leve ventaja para la Estadidad. Ya para el 28 de octubre la suerte estuvo echada a favor del ELA. El factor que logró cerrar la brecha, fue la controversia de la ciudadanía que según las encuestas, tenía una penetración de prioridad en el pueblo. Esa movida obligó a Hernández Agosto a descubrir, explotar y monopolizar la simbología del patriotismo en el último debate para tratar de amarrar su corazón del rollo y meter para adentro los votos de crecimiento Independentista. Con un desenlace tan cerrado, obviamente la estrategia le funcionó. Los pocos indecisos que quedaban en la última semana, de acuerdo al “exit poll” de El Nuevo Día, se movieron abrumadoramente hacia el ELA. Probablemente dos factores influyeron en ese último movimiento: la victoria decisiva de MHA en el último debate y la excelente proyección televisiva del acto de cierre de campaña del PPD frente al Capitolio, que le devolvió el momentum al PPD.

Los eventos de las últimas dos semanas nos demuestran que tal como anticipamos, en términos de status, Puerto Rico está estancado en un virtual] tranque electoral. Hernández Agosto y el alto liderato del PPD han hecho claro, que los cambios del ELA, si alguno, serán cosméticos, sometidos paulatinamente al Presidente y al Congreso y que no es necesario celebrar vistas congresionales sobre el tema de status para ello. Para el PPD el status no va a estar en “issue”. Nuevamente los electoralismos de 1996, son el imperativo categórico.

Ante esta situación, los libreasociacionistas que postulan el desarrollo del ELA hacia la soberanía y la república asociada, debieran entender que en el PPD no tienen futuro sus aspiraciones descolonizadoras. Ahora porque hay que ganar la elección y después del 96, porque hay que mantenerse en el poder.

La lección también se debe aplicar a Estadistas e Independentistas por igual. El PIP sabe muy bien que el tranque no producirá la descolonización. Todo lo contrario. Extenderá la vida inútil de la colonia. Pero más importante aún, si algo probó este evento electoral, es que la política de meloneo del pasado ya logro canalizar al PPD el crecimiento inmediato futuro de la Independencia. Y que mientras el PPD se trague al PIP y explote a su antojo la simbología y mitología del nacionalismo, en esa medida continuará pasmando el futuro del independentismo. La Estadidad por su parte también tiene un reto formidable por delante. El tranque sólo prolongará la agonía de un país que se resquiebra. Mientras exista el miedo y mientras en este pueblo la participación en juegos regionales sea más prioridad que mejores salarios, mejores empleos y mejores condiciones de vida, la estadidad no habrá de crecer más.

Mientras tanto, el país permanece en su inseguridad certera…

EL ROMPECABEZAS – Plebiscito 1993 III

1 de diciembre de 1993

Los indefinidos resultados del plebiscito, han transformado el problema del status político en algo así como un contradictorio reloj de mil manecillas que a la misma vez marca horas, tiempo y direcciones, diametralmente distintas.

Como era de esperarse de un proceso electoral puertorriqueño, lo que ha quedado después del 14-N es un enorme rompecabezas colonial que sólo apunta a la confusión y al estancamiento.

Trátese de entender por ejemplo, lo que quiso decir el Pueblo con un resultado electoral de 48-46-4. Si fuese por la retórica de los partidos tendríamos que concluir que todos ganaron y que todos perdieron. ¿Absurdo? Tal vez. Pero en esta Isla muchas veces lo absurdo es la realidad. Volvamos al resultado y a lo innegable.

La Estadidad fue rechazada por la mayoría del Pueblo.

Por primera vez en la historia, el Estado Libre Asociado fue rechazado por la mayoría del pueblo.

La Independencia fue rechazada por el 96% del electorado.

Los autonomistas no obtuvieron un mandato mayoritario para desarrollar el ELA en una libre asociación.

El Partido Popular ganó pero no recobró el poder. Y perdió además para el ELA la legitimación del consentimiento mayoritario.

El PNP perdió, pero aún retiene el poder. Y no logró para la Estadidad, el mandato que solicitaba.

El PIP por su parte, volvió a recibir el rechazo abrumador del electorado, pero aún así aseguran que han ganado y que vamos derecho a la descolonización.

La cuarta opción con su postura de la abstención fue también repudiada, ya que el electorado acudió a votar en números récords en este tipo de evento electoral.

Si entender los resultados se le hace difícil, trate ahora de descifrar los muñequitos que han ocurrido en el país durante los últimos 15 días y le prometo que la jaqueca del rompecabeza se le va a convertir en gastritis estrésica. Déjenme hacerles la cronología de este ventetú de madre.

El 15 de noviembre luego de los resultados plebiscitarios, Ron de Lugo, el Presidente de la Comisión Cameral de Asuntos Insulares, convocó a nuevas vistas sobre el status de Puerto Rico que se habrán de celebrar en el Congreso a finales de enero de 1994.

El 16 de noviembre, Celeste Benítez le dijo a este rotativo que el ELA había obtenido un mandato claro de crecimiento. Y al día siguiente, el PPD nombró un comité compuesto por Miguel Ferrer de Paine Webber, José Berrocal, Aníbal Acevedo Vilá, Antonio Fernós, Salvador Casellas y los 4 pre-candidatos para empujar el desarrollo del ELA en Washington.

El 18 de noviembre, Héctor Luis Acevedo sugirió que no se pida un cambio de status y que no se le exija al Congreso los cuatro puntos de desarrollo del ELA que Hernández Agosto había prometido serían empujados, a saber paridad en el programa de Seguro Social Suplementario que conlleva un incremento de mil millones de dólares anuales en los fondos que recibimos; la reinstalación de la exención contributiva total a las 936; la paridad en fondos federales; y el poder para imponer tarifas a todas las importaciones agrícolas. En el tintero quedaba olvidada la consecución del pacto bilateral incluido en la definición del ELA.

A pesar de las declaraciones de Celeste, el 20 de noviembre MHA aseguró que el Congreso no reabrirá la discusión del status. Dos días más tarde, afirmó que el PPD no va a presentar un proyecto de ley con las cuatro promesas de mejora, sino que buscarán enmendar las leyes existentes como parte de los proyectos de reforma de Clinton. La postura de Acevedo prevalecía.

Mientras esto ocurría, la Juventud Autonomista publicaba en el Washington Post un anuncio de página entera que costó $47,000, exigiéndole al Congreso que apruebe un pacto de soberanía, que se excluya al ELA de la Cláusula Territorial y que se declare la libre asociación en forma de un “Free Asociated State”. La pregunta que se caía de la mata no era el contenido del anuncio, sino más bien, quién había sufragado los exorbitantes costos de publicación de este anuncio. Obviamente, la Juventud PPD tiene que tener un padrino muy poderoso para contrarrestar la timidez de su partido.

La contra-ofensiva de los libreasociacionistas continuó el 28 de noviembre, cuando Marco Rigau le aseguró a la prensa, que compite por la presidencia del PPD, para garantizarle a los populares que el mandato para buscar un “pacto bilateral” se va a cumplir.

En el medio del barullo y aprovechando que muchos en el PPD estaban reculando con la idea de ir a ejecutar el “pacto bilateral”, el PIP entró en la comparsa prometiendo que ayudaría al PPD a desarrollar el ELA en todo aquello que signifique más poderes y soberanía para Puerto Rico con el “pacto bilateral”.

Dos días más tarde, Roberto Rexach Benítez exhortaba al PPD a cabildear el desarrollo de su fórmula en el Congreso, advirtiendo que si al cabo de tres años el Congreso no concede los cinco puntos de expansión, el PNP se vería obligado a celebrar un nuevo plebiscito el cuatrienio entrante.

El 23 de noviembre dos eventos reveladores salieron a la luz pública. Por un lado, el congresista de Alaska Don Young, radicó un proyecto para descolonizar a Puerto Rico antes de 1998 permitiéndonos escoger entre la independencia, la libre asociación o el territorio incorporado. Las vistas están para febrero.

Por otro lado, un sondeos entre 150 congresistas, preparado por el Profesor Javier Colón Morera de la UPR, reveló entre otras cosas lo siguiente: que sólo el 13% de los congresistas favorece limitar los poderes del Congreso para legislar sobre el ELA; que en proporción de: 3 a 2 los congresistas entrevistados se oponen a conceder paridad en fondos federales bajo el ELA; y que la mayoría de los congresistas sólo consideraría cambios al status con un mandato de más del 50% de los votos.

Finalmente, el pasado miércoles, la prensa informó que la Legislatura del PNP aprobará una resolución conminando al Congreso para que se exprese sobre los resultados del plebiscito . El Gobernador Rosselló, desde Washington, aseguró que participaría en un proceso congresional conducente a la definición del “pacto bilateral” y que no se opone a que el Congreso se exprese si es posible o no. Hernández Agosto por su parte le salió al paso a esta propuesta del PNP, los acusó de estar intentando abortar el proceso y negó que su partido esté buscando un “pacto bilateral” fuera de la Cláusula Territorial.

Ese es el resumen de los muñequitos. ¿Qué quiere decir esto?

Que los que obtuvieron la pluralidad ahora no quieren ir a negociar un cambio, porque supuestamente los derrotados no le quieren dar fondos públicos y porque no se trataba de un cambio para cambiar. Por su parte, los derrotados que perdieron por pluralidad y que le negaron los fondos a los ganadores, porque supuestamente no tienen mandato mayoritario, son ahora los que pasan legislación, nombran comisiones y asignan recursos para ir a empujar en el Congreso la definición ganadora que ellos alegaban que ha sido perdedora e imposible de lograr. O sease. los que podían, ahora no pueden, y los que no pueden, que en realidad son los del “sí se puede”, ahora pueden porque no se puede. ¿lo entendió? Claro que sí. Díafanamente claro. ¿No? Estamos en Puerto Rico Mister.

Esto en esencia es la secuencia de las aberraciones, los dolores y los espasmos post-plebiscitarios. Indudablemente, el asunto del status está apenas reinventándose. El 1994 promete ser un año sumamente fascinante y revelador. ¿Quién dijo que lo del status se había acabado?…

EL NEONACIONALISMO

6 de diciembre de 1993

El viernes pasado tuve la suerte de ver por televisión un regio espectáculo musical transmitido por Teleonce y en el cual participaron los excelentes canta-autores Andrés Jiménez y Roy Brown. Se trataba de la Agro-Feria de Coamo auspiciada por lo Pollos Picú y a la cual asistieron cientos de puertorriqueños enarbolando la monoestrellada y cantando preciosas melodías de corte patriótico y nacionalista. Entre las preferidas del público, Jiménez cantó en plena TV una pieza con el estribillo “Coño despierta boricua y defiende lo tuyo”, y otra que decía que “la estrella de mi bandera no cabe en la americana”.

Este espectáculo de carta Independentista-que hace 10 años ninguna televisora o empresa comercial se hubiese arriesgado a producir y a patrocinar-es símbolo de nuestros tiempos. Culmina un mes y probablemente un año crucial que se caracterizó por el fervor del nuevo nacionalismo popular y cultural.

Con aguda percepción, el amigo Fufi Santori apuntó en su columna del sábado pasado, que el nacionalismo puertorriqueño fue fuerza viva, factor decisivo y “el verdugo principal” del estadoísmo en la consulta plebiscitaria. Según Fufi, esas manifestaciones nacionalistas se percibieron con gran fuerza durante la celebración de los Juegos Centroamericanos y en las conmemoraciones del Quinto Centenario del Descubrimiento de la Isla. Coincido sustancialmente. Le añadiría además, que desde hace varios años el nacionalismo cultural ha sido uno de los temas favoritos que las agencias de publicidad han explotado para saturar los medios con mensajes subliminales separatista, mientras que a la misma vez mercadean productos de empresas comerciales.

Aunque respetuosamente difiero de Santori en su apreciación de que este fue el factor determinante del plebiscito, coincide sin embargo, que fue una de las muchas causas significativas que le produjeron al Partido Popular la apretada victoria de ELA. Si en la última semana de la campaña Miguel Hernández Agosto no se arropaba con la bandera y con la retórica de la patria, y si el PPD no hubiese explotado tan efectivamente los símbolos del puertorriqueñismo en contra de la Estadidad, el resultado será distinto.

La encuesta post plebiscito realizada por El Nuevo Día, reveló que esa contraofensiva publicitaria produjo en los días previos antes de ir a las urnas, una ola de electores indecisos que rompieron 2 a 1 a favor del ELA. Estos votantes esbozaron argumentos “emocionales como el patriotismo” y la conservación de la bandera, el himno, el equipo olímpico, el idioma y la cultura, como los factores más influyentes en su decisión de votar.

Esta relación simbiótica entre el nacionalismo y el estadolibrismo no es nada nueva. Durante los últimos años he dicho en este espacio, que desde 1978 el Partido Popular ha tenido una dependencia cada vez mayor en el voto potencial independentista para prevalecer en eventos electorales. Ese fenómeno, originalmente iniciado por Rafael Hernández Colón con la coalición popular-socialista formada en la discusión del caso de Puerto Rico en la ONU en 1978, continuó posteriormente en los comicios de 1980 con la campaña del Gobierno Araña, con las vistas del caso del Cerro Maravilla, con la adopción del PPD del concepto y la imagenería de la nacionalidad, luego en 1985 con la política de la latinoamericanización y Caribeñización, en 1989-91 con la ley para prohibir el inglés en el gobierno, el llamado Referéndum de Derechos Democráticos, la Enmienda Vizcarrondo, la germinación del concepto de la república asociada en parte del liderato de ese partido y más recientemente, con el concepto del “pacto bilateral” y la propaganda de corte nacionalista en los anuncios del ELA.

No es mera casualidad que esa dependencia en los votos del nacionalismo, ha surgido con el declinar de la fuerza electoral del ELA de un 61% en 1967 a un 48% hoy. Ha coincidido además, con la merma en el voto Independentista que en las elecciones de 1976 alcanzó el 7% de la totalidad de votos emitidos y en este plebiscito sólo llegó a un 4%.

Ese 3% a 5% adicional, sumado a lo que hubiese sido el crecimiento natural del independentismo en casi dos décadas, ha sido la presa principal de las campañas meloneras del Estadolibrismo durante los últimos 6 eventos electorales de 1980 al presente. De esos votos nacionalistas, se ha nutrido el Partido Popular para competir con un PNP, que a su vez, como partido que sólo tiene el 46% de su base estadista, también ha tenido que diseñar una estrategia para suplir sus deficiencias atrayendo votos estadolibristas pro unión permanente. Eso precisamente fue lo que hizo Rosselló en 1992, cuando armó su victoria electoral con el 46% estadista de su base y un 4% adicional prestado del Estadolibrismo.

El agregado inmediato de esta política neo-nacionalista, ha sido garantizarle al PPD victorias electorales en 1980, 1984, 1988 y ahora en el 93 la recuperación camino a las generales del 96. Ese fenómeno también ha obtenido por 15 años, el delicado balance de pluralidades entre el PNP y el PPD y ha sido precisamente, la fuerza motriz que ha plasmado en términos plebiscitarios el tranque ideológico. Ese balance de fuerzas, a la corta extiende la vida inútil de la colonia y por lo tanto, la inmovilidad y el potencial para que el Partido Popular continúe sobreviviendo como fuerza electoral viable, a costa del crecimiento de la independencia y de las fuerzas estadistas.

A largo plaza, sin embargo, esta política del meloneo ha cambiado y continuará transformando ideológicamente al PPD de un partido predominantemente pro americano y de unión permanente, a uno neo-nacionalista y con un cada día más influyente sector separatista. Las posturas neo-nacionalistas del PPD durante los últimos años, confirman esa lenta desnaturalización del muñocismo pro americano, y el fortalecimiento del separatismo y de la libre asociación en la base del partido, aunque no necesariamente en su liderato conservador.

Ese entrelazamiento de estas dos ideologías, ha sido posible también, por la quiebra de los tradicionales modelos ideológicos del independentismo y por el rechazo continuo y absoluto de esa opción en las urnas. En la medida en que colapsó el comunismo, el fidelismo, las insurgencias revolucionarias, el estatismo intervencionista, las nacionalizaciones, el proteccionismo comercial, el aislamiento cultural y el crecimiento electoral del independentismo, en ese mismo grado, el nacionalismo tradicional se ha visto reducido de un movimiento de liberación y emancipación política, a un penoso frente de afirmación cultural y sindical. Muerto el independentismo-socialista, bienvenido ahora el artificio del neonacionalismo cultural anti-americano. Si eso es lo que les queda…

Esas realidades del mundo actual, llevaron a prominentes independentistas a promover una especie de “libre asociación” aguada durante el proceso plebiscitario 89-91 y forzaron a otra parte del independentismo a transar, congelar su lucha por la soberanía, incorporarse al anti-estadismo popular, conformarse con articular las agendas del sindicalismo, religiosas, ambientalismo y cultural de las nuevas fuerzas vivas y a consolarse con haber contribuido “a reducir el crecimiento de la ola asimilista”. Irónicamente, con excepción del PIP que todavía defiende la dignidad de la independencia inquebrantable, esa es la tragedia del nacionalismo post-marxista en Puerto Rico. Por esas razones todavía hay ilusos que piensan, que el futuro de la independencia descansa hoy en el PPD y que el futuro del ELA está precisamente en su desarrollo hacia la independencia vía este neo-nacionalismo.

De otro lado, mientras los estadistas no entiendan la complejidad y el efecto desinformador que tiene sobre su ideal la explotación de este neo-nacionalismo, en esa medida, al igual que el independentismo, tampoco avanzaran en el futuro…

EL TRANQUE – Plebiscito 1998 IV

22 de noviembre de 1993

… Hoy, obligado a bombardino, riposto un editorial del San Juan Star. Se trata de la opinión de un hermano foro de libertad de prensa, que respeto y leo con cuidado. Los editores del San Juan Star me honran al prestarme atención, aunque sea sacando fuera de contexto mis opiniones. Honestamente, nunca había visto aquí un periódico atacar por nombre y apellido los columnistas de otro. Debe ser un nuevo estilo de competencia periodística el cual desconozco. Santo y bueno. En la guerra y en el amor, todo esta permitido. En ausencia de tiros y cañonazos, tome la arenga como una mera expresión de “cariño” y “admiración”. Cito del editorial:

“La sorprendente derrota de la Estadidad ha llevado a un desenlace de eventos preocupantes. La política, se ha puesto peor y también puede que la administración del gobierno.”

“Hay un sector fuerte dentro del PNP que se opone al buen gobierno y que dice que no administrará la colonia… Esto fue expresado más recientemente por el defensor estadista y analista político Luis Dávila Colón y sinceramente sus implicaciones son espantosas para la Isla…”

El SJS habla de la “sorprendente derrota de la Estadidad”. ¿Sorprendente? El ELA es el status prevaleciente desde hace 42 años. Hasta el día 14 de noviembre de 1993, el ELA era un status invicto santificado por el voto abrumador del electorado. Todas Las encuestas, y repito, todas, desde bien temprano en el año perfilaban al ELA como seguro ganador. Las fuerzas vivas y Los grandes intereses económicos movilizaron cielo y tierra en contra del cambio. Lo sorpresivo hubiese sido que perdiera el ELA…

De otro lado, el editorial me endilga en “un sector del PNP que se opone al buen gobierno y que rehúsa administrar la colonia”. Equivocado nuevamente. Sólo un loco, un suicida o un imbécil irresponsable, se le ocurriría decir que se opone al “buen gobierno”. Sea cual sea la administración de turno. Nadie que de verdad quiera a Puerto Rico, puede desear que no se haga buen gobierno. En esto, se le fue la mano al querido interlocutor.

En mi análisis del 17 de noviembre, señalé que una de las causes de la derrota del PNP, fue la filosofía Cifuentista, de que es más importante administrar el ELA que avanzar el cambio de status. Dije además, que existió una desvinculación total entre gobierno y la campaña estadista y un patente desinterés por parte de muchos en la administración en el avance de la estadidad. El que cuestione esa desarticulación no estuvo aquí durante los meses de septiembre y octubre. Esos dos mesas decidieron el resultado plebiscitario. Mientras que por un lado el PPD desataba una hábil campaña de miedos en contra de la Estadidad, la campaña del PNP no rispostaba y la atención de su liderato se consumió en los titulares de las controversias de gobierno que si los contratos de Cifuentes, que si el gobernador viajando, que si los alcaldes penepés molestos en junket a Cancún, que si la botada de Vázquez Quintana, que si la Legislatura en sesión, que si la cifra récord de asesinatos sobrepasó los 800, que si los operativos en los residenciales, que si el Director de AEE amenazó con aumentar las tarifas de la luz en 50%, que si luego de averías mayores el Director de AAA amenazó en tres ocasiones con aumentar las tarifas, que si las peleas entre Hacienda y Detallistas por la confiscación de tragamonedas, que si la guerra con Churumba, que si Los Centroamericanos, que si la huelga de los maestros, etc., etc.

En otras palabras, el gobierno se chupó la campaña, Los mensajes, Las energías y el tiempo de la Estadidad. Eso no quiere decir que no se podía gobernar y hacer campaña a la misma vez. Pero indica, que en la escala de intensidades y prioridades, durante los cortos cuatro mesas de campaña, ni el gobierno, ni el PNP supieron o pudieron centralizar su enfoque en la campaña de descolonización a la misma vez que dirigían los destinos del país. Es precisamente esa dislexia y despriorización, la que señalé en mi análisis como un problema fundamental del PNP, por tratarse de un partido que se ufana de ser descolonizador e ideológico.

En cuanto a la etiqueta de penepé que me endilga el editorial, no voy a contestar eso. En esta etapa de mi vida, me importa un bledo cómo me clasifiquen. Además, de mejores cosas me han acusado en esta vida, como por ejemplo, de tener una mamá santa y buena…

Finalmente vamos a atender el ataque mayor sobre el alegado “buen gobierno” bajo el ELA. Soy de los que sostengo que no puede haber cambio fundamental ni mejora significativa en nuestra calidad de vida, hasta que una administración eficiente venga acompañada de un proceso total de reforma política y descolonización. Creo además, que en la presente relación política, es imposible producir resultados obtenidos de un buen gobierno. Ese pensamiento, el editorialista cree que tiene “unas implicaciones espantosas para la Isla” Respetuosamente discrepo.

El ELA es un sistema que padece de “gobiernitis aguda”. Durante Los últimos 42 años hemos tenido 6 gobernadores, 11 mandatos electorales para administrar, 2 partidos en el poder y ni un sólo cambio de status. Durante esos 42 años, los gobiernos de turno han “gobernado” hasta la saciedad. Dudo mucho que es este mundo exista un sociedad en que se haya gobernado, administrado, reformado, re-formado, reinventado, reordenado y regenteado más que el ELA. A pesar de ello, este ha sido el resultado. Un deterioro social, económico y político ininterrumpido y continuo durante las últimas tres décadas, un indefinición mortal, un país con una pobreza extrema de 59%, un desempleo crónico que ha fluctuado entre el 16% y el 22%, una deserción escolar de 50%, veinte de los últimos veintitrés años estableciendo récord de criminalidad, el ingreso per cápita más bajo en la Nación, los salarios más bajos en EUA, una politización salvaje, eto., eto.

Sí señor editor. En cinco siglos de colonia, nos han matado a “buen administración” limpia. y no es posible que Puerto Rico haya tenido la desdicha de tener todos los gobernadores y todas las administraciones más malas del mundo. tampoco es concebible, que seamos tan incompetentes para no poder resolver nuestros problemas, a menos que el sistema esté abocado a la ruina. Indudablemente, los fracasos de todos los gobiernos anteriores lo que demuestran es precisamente, que no es posible que aquí se den cambios fundamentales, si no se resuelve de una vez y por todas el problema existencial y esencial de nuestra relación política. y no es posible que tengamos buenos resultados sostenidos, porque el ELA tal y como está es indomable, inadministrable e ingobernable. Esto es así porque en la medida en que se perpetúe la relación actual, se continuará perpetuando la impotencia, el miedo a superarnos, la división artificial en tribus, un sistema económico anacrónico que depende de la desigualdad social y en el cual los beneficios contributivos se los llevan las grandes corporaciones a costa del sudor de los trabajadores que laboran por un salario nominal. No podrá haber resultados espectaculares, en un status que no genera empleos privados suficientes y que la nómina pública tiene que ser utilizada como válvula de escape al desempleo.

Esa, señor editor, es la tragedia del tranque que produjo este resultado. Su gobernar por gobernar, nos ha traído hasta aquí. Al tranque y al borde del abismo. Sin escape previsible. Dígame usted entonces, cuál es la idea “más espantosa”? La suya o la mía?…

LAURA, SE QUEDO EN NADA…

14 de diciembre de 1994

Laura se quedó en nada la dicha y la felicidad. Laura triste historia…” – Esas líneas de aquella pegajosa canción de novela peruana “sabikamalichesca”, describen lo que le pasó al problema del status en 1994. En términos generales, los políticos lo hundieron. Se lo tragó la tierra. Como si nunca hubiese existido. Estos son Los principales estancamientos o retrocesos de 1994:

Luego de haber ganado el Plebiscito en 1993, con la promesa de desarrollar el ELA con paridad en fondos federales, exención 936 total y poder para imponer arbitrios sobre productos agrícolas importados, el PPD no movió un dedo para validar su compromiso con el pueblo. Desde enero, Acevedo y Hernández Agosto dejaron bien claro, que el desarrollo del ELA se daría a nivel ejecutivo, un renglón a la vez, porOrden Ejecutiva y porconducto del Comité Interagencial, sin el oval congresional y al cabo de unos 8 años. El PPD hizo en 1994, exactamente lo mismo que entre 1968 y 1976 luego de haber ganado el Plebiscito de 1967. Absolutamente nada.

Por su parte, el Partido Nuevo Progresista tampoco hizo mucho porel status. Después del resultado plebiscitario, el Gobernador rehusó hacer un examen de conciencia sobre las causas de la derrota de la estadidad. En marzo, PRG eliminó El Comité de Diálogo de Status que de forma tripartita le había dada impulso a la discusión del problema entre 1989 y 1993. En abril, Rosselló rechazó una propuesta para elevar la Ley de Los Dos Idiomas Oficiales a nivel constitucional. En mayo, descartó la propuesta de incorporación del Representante Don Young. En el verano, abrió oficinas económicas del ELA en Panamá, Méjico y Costa Rica. En agosto, prometió un nuevo plebiscito para 1998. En octubre, presentó un modelo económico, ecléctico y compatible con la Independencia y el ELA. En octubre, él y Romero Barceló plantearon fuerte oposición al Grupo Interagencial de Status creado por La Casa Blanca; y su Secretario de Educación prohibió la celebración de “Hallowen” en las escuelas públicas. En noviembre, su Secretaria de Salud conmemoró dos días “nacionales” de prevención contra enfermedades. Y en diciembre, PRG acordó con los otros candidatos a la gobernación, a “internacionalizar” la economía de Puerto Rico.

Ante el vacío y las contradicciones ideológicas del gobierno, la administración Clinton creó un Grupo de Trabajo Interagencial de 38 miembros para estudiar cómo responder al resultado plebiscitario. Ese grupo, por primera vez invitó al Partido Independentista a participoren sus deliberaciones. El co-presidente del grupo, Jeff Farrow, en octubre interpreto su misión “para ayudar a Puerto Rico a decidir su status, ya que el 99% votó por algo distinto a lo que hay y el gobierno federal debe responder”. Siete días más tarde, el Vicepresidente Al Gore reconoció que el problema del status está vivo y no resuelto.

En el Congreso, algo de ruido y pocas nueces. El proyecto Torriccelli para celebrar plebiscitos cada 5 años, el proyecto Don Young sustituyendo la estadidad por la incorporación y las vistas del comité de Ron de Lugo, se quedaron todos estancados en comité. El 8 de diciembre, el Senador J. Bennet Johnston se reunió con el Gobernador, le aseguró que el status no será tema en el próximo congrego republicano y le recordó, que Puerto Rico no tiene una sola voz, sino las tres voces de sus partidos políticos. O sea, la postura oficial de la administración Clinton es, que el gobierno electo bajo PRG, no vale ni para pool ni para banca.

A nivel internacional, fuera de la controversia del dime y direte entre Romero y Héctor Luis en la Conferencia de Las Américas, el status no tuvo mucha resonancia. El presidente de la OEA, Cesár Gaviria, le dijo al Nuevo Día que la discusión sobre el status le corresponde a los puertorriqueños únicamente y no a los países extranjeros. La ONU ignoró el tema por completo.

Dicho sea de paso, en la Cumbre de Las Américas se confirmo que el Continente Americano va dirigido a una integración económica total para el año 2005 y que el ELA, ya no es el único país con acceso exclusivo y sin tarifas la mercado de los Estados Unidos. Ese desarrollo realzó la continua erosión de los “pilares” del ELA. En 1994 no sólo se abandonó su desarrollo, sino que en vistas congresionales, se reitero una otra vez el poder del Congreso para imponer contribuciones y arbitrios sobre el ELA sin el consentimiento de su legislatura. Contribuciones, dicho sea de paso, que van a ir atadas en el futuro a cualquier incremento sustancial de fondos o a cualquier reclamo de paridad. En el frente de la criminalidad, la llamada autonomía del ELA también se vio erosionada en 1994 con la aprobación de la Ley Anticrimen Clinton, que aplica la pena de muerte por encima de la prohibición de la Constitución del ELA, a no menos de 54 delitos federales que se pueden cometer en la Isla. Este año, el gobierno federal comenzó a cobrar por adelantado contribuciones 936, un informe congresional en noviembre señaló que el erario federal perderá más de $20 mil millones en ingresos dejados de devengar a causa de la exención 936 y el Secretario del Trabajo le sugirió al nuevo Congreso republicano, la eliminación total de la exención 939.

El independentismo nuevamente, hizo los mejores avances del año. En el 94 el PIP adoptó la libre asociación y el pacto bilateral como fórmula aceptable. Su postura lo metió de lleno en el “policy-making” de EUA. En el 94 el PIP fue invitado a dar conferencias sobre el status en el “War College”; Gabriel Guerra Mondragón fue nombrado embajador en Chile, Willie Colón hizo su primera incursión en busca de otros escaso congresional para el separatismo; en Puerto Rico las “Fuerzas Vivas” controladas por el nacionalismo volvieron a probar su poder de convocatoria y de mover la opinión pública y el congresista Luis Gutiérrez logró sendas resoluciones de la Asociación de Industriales para la liberación de los independentistas presos por crímenes federales. Por todo lo demás, nos quedamos como estamos. Un poco peor, gracias. “Laura se quedó en nada, la dicha y la felicidad…”.

¿ACELERAMOS LA HISTORIA?

11 de noviembre de 1993

Algún día no muy lejano este pueblo tenía su cita definitiva con la historia. El próximo plebiscito será otra de esas raras oportunidades que se le brinda a cada generación, para que tome el poder, dirija las riendas de su destino y logre acelerar su propia historia.

Vivimos extraordinarios tiempos de cambio. El colapso del comunismo. La caída de Los muros y del Apartheid en Sudáfrica. Los enemigos históricos palestinos y judíos, se despojan de adiós y miedos ancestrales y hacen la paz para sus hijos. Epoca en que doce naciones europeas con distintos idiomas y culturas, se integran en un tratado de unión política. El Tratado de la Zona de Libre Comercio Norteamericana, propone ampliarse a Chile, Costa Rica y a todo el hemisferio. Estamos a la Víspera de un siglo, en que los hispanos se convertirán en el grupo étnico más numeroso y poderoso en los EUA y en que los blancos anglosajones en los EUA y en que Los blancos anglosajones pasaran a ser minoría. Tiempos de tumbes y de resacas.

Sí. La aceleración de la historia matiza nuestros tiempos. El cambio determina la realidad global, nacional y local. Y es precisamente en este momento, al cumplirse 100 años bajo la bandera americana, en que el expreso de la historia nos pasa por el lado; que nos tocara votar para quedarnos o para viajar.

Dicho esto procedo a contestar la pregunta que más me hacen mis paisanos: ¿Quién habrá de ganar el próximo plebiscito? Honestamente, yo no lo sé. Y si les contesto de una forma u otra, estaría adivinando. Sí puedo confesarles, que mi visión sobre el resultado final se caracteriza por un conflicto entre la deducción y la intuición inmediante y entre la percepción y el razonamiento histórico.

Cuando pienso en esta campaña política y hago un ejercicio de estricta deducción e inducción lógica, me inclino a pensar que el Estadolibrismo debe ganar cómodamente. Indudablemente, el Partido Popular presentó la mejor campaña en términos estrictamente tácticos y estratégicos. El miedo intimida. Y el PPD dominó con el miedo las ondas radiales. Sus anuncios televisivos fueron los de mejor maña y malicia. El PPD dominó los titulares con un coro político diario. Celeste Benítez contó para hacer campaña con MHA, cuatro pre-candidatos a la gobernación y un partido unido. Hasta octubre 28, el ELA controló la agenda pública a su antojo. La Pava siguió al pie de la letra la campaña de cucos infantiles que le diseñó Joe Napolitan. El PPD amanó y ejecutó la consulta simbólica de Nueva York y lo ganó en proporción de 2 a 1. El ELA ganó las encuestas. Los banqueros, las casas hipotecarias y de corretaje, los detallistas, los olímpicos, las 936 y las economistas de los grandes intereses, hicieron lo indecible por favorecer al ELA.

A todo eso hay que añadirle, que el ELA nunca ha perdido una consulta de status y que la última vez que contamos, más del 61% del pueblo lo endosó; que el PPD nunca ha perdido un evento electoral después de haber perdido una elección general; que el PNP hizo una mediocre campaña de medios y que hasta septiembre, estuvo dividió y más interesado en administrar la colonia que en descolonizar el país. Súmele además, la huelga de maestros y las distracciones gubernamentales que opacaron sus mensajes. Y la cantidad de embustes, mitos y miedos anti-estadistas que se quedaron sin contestar, y se tienen todos los elementos para concluir que el ELA pudiera revalidar con una pluralidad cómoda. La campaña sin embargo, pudo haber sido totalmente irrelevante.

De otro lado, la calle y la historia configuran un contraste. Aunque el PNP esté resentido, todavía domino 54 alcaldías y cuenta con un líder astuto, carismático y con un gobierno muy bien recibido y percibido. Lo que elimina el lastre de la incumbencia como factor que pudiera rebotarles en contra. Además, la campaña del PNP fue superior a la del Partido Popular en términos de logística, recaudación de fondos, organización electoral y operaciones de campo. La campaña estadista llegó a su cresta justo ayer. La del ELA en octubre. Lo que sugiere, que en términos de movilización y de momentum, las fuerzas de la Estadidad están hay mucho mejor colocadas que las del ELA. A todo esto hay que sumarle que en la vasta mayoría de los sondeos radiales que escuché, los estadistas salieron dominando en números, resonancia y emotividad. Como si los estadistas, hubiesen estado esperando demasiado tiempo por este momento, para dejar pasar la oportunidad.

Mientras que por un lado el PPD diseño una mejor campaña de medios para motivar a su gente electrónicamente, el PNP compensó las limitaciones de su propaganda, con buen gobierno y un intenso trabajo de campo a nivel de contacto personal y de avivamiento de masas. Lo que nos lleva a un choque frontal de dos reglas inmutables de la politología. Una cause política no sobrevive una campaña de mensajes confusos. En contra de la Estadidad. Pero por otro lado, una buena campaña de propaganda, no sustituye la organización, la emotividad y el avivamiento electoral de campo. En contra del Estadolibrismo.

Ese choque entre la lógica y la percepción, me lleva a elevar este análisis a una dimensión superior. ¿Ha cambiado el país desde 1967 sus prioridades econo-políticas? ¿Qué impacto han tenido 27 años de nuevas vivencias como: el colapso del modelo comunista cubano; la inmersión de los puertorriqueños en primarias presidenciales y en carreras congresionales la penetración del cable tv y de la cultura americana; los programas de cheques de alimentos y de vivienda federal subsidiada; el colapso del modelo económico y social del ELA; la eliminación paulatina de las exenciones 936; el movimiento del PPD hacia el nacionalismo soberanista y su absorción del crecimiento Independentista, la implantación gradual del salario mínimo federal; la proliferación de grandes centros comerciales y hábitos de consumo y mercadeo americano; el crecimiento de la clase media con poder de adquisición y de viaje y el continuo flujo y reflujo de puertorriqueños entre la Isla y el Continente. En fin, tres décadas de interacciones incrementadas entre los ciudadanos y la Nación. Ante esa avalancha de cambios políticos, económicos y culturales, absolutamente innegables y perceptibles, cabe preguntar si ideológicamente el país sigue siendo el mismo del 67 .

Si las trayectorias electorales de ambas ideologías se sostienen, este plebiscito debiera confirmar la merma histórica de votos del Estadolibrismo y la confirmación del lento incremento en los votos del estadoísmo. Lo que queda por determinar entonces, es si a la luz de estos cambios, el ELA prevalecerá por mucho menos que en el 67, o si la Estadidad ya tiene suficientes votos para rebasar y llegar al mandato mayoritario. Honestamente, no sé si en 1993 estamos en ese punto de tranque político, o si habremos de presenciar la culminación final de un proceso de eventos electorales críticos, que cristalice el cambio fundamental de actitudes socio-culturales que se ha venido gestando. Dado los medios propagados la resistencia natural al cambio y la retranca es posible que el país opte por dejar que el expreso de la historia le pase por el lado y vuelva a rezagarse en la incertidumbres, hasta otra consulta no muy lejana.

En contraposición, es posible también que estemos ante lo que Octavio Paz ha llamado una encrucijada crítica y un doblar de esquina histórico. Nos dice su Pequeña Crónica de Grandes Días: “El proceso histórico es tan lento que muy pocas veces sus cambios son perceptibles para aquellos que los viven. Pero el trabajo subterráneo del tiempo, se manifiesta con repentina violencia y desencadena serie de mutaciones que, a la vista de todos, se suceden con impresionante rapidez… Vivimos ahora uno de esos momentos. Los cambios que nos asombran son parte de un proceso que comenzó hace mucho y que no sabemos cuándo ni cómo terminará.”

El domingo el pueblo, validará una de estas dos teorías: si la historia nos tiene en el umbral del cambio o si por el contrario, nos hemos quedado suspendidos y asustados en el tiempo, antes que nos caiga encima el nuevo milenio…

LOS RUIDOS DEL SILENCIO

25 de julio de 1991

Revisado 1996

El estado libre asociado se esbarató en pedazos. Las estadísticas y datos que recopilamos para ustedes en el capítulo dos, atestiguan este hecho.

No empece el impacto abrumador de esos números, la mayoría del electorado todavía no se ha dado por aludida. Aunque a Puerto Rico le gusta engañarse con sus propias mentiras, eso es un hecho del cual tiene que tomar conocimiento. Mejor temprano, que tarde. El pensador de América, Octavio Paz, ha descrito el imperceptible devenir de la historia. Cito de su Pequeña Crónica de Grandes Días, por su pertinencia a nosotros.

“La historia es lenta. Las naciones y los imperios requieren siglos para formarse, crecer y madurar; después, con la misma lentitud, se disgregan hasta que no queda de esas grandiosas construcciones sino montones de escombros, estatuas descalabradas y libros despedazados. El proceso histórico es tan lento que muy pocas veces sus cambios son perceptibles para aquellos que los viven. pero el trabajo subterráneo del tiempo, se manifiesta con repentina violencia y desencadena serie de mutaciones que, a la vista de todos, se suceden con impresionante rapidez…La aceleración de la historia se debe, probablemente, a la concatenación de fuerzas silenciosamente a la obra durante años y años; una circunstancia fortuita las combina y su mezcla provoca cambios y explosiones. Colaboración entre la necesidad y el accidente; el azar, más que la violencia, es el accidente; el azar, mas que la violencia, es el partero de la historia. Vivimos ahora uno de esos momentos. Los cambios que nos asombran son parte de un proceso que comenzó hace mucho y que no sabemos cuándo ni cómo terminará.” cierro la cita.

Para aquellos que se frustran y desesperan con el fracaso del esfuerzo Plebiscitario de 1993, debemos aclarar. Lejos de ser un retroceso, ese abortado proceso constituye el primer paso de un largo camino de cambio descolonizador, del cual no hay regreso histórico posible por el “trabajo subterráneo del tiempo”.

Los indicadores sociales en Puerto Rico nos llevan a esa conclusión. En el ELA, la paz social terminó. El consenso se quebró. El poco “progreso” retrocedió. El sistema colapsó. Lo que se vive y se siente hoy, es el grito desesperado de un pueblo que no cesa de chocar contra la pared, pero que no ha tomado conciencia de ello hasta que no sienta el dolor bien adentro.

Repase los eventos del último año. La calle está que hierve. Cuando la Policía va a arrestar a narcotraficantes a un caserío, el residencial los recibe con una hondonada de piedras, botellas y tiros. La pena de muerte está vigente. Aquí matan por vacilar; sin el debido proceso de ley. De criminal a criminal. De drogo a víctima inocente. Más allá de la ley, aquí manda la jungla delincuente.

La guerra civil boricua se extiende a urbanizaciones y residenciales. Seis de cada diez viven en la pobreza extrema. La clase media vive tras las rejas y dentro las murallas de urbanizaciones cerradas que parecen ya castillos feudales sitiados. Cada noche, pandillas de mozalbetes siembran el pánico destrozando cristales y hogares. Los de Nemesio, tirotean a los de Villa España. Los de Las Acacias, asaltan a los de Miramar. La noche pertenece a los vándalos. En Bayamón, turbas atacan a pedradas una escuela superior con 1,200 estudiantes y 60 maestros, en represalia porque las autoridades del plantel denunciaron la presencia de sospechosos extraños. Las clases se suspendieron una semana. El ELA es un país, donde las piedras de los pocos, pueden más que la tiza y el papel de los muchos.

La civilizada Capital no está inmune al fuego. Al contrario, es hoguera de violencia. Este año, las Fiestas de San Sebastián terminaron en altercados violentos, piedras, vandalismo y botellazos. La agresividad social no conoce partidismo, ni castas económicas . Los piquetes, las protestas, las marchas, las huelgas, los gritos, son el plato del día. Puerto Rico está envenenado. Frustrado. Endiablado consigo mismo.

Y mientras esto sucede, el gobernador viaja, el gobierno

desgobierna; los legisladores se auto-pensionan; los “intelectuales” de una “izquierda” sin izquierda, aceptan premios y prebendas, los socialistas se aburguesan y votan popular, los populares no saben por quién votar y se “socializan” y los tristes republicanos se limitan a silbar, viendo pasar la caja y el muerto; al mismo tiempo, los grandes intereses “exentos”, se “jartan” de dinero, en un ELA cuya mitad de sus hijos están exiliados y la población que le queda, tiene que subsistir bajo las condiciones infrahumanas que hemos descrito anteriormente.

Sí señor. El ELA expiró. Por causa senil y violenta. Pero

el muerto “vive” en caos. El caos convertido en “orden”. “Tu gobierno en acción. El despiadado orden del desorden.

Ante este espectáculo, la ciudadanía aguarda impaciente y callada. Gritando y sufriendo por dentro. El llanto ensordecedor de la agonía muda. Es la historia trabajando los ruidos del silencio.

Y Las soluciones tradicionales, no parecen ofrecer salvación ni redención. De nada sirve cambiar de partido, cuando los partidos principales no cambian lo que hay que alterar. De nada vale relevar a una administración, si cuando llega la otra al poder, no está dispuesta a podar el poder. Poco sirve el meter recursos en cantidades récord todos los años, cuando la politiquería, la nómina pública y la deuda, esfuma ese dinero como si se tratara de lluvia en la brea. Gestión inútil resultan ser las mal denominadas reformas y contra-reformas, que a manera de parcho fingen aprobar los políticos. Gran farsa esta. Ellos pretenden que trabajan pornosotros. Nosotros trabajamos, pretendiendo en las elecciones que todo funciona por ellos.

Todas estas aberraciones sumadas a las estadísticas que recopilamos, son parte de esa lenta descomposición de un régimen que murió sin avisar. Allá para 1960. Repentinamente y en silencio. De un día para otro sin que nadie se diese cuenta. Hasta que empezó a apestar. Hasta que la podredumbre se hizo, no ya meramente perceptible sino omnipresente. Insufrible. Inescapable.

Y la tragedia es, que el cadáver del ELA como el de El Cid, sus seguidores insisten en montarlo en el potro electoral, para que inspire a las masas populares a dar la última batalla para una nueva generación de muñocistas creyentes. Y ese “Campeador”, lo tienen que montar en el caballo, porque es lo último que les queda. Antes que la historia lo transforme en polvo. Cambiarlo o sustituirlo ahora, conllevaría admitir que la “solución” fracasó y que lo único que se ofrecía era, precisamente, el fracaso como solución.

Ya lo dijo el Maestro Paz: “Aunque imperceptible, el trabajo subterráneo del tiempo se manifiesta a veces con repentina violencia. Sí. El ELA “vive’ en los montones de sus escombros. Por que la historia trabaja, en los ruidos del silencio…

EL PROYECTO YOUNG Y ADIÓS A LA 936

LO QUE DIJO EL MUNDO

6 de marzo de 1996

El 16 de noviembre de 1993, a raíz del ELA haber obtenido una popularidad de 48% en el Plebiscito de ese año, Celeste Benítez dijo que el ELA obtuvo un mandato claro de crecimiento. Un día más tarde, a petición de Miguel Hernández Agosto, Ron De Lugo convocó nuevas vistas congresionales para que el Comité de Asuntos Insulares tomara cartas en el asunto y el PPD nombró un “Comité Negociador” para empujar el desarrollo del ELA en el Congreso y en la presidencia. El 8 de diciembre de 1993, a pedidos del PPD, los tres congresistas boricuas urgieron al Congreso y al Presidente Clinton a que implantara un ELA desarrollado. Ante la letanía de exigencias para que el Congreso honrara el alegado mandato, el 14 de diciembre de 1994 la Asamblea Legislativa de Puerto Rico aprobó la Resolución Concurrente #62, pidiéndole al callado Congreso, que respondiera a los resultados del Plebiscito de 1993. Pedido, expedido. El mudo habló.

La semana pasada Los cuatro presidentes de las comisiones camerales que tienen ingerencia sobre el problema del status de Puerto Rico publicaron una carta devastadora para el Estadolibrismo. No estamos ante la opinión de cuatro oscuros congresistas. La declaración de cinco páginas, recoge el sentir de los cuatro custodios de las comisiones que constituyen el portón de acceso congresional para realizar cualquier cambio de status. Por eso, el Partido Popular no ha querido darse por enterado. Lo que tanto asusta de ese manifiesto al liderato popular son las siguientes conclusiones:

l. La carta comienza reconociendo la validez democrática de la consulta y declarando que el ELA es un territorio no incorporado.

2. Que por no ser un plebiscito avalado por el Congreso y por haber los partidos políticos definido las fórmulas, los resultados de la votación de 1993 son una mera expresión de preferencias que se ajustan a las propuestas y a las definiciones de esos partidos políticos. Los congresistas toman nota, que ninguna de las fórmulas recibió un voto mayoritario, por lo que hay una necesidad de que el Congreso defina las opciones reales de cambio, para que el pueblo pueda tomar una decisión informada y no basada en los ofrecimientos idílicos de los partidos.

3. Que el pacto bilateral que el PPD incluyó como definición del ELA, sólo es posible con la República Asociada; con soberanía separada.

4. Que el ELA actual es un territorio sujeto a la soberanía del Congreso y que el PPD no le explicó al pueblo las verdaderas implicaciones constitucionales legales y políticas del cambio del ELA actual a la libre asociación que incorporó en su definición.

5. Que las únicas fórmulas descolonizadoras son la Estadidad, la Independencia y la República Asociada. El ELA como es hoy, está descartado.

6. Que el resultado plebiscitario revela, que todos los boricuas desean Ciudadanía Americana, pero que esa sólo, está garantizada bajo la Estadidad.

7. Que bajo la república asociada o la independencia con soberanía separada, los puertorriqueños tendríamos una nacionalidad y ciudadanía propia y que la relación política, la nacionalidad y la ciudadanía americana, serían sustituidas por la nueva nacionalidad y ciudadanía puertorriqueña.

8. Que el ELA no tendrá paridad en fondos federales mientras esté exento de contribuciones y tenga tratos contributivos especiales como la Sección 936. La petición de autonomía fiscales, entonces un obstáculo para viabilizar el pedido de trato igual en fondos propuestos en la papeleta del ELA.

9. Que en vista de que no hay un mandato mayoritario y de que se engañó al electorado con la definición del ELA de 1993, el asunto del status político continúa abierto y sin resolver y que el Congreso tiene la obligación de proveer un nuevo mecanismo que garantice la libre determinación por conducto de un nuevo plebiscito informado con fórmulas reales y verdaderas.

10. Que es en los mejores intereses de EUA promover opciones de soberanía y no el ELA.

Parió la mula. Como era de esperar, el PPD puso el grito en el cielo con este manifiesto. En vez de nivelar con el electorado, la Pava se avestruzó y tildó la carta como “un trabajito de encargo”, a estar de que los dueños del circo le han servido en bandeja de plata el pacto bilateral que tanto han clamado. Claro, no es lo mismo llamar al diablo, que verlo venir. Y no es lo mismo invocar la nacionalidad, que tener que defenderla en las urnas, particularmente ahora cuando los líderes de ese Congreso le doblan las apuestas, los invitan a defender lo que postulan y les denuncian por escrito el fraude de de “lo mejor de dos mundos”. Pase misín. Donde dije digo, dije Diego. Ahora Acevedo y el liderato Popular se limitan a jugar el juego de los tres monitos. porque no quieren ver, no quieren escuchar y muchos menos hablar, de lo que dijo el mundo que dijo.

La Declaración del Mudo, es el alboroto del silencio popular. Los estadolibristas sembraron lo que cosecharon con, el coqueteo nacionalista de los últimos 18 años. El PPD desnaturalizó el ELA y envenenó las aguas de un Congreso, que ha tomado nota de su antiamericanismo, del mismo partido que, prohibió el inglés, que postula la soberanía, que sustituyó la unión por la asociación permanente, que no quiere que las empresas paguen contribuciones federales, que dice que Puerto Rico es una nación distinta a la Americana, que se ufana de que los puertorriqueños no sabemos hablar inglés, que rechaza radares federales, que exige más mantengo pero rehusa aportar; que somete legislación para un pasaporte y una ciudadanía boricua separada y para colmo de colmos, que tiene un presidente que el domingo le dijo al mundo, que sólo quieren la ciudadanía americana, “porque representa la vivencia compartida con los puertorriqueños que residen en Estados Unidos”. Nada. Sembraron vientos, cosecharon tempestades y ahora no quieren coger los embates de la resaca.

El modo habló. ¿Hasta cuando más continuaran vendiendo los desacreditados vientos del engaño?…

EL AGUA Y EL CANTARO

8 de marzo de 1996

Cuando todo el mundo anticipó que el problema de la condición política de Puerto Rico no iba a ser tema importante en las elecciones de 1996, !fuácata!, de momento aparecieron, el pronunciamiento de los presidentes de las comisiones congresionales, el borrador del proyecto Young, el proyecto Lagomarsino y la insistencia del PPD para discutir en campaña la nacionalidad.

Pues sí, mi público embabucado. Cuando uno creía que todo se había dicho y hecho, el debate del status toma una nuevo giro para convertirse, junto a la obra de gobierno y la corrupción, en la tercera agenda de envergadura electoral. Independientemente que la carta de los tres presidentes de comisiones camerales no esté suscrita por la matrícula completa del Congreso, su contenido representa una creciente corriente de pensamiento bipartita, con gran influencia en ese parlamento, que postula el fin del ELA colonial y la resolución del dilema del status como política fundamental federal. Como muy bien señalara la corresponsal de El Nuevo Día, Leonor Mulero, “por primera vez en la historia un importante componente congresional descarta el ELA como alternativa aceptable”. Viniendo del liderato congresional con alto rango, en respuesta a un alegado mandato plebiscitario que les pidió respuesta al desarrollo del ELA según acomodaticiamente lo definió el PPD, el pronunciamiento tiene un impacto enorme e inmediato en la campaña.

De seguro, esa declaración congresional será utilizada por el PNP, para llevarle al pueblo el siguiente mensaje: El Partido Popular nos engañó en el Plebiscito de 1993. Desde hace 50 años viene prometiendo una ELA desarrollado que no se culmina y que por declaración del Congreso, es imposible de conceder. El Congreso quiere definirnos. La ciudadanía americana no puede ser garantizada sino con la estadidad. Ante eso el PPD propone: eliminar el inglés, la nacionalidad separada, la ciudadanía puertorriqueña, la soberanía y la asociación. ¿Popular, es ese el futuro que tú quieres. ..

Cuando el Partido Popular invoca el tema de la nacionalidad, en cierto sentido se juega su franquicia y la camisa. La nacionalidad que está dispuesto a reconocer este Congreso, es una independencia cualificada; una república asociada sin ciudadanía americana para las nuevas generaciones; sin garantías de ciudadanía para las generaciones actuales; sin trato igual; con fondos federales limitadísimos; con pasaporte distinto; y con una carga de autosuficiencia fiscal, típica de un país independiente. El PPD ha jugado la baraja del nacionalismo por dos razones fundamentales: primero, porque cree que con ello detiene la estadidad, aunque sea acosta de perder su razón de ser; y segundo, por que le tiene terror al potencial que tiene David Noriega de elevar el piso electoral del Partido Independentista a más de un 5%,. En términos estadísticos, cualquier punto porcental adicional que coseche David, habrá de salir de las filas del Partido Popular y eso representa una sangría de no menos de 23,000 votos. De manera que cuando el Partido Popular prohíbe el inglés, pide el pacto bilateral y las soberanía, afirma la nacionalidad, propone legislar una ciudadanía puertorriqueña para acomodar a Mari Bras y acentúa lo incompatible que somos con Los Estados Unidos, en efecto lo que hace es aguantar su línea de izquierda y tratar de arrebatar el potencial crecimiento de la independencia real. Todo ello, frente a una realidad electoral, que tiene al ELA en picada desde 1951 y con el dilema de no atreverse a defender abiertamente y en las urnas, la república asociada y la nacionalidad que tanto profesan en manifiestos y resoluciones.

Tal y como están las cosas, el pronunciamiento congresional y el proyecto Young, obligan al PPD a participar en el proceso deliberativo, para que su campo no sea ocupado por los genuinos representantes del nacionalismo; los independentistas. Eso para la Pava, es como meterla en un baile de gallinas. Porque en las vistas públicas, volverán a relucir las ambivalencias y la hipocresía de ese doble discurso que los ha traído hasta el momento histórico en que los portavoces del Congreso le han hablado claro con todos los puntos, todas las íes, las correspondientes exclamaciones y con las consabidas interrogantes del ELA prometido, debidamente contestadas con un rotunda NO.

Dice un viejo refrán que tanto da el agua en el cántaro, hasta que lo rompe. El cántaro del ELA lo acaban de rajar. Se acabaron los embustes de medio siglo. Sin consideraciones ni contemplaciones. El rastro de cinco décadas de engaños que comenzó con: 1) el Referéndum del 51, 2) el Proyecto Fernás Murray de 1957, 3) la Resolución Legislativa de 1961 pidiendo el desarrollo del ELA, 4) la Comisión de Status de 1965, 5) el Plebiscito de 1967, 6) el Pronunciamiento de Aguas Buenas de 1970, 7) la promesa del Voto Presidencial de 1971, 8) los proyectos del Nuevo Pacto de 1973-74, 9) la prometida Nueva Tesis de 1977, 10) la Coalición Popular Socialista en la ONU de l978, 11) la Resolución Legislativa Colberg de 1983 pidiendo, la desconolización, 12) la Política de Caribeñización de 1985-88, 13) los proyectos plebiscitarios de 1989-91, 14) la Enmienda Vizcarrondo de 1990, 15) la repudiada ley- del “Spanish Only” de 1990, 16) la consulta de la derrotada Ley de Derechos Democráticos de 1991, 17) las promesas programáticas de mantener intacta la Sección 936 en 1993, 18) la definición de lo mejor de dos mundos”, 19) la inacción del Comité Interagencial de Casa Blanca de 1994, ante los resultados plebiscitarios y 20) ahora en 1996, la Resolución de la Nacionalidad de la Junta del PPD, ha tocado fondo y llevado a su fin la promesa quebrantada y las ilusiones desvanecidas del ELA culminado. ¿Querían que hablara? El Congreso habló.

Ante ese cuadro, no hay que ser un genio para anticipar que más tarde que temprano, el agua de las verdades cantadas habrá de terminar de quebrar el cántaro de un Estadolibrismo desnaturalizado, desgastado, esquizofrénico y que hoy ha sido desmantelado y transparentado por el Congreso al que le pidieron respuesta para su ELA’guaje. Tanto dio en el cántaro el agua, hasta que lo rompió…

EL PROYECTO YOUNG

20 de marzo de 1996

Como un servicio público y para que nadie los engatuse, cito en este espacio las principales cláusulas del proyecto de status radicado en el Congreso por el congresista Young junta 8 colegas republicanos y 26 demócratas.

La sección 2 de este proyecto titulado “Acta de Relaciones Políticas de Estados Unidos y Puerto Rico”, expresa las siguientes determinaciones y cito: (1) “Puerto Rico es un territorio no incorporado y autogobernable cedido a los Estados Unidos y bajo la soberanía de esta Nación desde el Tratado de París”. El Artículo Noveno de dicho Tratado “expresamente reconoce la autoridad del Congreso para proveer la condición política de los habitantes del territorio”. (2) “En el período de 1950-52 el Congreso autorizó, enmendó y luego aprobó una Constitución para el autogobierno de Puerto Rico, conocida hoy como el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y que no alteró la relación fundamental económica, política y legal entre el territorio y los Estados Unidos”. (5) En noviembre de 1993 el gobierno de Puerto Rico celebró un plebiscito sobre el status político bajo ley local. En el resultado electoral, ninguna de las tres propuestas de status recibió una mayoría de los votos emitidos”… ( 7) “Se han dado interpretaciones inconsistentes y conflictivas sobre los resultados del plebiscito de 1993, y bajo la Cláusula Territorial de la Constitución Federal, el Congreso tiene la autoridad y la responsabilidad de determinar política federal y aclarar los asuntos de status para promover el proceso de autodeterminación.”… (9) “Cerca de 4 millones de ciudadanos americanos viven en las Islas de Puerto Rico que han estado dentro del sistema político americano y del territorio de a aduanas de los Estados Unidos durante casi 100 anos…”. (10) El pleno autogobierno para Puerto Rico será obtenible únicamente , mediante la implantación de un status político que quede o dentro o fuera de la soberanía de Estados Unidos y bajo el cual Puerto Rico ya no sea un territorio… sujeto a la autoridad plenaria del Congreso…”.

“Sec. 3 Política Pública: En reconocimiento a nivel de autogobierno que ha obtenido Puerto Rico, y al deseo de ambos, los Estados Unidos y Puerto Rico, en lograr que el pueblo de territorio obtenga pleno autogobierno por conducto de un proceso de autodeterminación que sea consistente con las normas de Estados Unidos e Internacionales, este Acta se adopta con el compromiso de promulgar el desarrollo mutuo y la implantación de procedimientos que determinen el status político de Puerto Rico”.

“Sec. 4 Procedimiento… (a) Etapa de la Decisión Inicial: Un referéndum sobre el status político de Puerto Rico se celebrará no más tarde del 31 de diciembre de 1998. El referéndum se realizará de acuerdo a las disposiciones aplicables de la ley electoral de Puerto Rico y de otros estatutos pertinentes y la aprobación debe ser por una mayoría de los votos emitidos. El referéndum planteará la siguiente pregunta: ¿Qué ruta que lleve al pleno autogobierno de Puerto Rico prefiere usted que se desarrolle por media de un plan de transición aprobado por el Congreso y por el pueblo de Puerto Rico? (1) Una ruta de soberanía separada puertorriqueña que lleve a la independencia o a la libre asociación y en que:

(A) Puerto Rico es una nación soberana con autoridad y responsabilidad plena para conducir sus asuntos internos y externos… (B) Un tratado negociado de amistad y cooperación o un pacto bilateral de libre asociación, autoterminable a voluntad por los Estados Unidos o Puerto Rico, que defina las relaciones futuros entre ambos, que provea para la cooperación y asistencia en asuntos de interés común, según aprobados y acordados por P.R. y los EUA de conformidad con esta Acta: sus respective procesos constitucionales… (C) Una constitución democráticamente aprobada por el pueblo de Puerto Rico… que asegure los derechos de los ciudadanos de la nación puertorriqueña y que sea la ley suprema y que la constitución y las leyes de los Estados Unidos no apliquen más en Puerto Rico…

(D) Puerto Rico ejercerá su poder soberano para determinar y controlar su propia nacionalidad y ciudadanía, y la nacionalidad y ciudadanía de los Estados Unidos otorgada a los ciudadanos del pueblo de Puerto Rico nacidos durante el período en los Estados Unidos ejerció su soberanía y jurisdicción sobre el territorio, será revocada a favor de una nacionalidad y ciudadanía puertorriqueña, y el Congreso de los Estados Unidos tendrá autoridad para determinar criterios para que aquellos individuos afectados, puedan retener la nacionalidad y ciudadanía de los EUA o naturalizarse en los Estados Unidos sobre bases que no creen una excepción a la implantación preservación de nacionalidades y ciudadanía separados de los Estados Unidos y Puerto Rico… (F) Puerto Rico será elegible para recibir asistencia de los Estados Unidos de gobierno a gobierno, incluyendo ayuda extranjera o asistencia programática a aquellos niveles determinados a discreción, por el Congreso y por el Presidente. . . “.

La anterior traducción debe dejar claro lo siguiente: (1) Que bajo este proyecto, la ciudadanía americana se revoca si se adopta la libre asociación o la independencia, y que únicamente por excepción y a discreción del Congreso, se permitiría la ciudadanía dual. Aún así, la controversia sobre la ciudadanía dual es totalmente académica. Asumiendo que Puerto Rico opte por la independencia soberana y la nacionalidad separada, ¿de qué le sirve a un puertorriqueño retener la ciudadanía americana en una Nación independiente y soberanía, donde no tenga la protección de la bandera, cortes y Constitución de los Estados Unidos, donde no se reciba la prosperidad y la seguridad económica que brindan los fondos federales y la economía integrada a la de los Estados Unidos, donde no tenga derecho a recibir los beneficios de los programas federales, donde las nuevas generaciones no tengan la ciudadanía de sus padres y donde se le trate como un extranjero en ambas naciones?…

LAS SIETE VIDAS DEL ELA

22 de marzo de 1996

Si Puerto Rico llegase a decolonizarse y a resolver su problema del status dentro de los próximos 25 años, en el futuro tendríamos que mirar al proyecto Young como el principio del fin del problema existencial puertorriqueño.

Independientemente de que se llegue o no a aprobar este año, el proyecto Young es trascendental porque representa la primera admisión congresional en 100 años, que reconoce públicamente que el ELA es un problema colonial para Estados Unidos y que propone un procedimiento específico para desmantelarlo. Viniendo de una Nación que hasta la fecha había querido tapar el cielo con la mano, negando que tuviese colonias bajo su jurisdicción, este pronunciamiento de política pública es tan importante, como el haber admitido en los años 50 que en efecto existía el racismo y la segregación racial, y que había que combatirlos y desmantelarlos. El diagnóstico de la enfermedad es por tanto indispensable, al tratamiento efectivo y la eventual cura.

No se trata como ha querido hacer ver el Partido Popular, de una mera “treta republicana”. El proyecto HR 3024, ha sido avalado hasta el momento por más de 34 congresistas, 26 de los cuales son demócratas y 8 republicanos. Es por lo tanto un sendo manifiesto bipartita, suscrito por aproximadamente una doceava parte del Congreso, que hoy articula por escrito las percepciones, las realidades y los parámetros de la forma en que futuros Congresos y el gobierno federal habrán de lidiar con Puerto Rico de cara al milenio. En esencia, el proyecto es un llamado a la cordura. Una invitación a liquidar la esquizofrenia colectiva del ser y el no ser, y un esfuerzo por sincerar toda la problemática del status, enmarcándola en realidades concretas y no en las promesas falsas que han mantenido a este país dividido por media siglo.

Aunque por primera vez en la historia del ELA, un importante sector congresional bipartita descarta esa fórmula como alternativa aceptable, para que este proyecto procesal tenga probabilidades de aprobarse, tarde o temprano un ELA no colonial tendrá que ser incluido, por aquello de no excluir a un importante sector del electorado puertorriqueño. En ese contexto, la postura de la Casa Blanca parece ser la más razonable, en tanto en cuanto solicita que el Congreso incluya un ELA definido con lo que está dispuesto a conceder, dejando las puertas abiertas de poren par para dialogar con el Congreso sobre el proceso de libre determinación que ofrece el propio proyecto Young. Nuevamente, contrario a lo que a dicho el PPD, la Casa Blanca ha visto con buenos ojos el proyecto, con la salvedad de que requiere enmienda para incluir una respuesta congresional a los ofrecimientos que el Partido Popular le vendió a su pluralidad en el plebiscito de 1993. Esa postura de una presidencia demócrata de mente abierta y que invite al diálogo para avalar el proceso, la comparten también los 26 demócratas coautores del proyecto y el congresista Dick Gephardt-que el fin de semana pasado lo describió como “un enfoque interesante” y que tuvo que desmentir las declaraciones de Héctor Luis a los efectos de que él alegadamente se había opuesto al proyecto.

Por otro lado, el nuevo compromiso del gobernador Rosselló, a cabildear para que se incluya un ELA definido y descolonizado, hace más probable que se corrija la objeción principal del Partido Popular. Rosselló, mejor que nadie sabe la necesidad de plasmar un consenso que permita la aprobación de un proyecto, que es más importante por el proceso descolonizador que ofrece, que las diferencias partidistas locales.

Contrario a toda la propaganda que diseminaron los medios en el proceso plebiscitario de 1989-91, este proyecto también desmiente a aquellos que han estado diciendo que el Congreso no está dispuesto a dar la estadidad. La Sección 4(A)(2) de este proyecto, ofrece la integración de la estadidad, como la única fórmula de unión permanente que garantiza la ciudadanía americana, que le brinda a los puertorriqueños igualdad en derechos, beneficios y responsabilidades y que le permite a Puerto Rico escoger sus idiomas oficiales, en la misma manera que tienen los estados ahora para determinarlo. La pregunta que tienen que hacerle los periodistas a los que se matan aquí diciendo que los Estados Unidos nunca van a ofrecer la estadidad es: Si no nos quieren, ¿porqué la han incluido como única opción de unión permanente en este proyecto? Por que lo lógico hubiese sido haber excluido la estadidad desde un principio, de la misma forma que han hecho con el ELA, si de verdad nos están timoneando hacia la soberanía y la nacionalidad separada.

Desafortunadamente, el Partido Popular ha reaccionado a este esfuerzo congresional con una inmadurez inconcebible en esta etapa avanzada del juego, en que los huevos se han puesto de a peseta. Acevedo llegó a comparar a Young y a Manase Mansur con Hitler. Celeste Benítez acuso al speaker Gingrich de ser “un paño rojo frente al toro” demócrata. Churamba Cordero llegó al ridículo de proponer ante la Junta del PPD, que se testificara en español, porque hablar en inglés ante el Congreso sería “un acto de servilismo”. Y la Junta de Gobierno amenazó con ir a los tribunales y a la ONU, para impugnar un proyecto radicado bajo su poder plenario territorial y de conformidad con los parámetros internacionales de descolonización. Celeste Benítez acusó al congresista Serrano de ser “un estadista de closet”. Nydia Velázquez y el Independentista Gutiérrez, se quejaron ante Clinton, que el proyecto es “un acto de terrorismo congresional”. Y aunque crítico el que el proyecto elimine la ciudadanía americana, el 2 de marzo Hector Luis Acevedo señaló que está dispuesto a certificar una ciudadanía boricua, que en efecto desplaza la ciudadanía americana común, el pilar fundamental de la Constitución del ELA.

Indudablemente el proyecto Young se las trae, en la medida en que articula por primera vez en la historia, una propuesta de política pública federal para descolonizar y para acabar de una vez y por todas con las siete vidas del ELA…

EL ELA EN CUEROS

27 de marzo de 1996

Colón no ha bajado el dedo. Todavía. El infierno no se ha congelado. Aún. La rana no ha echado pelo. Hasta ahora. Y el ELA no acaba de acabarse. Unjú. Mientras hayan ciegos, cuya falta de visión se deba exclusivamente a su obstinación en no querer ver y entender lo innegable.

Más allá del pujo de quién llevó más gente a las concentraciones y del espejismo de quién lució más macho y desafiante, lo que pasó aquí el sábado en las vistas congresionales del status tiene repercusiones históricas. Además, tiene un impacto electoral a largo plaza, mucho más duradero y profundo que el consabido bravado criollo del “quién saca más pecho frente al americano”.

Las vistas sobre el proyecto Young se enfocaron en Los orígenes, la naturaleza, la condición y las promesas incumplidas del régimen del Estado Libre Asociado. Más que ninguna otra audiencia congresional, esta jornada tuvo el efecto de desenmascarar la verdadera naturaleza del ELA en toda su extensión colonial y crudeza primitiva. El sábado, frente a las cámaras y los micrófonos, al ELA lo desnudaron sus propios creadores y custodios. En viva y a todo color. Después de media siglo de embustes y mentiras, el círculo se ha completado.

Las declaraciones de Los congresistas fueron más elocuentes. El autor del proyecto, Don Young, dejó a la soltá bien claro y citamos: “que Puerto Rico ha estado estancado en su desarrollo de autogobierno”: “que el status quo es inaceptable al Congreso”; “que el ELA es un territorio no incorporado y sujeto al poder del Congreso”; y “que la definición que el Partido Popular incluyó en la papeleta plebiscitaria de 1993 es “inaceptable e irreal”. El otro presidente de comisión, el congresista Dan Burton, hizo incapié en que el ELA “es un problema con implicaciones de seguridad nacional”; que el pacto bilateral que exige el PPD es “irreal e inconstitucional”; que el régimen actual no es consistente con los deseos de la mayoría descolonizadora; que bajo el ELA va a haber una reducción significativa de fondos federales debido a la crisis fiscal; que la definición futura que se haga sobre el ELA será real y cruda, sin 936, sin paridad de fondos federales sin pacto bilateral, sin soberanía ni ciudadanía separada y sin trato preferencial alguno. En fin, sin cuentos ni mentiras.

El intercambio entre Burton y Héctor Luis Acevedo fue la revelación del día. El líder popular acusó al Congreso de haber perpetrado “un fraude monumental” al adoptar la Constitución del ELA en 1951, haciéndole creer al mundo que se había descolonizado. A lo que Burton le respondió que el ELA siempre ha sido un territorio, que lo que importa ahora es el proceso descolonizador futuro y que lo que el PPD incluyó en la papeleta del 93 fue fraudulento. Monda y lironda. La verdad afloró en el debate. El Congreso, padre de la criatura, aceptaba la condición bastarda de la relación y distribuía responsabilidad solidaria al PPD por haber perpetuado el engaño.

La sorpresa del día fueron los endosos de los demócratas en la comisión a la postura estadista. Y como al que no quiere caldo se le dan tres tazas, Hector Luis tuvo que aguantar que una nueva generación de los Kennedy, defendiera la estadidad, le advirtiera a los populares que bajo el ELA va a haber una reducción drástica de fondos federales; que el Congreso puede actuar unilateralmente y así lo ha hecho rutinariamente en el pasado; que se acabó lo mejor de dos mundos; que se va la exención 936 y que el Congreso puede imponer el inglés en el ELA, más no así en un estado. Directo al hígado. Las nuevas generaciones reivindicando los errores de las viejas.

Para rematar, el congresista demócrata de Hawaii, Neil Abercrombie, le volvió a recordar al país, que el Congreso no va a restituir la 936 y que si la definición del ELA en la papeleta de 1993 fuese a votación al pleno, sería rechazada unánimemente por el Congreso. El hawaiano le advirtió a Hector Luis, que si piden la soberanía, para todos los efectos prácticos están pidiendo la separación y la independencia. Y le recordó al congresista Toby Roth, que Hawaii tiene dos idiomas oficiales, su propia bandera y su propio himno, sin que eso desmerezca su cultura o su condición de estado.

La intervención del republicano Toby Roth, fue patética y desafortunada. Hasta Rosselló le dio una pela por los disparates que dijo. Roth describió a Puerto Rico como “una nación”, instó a que se respeta la voluntad estadolibrista y advirtió que no se podían estar celebrando referendums a diestra y siniestra cuando los resultados eran adversos a la estadidad. Diiito. Lo que es desconocer su propia historia. El nativo de Wisconsin no sabe que entre 1840 y 1848, su estado celebró 7 consultas en las cuales se derrotó la estadidad en 5 ocasiones y que no fue hasta que el Congreso unilateralmente pasó un acto habilitadora, que por fin sus compatriotas le dieron el sí a la admisión y a la constitución estatal.

El destilado de Las vistas del sábado recoge un asombroso consenso bipartita-con excepción de Roth que se retire este año-que vierte para el récord lo siguiente: (1) Que el ELA como está es inaceptable; (2) Que lo mejor de los dos mundos es una farsa; (3) Que este Congreso rechaza el ELA culminado; (4) Que hay dos avenidas para salir del entuerto: la separación, con la independencia o la república asociada, o la estadidad; (5) Que no habrá consideraciones para el ELA; (6) Que están dispuestos a dar la independencia y la república asociada y (7) Que la estadidad es posible, viable y deseable y que la concederían en condiciones de igualdad económica y respetando la cultura y el idioma español.

Irónicamente el resumen más certero de esta jornada congresional lo dio un exitado Severo Colberg Toro, cuando en el media de la protesta del PPD gritó a los cuatro vientos: “probamos que el ELA todavía está vivo”… Pues sí señores. Crean lo que les dé la gana que por ahí viene el conejito de pascua. Porque el sábado el Estadolibrismo y Acevedo salieron “victoriosos” de estas vistas, donde una comisión congresional dejó al ELA en intensivo y en cueros…

ACORRALADOS POR LA HISTORIA

29 de marzo de 1996

Hace casi 5 décadas César Andrea Iglesias vaticinó que el muñocismo y el Estadolibrismo serían acorralados por la historia. Aunque, a Puerto Rico le ha tomado dos generaciones y 45 años para presenciar en carne y hueso aquella imagen lúcida de uno de los mejores periodistas patrios, el sábado pasado el Partido Popular se enfrentó en las vistas congresionales a ese destino.

Cuando Hector Luis Acevedo decidió dirigirse en español a los congresistas visitantes, optó por jugar a los electoralismos locales, convencido de que ese foro es hostil al ELA y que de esas vistas el PPD no podía sacar nada que no fuese una destripada. Conscientes de que el ELA iba a enfrentar la realidad de un Congreso empeñado en desmantelarlo, los populares decidieron jugar la táctica de la distracción, en la esperanza de que la simbología-como tantas veces pasa con los medios en este país-opaque el resultado y la sustancia de las vistas. En ese contexto, se convocó una exitosa concentración bajo el lema “el ELA se respeta”. La ponencia en español se concibió con toda la intención de irritar a los congresistas y de consolidar el neonacionalismo popular como atalaya de resistencia frente a la negativa congresional americana. Acevedo emplazó a los congresistas a respetar la voluntad de la pluralidad estadolibrista y levantó la bandera del retraimiento electoral, como último reducto de una alegada dignidad colonialista que según él “ni se rinde ni se vende”.

La hipocresía no podía ser más evidente. El soldado fiel del “U.S. Army”, se enfrentaba irredento a sus oficiales congresionales. El sábado el presidente Popular invitaba a dialogar sobre los resultados del plebiscito, al mismo Congreso que maltrató en español. Mientras que a la misma vez que reclamaba por un ELA soberano, su correligionario y candidato a presidir el senado popular, Antonio Fas Alzamora, les recordaba a los representantes federales, que Puerto Rico y Estados Unidos son dos naciones distintas y que el ELA es un ente separado y ajeno. En otras palabras, con tono arrogante y poco conciliador, los populares le pedían al Congreso que respete el mandato del 93, en el cual demandan la soberanía y nacionalidad separada del pacto bilateral, pero a la misma vez que le dén trato igual en beneficios federales, que le restituyan la totalidad del mantengo corporativo 936 y que le dén trato preferencial para los productos agrícolas de un ELA, del que uno de los cuatro pilares fundamentales es precisamente el mercado común. O sea, no somos ni de ustedes ni para ustedes, pero queremos lo mejor de ustedes para nosotros.

Obviamente el PPD no entiende, que el principio de la libre determinación tiene dos vías y que en el proceso de determinar nuestra condición política, tan importante es la opinión del pueblo puertorriqueño como los intereses nacionales que el Congreso represente. Los congresistas que vinieron el sábado están muy bien enterados que el Partido Popular que hoy les exige respeto, democracia, trato igual, exenciones tributarias especiales, concesiones agrícolas excepcionales, soberanía y nacionalidad, es el mismo partido que no quiere que los puertorriqueños de aquí tengan voz y voto en los asuntos de Estados Unidos. Los mismos que proscriben el inglés en Puerto Rico. Los mismos que quieren una ciudadanía puertorriqueña separada, a la misma vez que dicen que la ciudadanía americana no se puede tocar. Los mismos que promulgan la Enmienda Vizcarrondo, pero no aceptan la república asociada que implica. Los mismos que quieren paridad en fondos, pero que no están dispuestos a que las empresas multinacionales exentas aporten al erario federal. Los mismo que aquí en español hablan pestes de los Estados Unidos, pero que cuando van a Washington pordiosean en inglés perfecto y pasan el cepillo cuanto beneficio federal.

El rechazo de estas comisiones congresionales a un ELA no territorial con soberanía y a la promesa de un ELA culminado en “lo mejor de dos mundos”, es la historia realizada del acorralamiento que Andreu Iglesias presagió. Eso le plantea al Partido Popular una enorme brecha de credibilidad allá y aquí con su propio electorado. Porque durante casi 50 años han prometido una culminación de un status a medio hacer, con el cual están felices pero insatisfechos. Cada vez que prometen aquí cambios irreales y el Congreso les contesta allá que no, entonces la culpa la tienen los republicanos, los estadistas, los pipiolos y cualquier otro ente que no sea su propia jaibería y contradicción. De 1957 al presente evadiendo responsabilidad. Un Partido Popular que no quiere definir un ELA descolonizado porque sabe que si lo hace amparándose en su diatriba nacionalista, habrá de recibir el rechazo abromador del propio electorado que lo nutre. Un PPD que quiere lo mejor de la independencia y de la estadidad, sin sus respectivas responsabilidades y que está entregado a seguir en curso suicida nacionalista, con tal de detener el crecimiento lento e inexorable de una estadidad, que esas comisiones congresionales dijeron el sábado que están dispuestas a otorgar. Por eso en su desesperación, hoy están prestos a quemar la casa para sacar el ratón.

En muchos sentidos el sábado ocurrió el gran destape, aunque los medios quieran seguir enfatizando en Toby Roth y en la concentración PPD para darle cuerda a un lavado de cara estadolibrista. Pero en el lento devenir de la historia, las vistas del sábado son un capítulo crucial en el principio del fin del ELA. Tan lento como seguro. Y un buen día después de tanto cuento, mentira y doble cara, no les extrañe a ustedes que el liderato popular mire para atrás y descubra que el vagón electoral se le ha vaciado. Poco a poco. Por erosión filtrada. Por las promesas irrealizadas. Por las mentiras descubiertas. Por el peso de la historia.

Entonces y sólo entonces, César Andreu Iglesias sonreirá desde la eternidad, con la satisfacción del periodista agudo, que pudo ver en su tiempo la verdad que ayer y hoy muy pocos periodistas ven, y si la ven, rehusan transmitir…

VIII HACIA EL 1998 Y EL TERCER MILENIO

EPILOGO

¿Cómo escribir un epílogo de un final en proceso de terminar? ¿Cómo resumir el desenlace de un Estado Libre Asociado, que el lento devenir de la historia de su agonía, todavía hipoteca al pueblo que lo escogió y que lo ha mantenido vivo más allá de su vida útil por el tranque democrático de las urnas? No es fácil, pero tratemos de resumir el final inconcluso del ELA, porque como dijo el poeta Juan Antonio Corretjer, “en la vida todo es ir a lo que el tiempo deshace”.

Apenas concluido este libro, en la primavera de 1996 el Congreso de los Estados Unidos de América volvía a atestarle al ELA otro mortal golpe de gracia. Por votaciones casi unánimes y bipartitas y con el vista bueno de la Presidencia, en los meses de mayo y junio de 1996 el Congreso liquidaba de una vez y para siempre el mantengo corporativo de las exenciones contributivas de las empresas multinacionales que operan en la Isla bajo la Sección 936 del Código de Rentas Internas Federal. Esa acción unilateral parlamentaria, puso punto final a una agria controversia que se prolongó durante 14 años y que se tornó en un enorme balón político, íntimamente ligado a la viabilidad y al futuro desarrollo económico de la fórmula colonial.

Aunque a corto plazo la eliminación de esta controversial sección pudiera tener un beneficio electoral en las elecciones de 1996 para el Partido Popular Democrático, a la larga, deberá tener un efecto devastador sobre el Estadolibrismo. La eliminación de la 936 junta a la expansión del Tratado de Libre Comercio Norteamericano, el desmantelamiento del estado benefactor, la reducción de los programas federales de mantengo, la implantación inmediata de la nueva legislación de salario mínimo federal aprobada en 1996 y la globalización de la economía , habrán de tener un impacto brutal sobre el PPD y el colonialismo, en tanto en cuanto representan desarrollos críticos que desmantelan las premias económicas y políticas del ELA. Por otro lado, la eliminación de la 936 dejó patentemente transparente la naturaleza colonial de la relación de Puerto Rico con Los Estados Unidos. En el proceso, el gobierno federal ignoró los pedidos de industriales, empresarios y del liderato del Partido Popular, de que se dejaran intactas las exenciones contributivas. El Congreso soslayó la tesis del Pacto Bilateral y de un plumazo, dejó sin efecto la promesa plebiscitaria de restituir la totalidad de la exención contributivo de las empresas 936 como parte del desarrollo del ELA.

Esa acción congresional le había sido anunciada al Presidente del Partido Popular, Hector Luis Acevedo en las vistas congresionales celebradas en Puerto Rico el 23 de marzo de 1996, cuando los congresistas Dan Burton y Neil Abercrombie, le advirtieron que si el Partido Popular insistía en su nueva filosofía separatista y nacionalista, la definición futura que haría el Congreso sobre el ELA, sería cruda, sin adornos, sin paridad de fondos federales y sin privilegios 936. Esa profecía autoejecutable, también fue anticipada en el proceso plebiscitario de 1989-91, cuando el Senador J. Bennett Johnston le dijo al entonces gobernador Rafael Hernández Colón y citamos traducido: “Mi consejo es que no traten de pintar a Puerto Rico como una nación hispanoparlante, distinta y separada, porque aquellos de nosotros que hemos luchado por Puerto Rico, por la Sección 936 y por otros beneficios, queremos estar defendiendo una parte de los Estados Unidos y no otra nación por allá. No es que eso me haga desear que se elimine la Sección 936, pero me temo que eventualmente otros miembros del Congreso reaccionarán de esa manera”.

El consejo no se escuchó y la profecía se materializó. Hubo guerra avisada y la Sección 936 fue baja de ese fuego cruzado. En última instancia, esta mordaz respuesta de los Estados Unidos a la nueva política del nacionalismo popular no podía ser más elocuente. La eliminación de las exenciones 936, el rechazo al ELA culminado, la reducción de los programas sociales y la negativa a aumentar beneficios del estado benefactor, son las reacciones anticipables al antiamericanismo y el nacionalismo ciego, de un PPD que pretende usufructuar lo mejor de dos mundos sin pagar por ello. Ok. ¿Querían estar separados? Chévere, las 936 son capital “nacional americano”. De nuestro maíz, ni un gramo. ¿No nos quieren? Cero consideración. ¿Quieren nación? Cojan nación. ¿Quieren prohibir el inglés en Puerto Rico? Aquí tienen la respuesta en inglés bilinguado. No. 414 a 10. Siembren vientos, cosechen tempestades. La única e inevitable consecuencia del desamor.

Visto en el agregado, el 1996 se convirtió en un año lapidario en el proceso de resolución del problema de la condición política puertorriqueña. Por primera vez en la historia, el gobierno de los Estados Unidos comenzaba a discutir en el Congreso, en la Presidencia y en los foros públicos, el desmantelamiento de una condición colonial, que va en contra del interés nacional de los Estados Unidos y que como hemos visto en este libro, atenta contra los mejores intereses del pueblo puertorriqueño.

Los últimos 20 años del siglo veinte, habían traído el colapso económico y social del Estado Libre Asociado. Los nietos de Muñoz experimentaron el desvanecimiento del sueño de sus padres y el retroceso del país de la época de la esperanza a los tiempos de la frustración. La realidad socioeconómica y política que recoge las estadísticas que recopilamos aquí como “Lo Peor de Dos Mundos”, logra definir el ELA, no en términos legalistas y teóricos, sino sobre las bases reales de lo que es, de cómo opera, de lo que no produce, de lo que estorba y de lo que no funciona. Al conmemorar el 1998 con los primeros 100 años de interacción, humildemente aportamos esta definición de la colonia como se sobrevive y se siente. En ese sentido, el desmantelamiento final del ELA sólo puede lograrse, cuando se termine el tranque electoral y cuando el 48% del electorado que todavía concibe esa fórmula como buena, se dé cuenta finalmente de las realidades y las circunstancias que hemos descrito en nuestras crónicas. Es por ello que ahora, después que el Congreso ha hablado, la etapa crítica de la descolonización se mueve camino al milenio y al 1998 y hacia una batalla democrática por las mentes, corazón, alma y voluntad de ese electorado todavía renuente a aceptar la realidad del 1998: media siglo de frustraciones y luchas fraticidas en lo peor de dos mundos.

La década del 90 trajo consigo otras nuevas sorpresas. El colapso del comunismo, el final de la guerra fría, la irrelevancia de las ideologías; la era de los déficits presupuestarios y de las limitaciones económicas de los Estados Unidos; la globalización de mercados y la adopción de una nueva política federal intolerante con los resultados de un ELA que consume mas de $9 mil millones en fondos federales anuales (más de $140 mil millones en los últimos 20 años), para el sostenimiento de una economía y de una sociedad adicta a la dependencia, las exenciones y el mantengo.

En Puerto Rico, la década del cierre del fin de milenio y del primer siglo bajo bandera americana, también trajo cambios políticos significativos. Primero, después del caso de los asesinatos del Cerro Maravilla, la descriminalización y la legitimidad del independentismo. En 1992, por segunda vez en la historia y primera vez desde 1976, el Partido Popular perdía control de la legislatura gobernación, 54 municipios y 6 distritos senatoriales. En el Plebiscito de 1993 el ELA perdió ganando. La reducida pluralidad del 48% que lo apoyó, no podía opacar el hecho de que por primera vez, esa fórmula recibía el rechazo de la mayoría del pueblo elector que votó por las otras alternativas. Esa retirada de la legitimidad del mandato mayoritario electoral que pasó desapercibida en los medios locales, probablemente no tenga reversa. Más significativo aún. La realidad numérica de ese plebiscito es que la estadidad federada fue la única opción que histórica y proporcionalmente aumentó en apoyo popular, de un 39% obtenido en el plebiscito de 1967 a un 46% logrado en 1993. Todavía está por verse, si ese 46% o constituye el techo electoral de la estadidad o meramente un escalón más en su lenta línea ascendente.

Encarado a ese incremento paulatino en las fuerzas electorales de la integración, el Partido Popular y el Estadolibrismo pasaron por su mayor desnaturalización ideológica desde los años 40, cuando Muñoz se convirtió de independentista a estadolibrista en aras de empujar su agenda de bienestar social en “unión permanente” con los Estados Unidos. Esta vez el movimiento de reacción fue a la inversa. Asediado por una erosión en la confianza pública de su fórmula y por un incremento gradual en el apoyo a la estadidad, el Partido Popular abrazó las posturas del nacionalismo y de la separación, en un último esfuerzo desesperado por retomar el poder y detener la picada histórica causada por los fenómenos y eventos que hemos resumido. Ese cambio de las posturas de la unión permanente a los surcos de la soberanía, el nacionalismo y la separación, encontró en 1996 una respuesta rápida en unas comisiones congresionales que finalmente ilegitimaron la colonia, rechazaron el ELA culminado y liquidaron las bases económicas del mantengo y la dependencia corporativa. Ese mensaje claro, requiere una contestación del electorado puertorriqueño. Preferiblemente antes de fines de siglo.

El cambio de dirección en el seno del Partido Popular es probablemente la transformación ideológica más importante que se ha dado en Puerto Rico en los últimos 20 años. El Partido Popular podrá ganar las elecciones de 1996 y aplazar por unos años más el inevitable desmantelamiento del ELA. A largo plaza, sin embargo, la virazón ideológica no tiene otro destino que no sea el eventual abrazo del partido de Muñoz, de los postulados del separatismo y de la independencia política. El día que el pueblo popular tome nota de las consecuencias y llegada la hora de la definición suprema, ese viraje decimará aún más la base electoral del Partido Popular, pero a su vez, facilitará el realineamiento de las fuerzas políticas. Según rompan los votos, se irá determinando las posibilidades de éxito de las alternativas descolonizadoras. Como parte de ese drama, queda por ver entonces si el nacionalismo se tragó el autonomismo, o si el viejo autonomismo redujo las posibilidades del independentismo a la opción de la república asociada. Resuelta la dispersión y la distribución de ese electorado estadolibrista, quedaría pendiente cómo salen frente a frente y en libre competencia democrática Las opciones reales de la integración y de la separación en un futuro plebiscito.

Dos factores adicionales a considerar camino a la conmemoración del 1998 son la situación crítica de Las fuerzas estadistas en el Partido Nuevo Progresista y el surgimiento de un neonacionalismo más allá de las líneas partidistas del independentismo tradicional. La penetración del viejo independentismo socialista del dogma místico e ideológico del Partido Popular, culmina tres décadas de inserción de las fuerzas del nacionalismo en las estructuras tradicionales de la sociedad civil. Terminada la guerra fría, despenalizada la independencia, apaciguado el terrorismo político de izquierda y derecha, e insertado plenamente en el proceso democrático, el nuevo independentismo no necesitó de la violencia para avanzar su cause. Si algo nos han enseñado los últimos tiempos, es que la batalla del status muy bien pudiera estar en vías de ganarse por un nacionalismo que ha sabido jugar el juego de la democracia . Tanto en la Isla como en las comunidades boricuas en los Estados Unidos. Dentro de su marco social y aceptando sus reglas, la causa de la independencia se ha ido ganando con avances sin precedentes en los altares de las iglesias, en las cabinas de radio y TV, en las escuelas, academias, universidades, en el Colegio de Abogados, en las juntas de sindicatos, tablas de teatro, talleres artesanales, centros culturales, creativos de publicidad, pistas y canchas del deporte, organizaciones del ambientalismo, en la redacción de los periódicos y en la manipulación de la informática, el periodismo y la opinión pública. Esos incuestionables logros y esa formidable penetración, tienen que rendir pingües dividendos más temprano que tarde.

Esa popularidad del neonacionalismo, contrastó marcadamente con el deterioro del estadoísmo dentro de las filas del Partido Nuevo Progresista. Esa crisis se evidenció en el Plebiscito de 1993 cuando al menos 100,000 electores del Partido Nuevo Progresista cruzaron líneas y votaron a favor del Estado Libre Asociado. El recuento de nuestras crónicas en este libro, deja bien claro también que hacia finales de siglo el liderato del PNP no tenía el menor interés o el conocimiento para avanzar dentro y fuera de Puerto Rico la causa de la integración.

Irónicamente, el gobierno de Pedro Rosselló produjo unos cambios espectaculares en la administración pública. La revolucionaria tarjeta de salud, las medidas novelas para combatir el crimen, el rescate de los residenciales, el salario mínimo federal, las escuelas de la comunidad, la reforma Contributiva, el título de propiedad a los inquilinos de los residenciales, el tren urbano, las 20,000 viviendas construidas bajo el Programa de Vivienda Social, los aumentos sin precedentes a policías, maestros y enfermeras y el exitoso programa de vacunación infantil, son algunas medidas de enorme justicia social, pero que por la particularidad del debate politizado, han quedado relegadas a un segundo plano frente las lealtades del partidismo tradicional y a los temas de la corrupción y de la 936. Más interesante aún es el hecho, de que luego de cuatro años de gobierno, el PNP no lograra sembrar una solo cabeza de playa a favor de la estadidad en las comunidades boricuas en los Estados Unidos y en los escaños congresionales que estas controlan. Dentro del seno del PNP la situación del estadoísmo es patética. Predomina un anti-intelectualismo y una fobia total por el tema del status. El único interés que tienen es el de preservar cada cual su propia finca electoral. Esa desidia ideológica de un movimiento que obtuvo en 1993, contra viento y marea y prácticamente por el fenómeno de generación espontánea el 46% de los votos, es la gran tragedia de los estadistas.Team Davila Colón (@TeamAzote) | Twitter

En resumidas cuentas, ese es el estado de situación de la lucha por descolonizar a Puerto Rico, a escasamente dos años antes de conmemorarse el primer siglo bajo bandera americana y cuatro años previo a la llegada del nuevo milenio. Los eventos que recogen nuestras crónicas nos han traído hasta este punto. Desechos por el tiempo los hechos del ELA, resta entonces, como dice el maestro Octavio Paz, que nos atrevamos a acelerar la historia…

Shortlink: