
Las 7 claves para hablar en público – Técnicas Efectivas
NR – Piensa, analiza y prepara lo que vas a comunicar, práctica, graba tu discurso y escúchate, lee en voz alta por 15 minutos con un lápiza entre los dientes; escribe un bosquejo, una tarjeta con anotaciones, expresa de lo que sabes, con el corazón y educando al público. Así serás un buen orador.
Las 7 claves para hablar en público sin nervios. Link
- Piensa: ¿A qué le tienes miedo? …
- Gánate a la audiencia con una buena introducción. …
- Cuanto mejor te lo sepas, menos nervios tendrás. …
- Si te da un ataque de pánico en medio de charla. …
- “Antes muerta que sencilla” …
- Engáñate a ti mismo. …
- Y pase lo que pase, ¡sonríe!
Hablar en público sin nervios, las 7 claves – Natalia Gómez del Pozuelo
Videos
¿Tienes que hablar en público pero la idea de ello te aterra? Lo cierto es que a todo el mundo le pone nervioso tener que expresarse frente a una audiencia ya sea grande o pequeña, de modo que si tienes que expresarte con gente delante, no debes pensar en nada más que lo que ahora te explicamos en esta guía de pasos para que sepas cómo hablar en público sin miedo y de forma correcta.
Hablar en público es algo que puede que nos toque de forma ocasional, quizás para exponer un trabajo en clase o un proyecto en el trabajo, o que sea algo habitual pero todos tendremos nervios a la hora de hacerlo de modo que tenemos que procurar evitar ese miedo con las pautas que ahora te ofrecemos.
Pasos para hablar en público sin miedo y de forma correcta
- Habla en público: Parece algo incongruente pero la clave para perder el miedo a hablar en público es colocarlos frente a una pequeña audiencia en cuanto tengamos ocasión. Reúne a un grupo de amigos o familiares, o se el portavoz de tu grupo de trabajo, de modo que poco a poco veas que no pasa nada y que no debes tener temor a que la gente te escuche.
- Otro aspecto fundamental a la hora de hablar en público y no sentir miedo es la preparación. Para ello debes:
- Comenzar con el tema que mejor conozcas
- Ordenar bien tu intervención con una parte inicial, central y final. Presenta el discurso de forma lógica.
- Prepárate con mucha antelación. Repite tu discurso mentalmente o en voz alta un par de veces. Si tienes un amigo dispuesto a escucharte es mejor.
- Nunca aprendas lo que tienes que decir palabra por palabra, para evitar ser artificial o bloquearte. En su lugar, puedes aprender el discurso pero a la hora de reproducirlo cambiar palabras o ideas aunque todo tenga el mismo sentido.
- A la hora de hablar en público será también importante tener en cuenta la respiración. En cualquier caso, una correcta respiración diafragmática o abdominal te ayudará a superar el miedo a hablar en público.
- No tengas miedo a equivocarte. A la hora de hablar en público y sobre todo cuando no tenemos mucha experiencia, es normal que nos pongamos nerviosos y acabemos fallando en nuestro discurso, ya sea en la pronunciación o a la hora de explicar algo en concreto. Si sientes que te estás equivocando, para un segundo, respira y sigue hablando. No debes mostrarte artificial o falso porque el público acabará sintiendo tu miedo y se sentirá incómodo.
- No finjas lo que no eres. Tampoco será bueno que hables como alguien en concreto o que intentes disimular tus nervios con chistes o con comentarios que no tienen nada que ver con el discurso. Siempre debes intentar centrarte en lo que deseas explicar.
- Por último, será bueno también que te fijes en una o dos personas de quiénes te escuchan, de modo que no sentirás que hay tantos ojos mirándote y solo aquellos en los que tú te fijas. Una vez estés más calmado ya puedes comenzar incluso a moverte (sobre todo si es un discurso tipo conferencia sobre un escenario) ya mirar a todo el mundo.
-
Técnicas para hablar en público – LINK
Por Anna Badia Llobet, Psicóloga y editora. Actualizado: 8 marzo 2019Hablar en público es esencial para desarrollarse en el mundo académico y laboral, existen muchas profesiones en las que la competencia verbal y oral es determinante. Además, uno de los formatos de evaluación en el ámbito académico es la presentación, defensa o exposición oral de un trabajo. No es menos importante en la vida personal y social, pues somos seres sociales y vivimos en sociedad, por lo que son muchas las ocasiones en las que debemos expresarnos en público.
Con frecuencia, decimos que alguien es un buen o mal orador. Vemos los discursos de personalidades famosas o conferenciantes y parece que hablar en público sea un don innato que solo algunos tienen la suerte de poseer. Como en cualquier otra habilidad, hay personas que que tienen ciertas condiciones y facilidad para hablar en público. Sin embargo, el buen orador no nace, sino que también se hace. Tal como dijo Quintiliano: “Los poetas nacen, pero los oradores se hacen”. Por supuesto, se puede aprender a hablar ante los demás y hacer discursos de calidad mediante el conocimiento de las técnicas y la práctica de las mismas. Por todo ello, en este artículo de Psicología-Online, explicamos técnicas para hablar en público fáciles de aplicar y muy eficaces. ¡A por ello!
También te puede interesar: Cómo perder el miedo a hablar en públicoÍndiceMiedo a hablar en público
El miedo a hablar en público es una emoción más habitual de lo que parece que se expresa como una sensación muy desagradable. Esta sensación se da en el momento de hablar en público, pero también en los momentos previos y durante el periodo de tiempo en el que la persona sabe que deberá hablar en público. Ya sea para defender un trabajo en el colegio, presentar una propuesta en el trabajo o hacer un discurso para una celebración.
El miedo a hablar en público se debe a la percepción de peligro, es decir, a la creencia de que hablar en público conlleva algún riesgo. Por ejemplo, hacer el ridículo, hacerlo mal, que los demás piensen que no sabes, etcétera. Pero la realidad es que no existe un peligro tan grande como para tener una reacción de miedo que nos incapacite a hablar en público. Todo está en nuestra mente y en la interpretación desadaptativa de la realidad.
La emoción de miedo, lleva asociada la acción de evitación y de huida. En caso de que se huya de la situación y se evite hablar en público, el miedo se reforzará y se fortalecerá. Por tanto, si quieres perder el miedo a hablar en público, lo mejor que puedes hacer es afrontar la situación.
Cómo aprender a hablar en público
- Observa a oradores y capta sus trucos. Fíjate en la gente que habla en público, qué aspectos tienen en común, qué detalles te llaman la atención. Puedes buscar uno o varios referentes. Observando a los demás, sabrás por donde empezar.
- Imita a tus referentes o personas que te guste como hablan ante los demás. Busca un momento de tranquilidad, ponte en la piel de un orador e imítale copiando las técnicas que utiliza al hablar en público.
- Practica. Todas las habilidades prácticas se aprenden repitiendo una y otra vez. Aprender a dar discursos ante los demás se aprende con la práctica.
- Identifica los errores. Siempre hay algo que se puede mejorar. Sé consciente de los fallos, elige uno de ellos y céntrate en ese para mejorarlo. Cuando hayas adquirido ese aprendizaje, identifica otro error y sigue el mismo procedimiento.
Técnicas para hablar en público sin nervios
Es posible aprender la habilidad de orar mediante el conocimiento y la aplicación de las técnicas para hablar en público sin servios y la práctica de las mismas. A continuación, se exponen algunas de las más importantes.
1. Creer en uno mismo
Aumentar el nivel de seguridad en uno mismo. Se puede trabajar en aumentar la autoconfianza, pues, para hablar en público, es de gran importancia creer en uno mismo. Debes confiar en ti mismo, en tus capacidades y en tus conocimientos.
2. No juzgarse
Lo importante no es el orador, sino el discurso. El público, seguramente, no va a observar y evaluar al orador, va a escuchar un discurso. Por tanto, lo importante es lo que se transmita y lo que se aporte al público, la información y la sensación que la audiencia se lleve de la ponencia.
3. Ignorar los nervios
Es normal sentir cierta activación del organismo, como por ejemplo, aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, sudor en las manos, leve temblor y excitación general. No pasa nada, simplemente el organismo se está activando para hacer frente a un desafío. El corazón bombea más rápido para irrigar todas las zonas de nuestro cuerpo, así cómo la respiración se acelera para proporcionar oxígeno. Los músculos se preparan para el movimiento y aumenta la temperatura corporal. Todo el cuerpo está listo para ayudarnos a afrontar el reto de dar una conferencia en público. No es necesario darle más importancia de la que tiene.
4. Aprender técnicas de respiración y relajación
En caso que los nervios incapaciten para hablar en público, se deberá aprender técnicas de respiración, como la respiración diafragmática, y de relajación, como la relajación muscular progresiva de Jacobson. Para poder ponerlas en práctica y conseguir un descenso de la activación fisiológica.
5. Imaginar
Hacer un ejercicio de imaginación. El cerebro, en ocasiones, no distingue la realidad de la imaginación. Por eso, es bueno imaginar previamente la situación en la que uno mismo habla en público adecuadamente con el máximo detalle posible. Cuando se hable en público, el cerebro no interpretará esta situación como totalmente nueva, porque para él ya ha sucedido, aunque sea en imaginación.
6. Dominar el tema
Conocer a fondo el tema a exponer proporciona las bases para una buen discurso, desde una mayor sensación de autoconfianza, hasta un mayor conocimiento para preparar los puntos importantes de la charla y también poder contestar las preguntas que el público pueda plantar.
7. Tener claro el objetivo
Tener claro el objetivo de la charla es necesario para tener un punto de referencia presente en todo momento. Saber qué queremos comunicar y qué debemos transmitir para que guíe el discurso. El objetivo debe aparecer en la conclusión.
8. Conocer a la audiencia
Saber las características del público a quien irá dirigida la charla. Eso permite adaptar tanto la información como la manera de darla. Para ello, es necesario ponerse en el lugar de los asistentes y hablar al público de aquello que le resulte interesante y en un lenguaje que se ajuste a su comprensión.
9. Preparar el discurso
Es primordial preparar muy bien qué decir y como decirlo, es decir, planear un guión con el esqueleto del discurso. Las primeras veces que se habla en público, cuanto menos se deje al azar, mejor. Se recomienda empezar a preparar el guión por la conclusión y continuar trazando el camino para llegar a ella.
10. Generar interés
Para crear expectativa y generar interés, se puede utilizar alguno de estos trucos para llamar la atención:
- Formular una pregunta impactante. Por ejemplo: ¿Eliminar las drogas o legalizar las drogas?
- Citar una frase conocida. Un ejemplo: Solo sé que no sé nada. Incluso, añadir alguna variante. Por ejemplo: Houston, tenemos 3 problemas.
- Utilizar un juego de palabras. Como: Beber para vivir y no vivir para beber
- Proporcionar datos sorprendentes: En España se suicidan cada día más de 10 personas.
- Utilizar ejemplos, contenido visual, datos estadísticos, metáforas, comparaciones, etcétera. Es una manera de ofrecer la información de forma diferente y atractiva. Sin embargo, estos recursos se deben emplear con moderación.
11. Establecer un buen ambiente con el público
Tener la simpatía del público será uno de los factores clave para que un discurso tenga éxito. Eso se puede conseguir practicando la empatía, siendo honesto, explicando alguna anécdota interesante o divertida e interaccionando con la audiencia: se puede hacer un halago, una pregunta dirigida al público, etcétera.
12. Ser natural
Se recomienda optar por la sencillez, la facilidad y la claridad. Utilizar un vocabulario comprensible y procurar no divagar ni perder el hilo de las explicaciones.
13. Utilizar el humor, si procede
En situaciones en que el uso del humor sea adecuado, este permite amenizar el discurso y conectar con la audiencia. También suscita la sonrisa del público y favorece la predisposición a mantener la atención.
14. Hacer un correcto uso del silencio
Una pausa en el discurso sirve por ejemplo, para dejar un espacio a la audiencia para procesar la información y reflexionar. En este caso, se utilizaría tras una frase importante, una explicación de peso o la formulación de una pregunta. Por otra parte, el silencio permite llamar la atención y crear expectación. En este caso, se puede utilizar antes de contestar a una pregunta, antes de seguir con una parte importante del discurso o antes de desvelar una información.
Trucos a tener en cuenta al hablar en público
- La ley de primacía y la ley de recencia. Estas leyes dicen que recordamos el inicio y el final del contenido, por tanto, estas dos partes son claves y requieren mayor esfuerzo y preparación. Concretamente, la última frase del discurso tiene una gran importancia, ya que impulsará o no el aplauso del público.
- La comunicación verbal y la no verbal. Como, por ejemplo, el tono de voz, la expresión de la cara y la postura corporal.
Evitar siempre al hablar en público
- Se debe evitar decir la típica frase “Yo no soy bueno hablando en público” antes de hacer la exposición y mucho más durante la misma. Que el público se crea esta frase juega en nuestra contra. Aún más si se la cree el propio orador.
- Las excusas. No es recomendable excusarse por el material o por algún aspecto del discurso.
Resumen gráfico de los trucos para hablar en público
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Técnicas para hablar en público, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Crecimiento personal y autoayuda.
Para el LINK a Internet de Otros escritos sobre Cómo Hablar en Público –
More images for como hablar en público sin miedo Report images
4 TÉCNICAS DE ORATORIA | Cómo Perder el Miedo a Hablar en Público y Vencer el Miedo Escénico
» Mira el VIDEO Aquí:» Suscríbete en Youtube: http://victor-toscano.com/youtube
» Más videos de Oratoria: https://tecnicashablarenpublico.com
Cómo hablar en público sin ponerte nervioso.
Millones de personas experimentan el miedo a hablar en público de diferentes maneras, que van desde sentir nervios o «mariposas en el estómago», hasta sentirse demasiado conscientes de sí mismos o tener un ataque de pánico total.
El miedo a hablar en público puede manifestarse de muchas formas. Y la reacción de tu cuerpo a esta situación puede ser devastadora. Debido a esto, la mayoría de las personas consideran que la ansiedad antes de un discurso es un problema muy incómodo y aparentemente imposible de resolver.
Existen tres respuestas físicas predominantes: (1) Un ritmo cardíaco acelerado (a veces con una sensación de golpeteo); (2) Respiración rápida y superficial; y (3) La liberación de hormonas de estrés, mejor conocidas como adrenalina y cortisona, que pueden causar un miedo excesivo, y ganas de salir corriendo y escapar. Además se suelen presentar una amplia gama de otros síntomas entre los que se incluyen sudoración en cuerpo y manos, voz quebradiza, náuseas, manos temblorosas, mareos, y demás.
Este miedo a hablar en público y demás síntomas asociados con él pueden afectar tu vida tanto personal como profesional. Incluso hay personas que ven pasar de lado oportunidades importantes para un ascenso o promoción en su empleo, debido a que les aterroriza tener que hablar en público.
Afortunadamente, hay algunas técnicas simples y eficaces para controlar los síntomas físicos provocados por el miedo a hablar en público. Veamos cuales son.
1. Alimenta pensamientos positivos.
Si hablar en público es una situación que por sí misma no pone en peligro tu vida, entonces ¿por qué tu mente reacciona como si te encontraras frente a un grupo de leones hambrientos?
En la mayoría de los casos, este miedo a hablar en público es irracional, carece de fundamentos y es causado por los pensamientos que validamos y entretenemos en nuestra mente.
Por lo tanto, en este punto quiero que identifiques y neutralices en tu mente las causas más comunes del pánico escénico:
a) El miedo a hablar frente a grupos numerosos.
Si te llenas de pánico cuando te ves obligado a hablar ante cientos de asistentes, recuerda que presentarte frente a un público numeroso en realidad es exactamente lo mismo que hacerlo ante una sola persona. Sólo concéntrate en mantener una conversación natural con tu público como si estuvieras conversando con un amigo.
b) El miedo a que se note tu nerviosismo.
Ten en mente que si tú estuvieras en el lado del público y al frente vieras a alguien un poco nervioso o inseguro, probablemente pensarías algo como «Pobre, yo estaría igual de nervioso allá arriba.» Y entonces sentirías empatía por esa persona. De igual manera tu público sentirá empatía contigo en el caso de que lleguen a percibir en ti un poco nerviosismo. Y mi experiencia me dice que la gran mayoría, si no es que todos los integrantes del público quieren verte hacerlo bien y triunfar.
c) El temor a ser juzgado.
Piensa que en realidad a las personas no les interesa juzgarte. Lo que más desean es no sentirse aburridos o que pierden el tiempo escuchando a alguien que no les aporta información de valor. Ellos quieren aprender algo valioso y de forma amena, desean asimilar el mensaje que tú has preparado específicamente para ellos, así que lo que más anhelan es que tu presentación sea exitosa, así ambas partes salen ganando.
d) El miedo a equivocarte de nuevo.
Si en el pasado has tenido experiencias fallidas hablando en público, es probable que tu mente sea invadida por el temor de que puedes volver a equivocarte. Esto es entendible y normal, pero recuerda que cada fracaso nos deja una enseñanza, así que reconoce este y todos tus otros miedos por lo que son, dejalos ser, limpia tu mente y sigue adelante. Siéntete tranquilo y seguro de que tú te preparaste a conciencia y que ensayaste varias veces la presentación que estás a punto de entregar. De modo que sólo te vas a enfocar en ejecutar con maestría lo que has planeado para que así logres un éxito contundente esta vez.
2. Practica la relajación gradual y la respiración profunda.
Respirar profundamente te ayuda a relajarte y a oxigenar tu cerebro. Esto te permitirá sentirte tranquilo y levantará tu ánimo. La manera de hacerlo es esta:
1. Asume una postura erguida pero natural.
2. Exhala completamente el aire que hay en tus pulmones a través de tu boca y tu nariz hasta que sientas tu estómago comprimido.
3. Inhala de manera natural permitiendo que el aire llegue y entre hasta tu estómago, cuidando de no levantar tus hombros.
4. Una vez que sientas tus pulmones llenos y tengas tu abdomen levantado, exhala iniciando de nuevo el proceso.
Por lo general tres respiraciones profundas son suficientes. Lo importante es que si conviertes esta respiración profunda en un hábito, tu mente y tu cuerpo se acostumbrarán a hacerlo de manera casi imperceptible en situaciones que pudieran causarte algún tipo de estrés.
Ahora veamos cómo es la relajación progresiva.
Imagina una sensación de calor en tu cuero cabelludo que está liberando toda la tensión que pudieras sentir en esa parte de tu cuerpo. Mantén esa sensación en la parte superior de tu cabeza, y poco a poco permite que la sensación fluya hacia abajo, relajando cada parte de tu cuerpo a su paso mientras respiras profundamente. Algunas veces te será necesario tensar partes específicas de tu cuerpo y relajarlas de inmediato un par de veces para confirmar que tus músculos se relajen. Cuando llegues al punto de experimentar una relajación plena, respira profundamente una vez más y almacena esta sensación de relajación total en tu memoria muscular. De este modo, puedes recurrir a ella cuando sientas que te estás poniendo nervioso y que tus músculos se están endureciendo antes de un discurso.
3. Usa tu lenguaje corporal para verte y sentirte lleno de confianza.
Los seres humanos producimos adrenalina como parte de un sistema de respuesta que nos ayuda a luchar o escapar. Acciones que nos resultan completamente inservibles al hablar en público, ya que no puedes luchar con tu público y no debes salir corriendo del lugar. Pero un poco de movimiento ayuda a disipar esta activación nerviosa. Por eso mientras esperas tu turno para hablar, por ejemplo, aprieta y suelta tus músculos. Y mientras estás hablando, haz gestos, utiliza tus manos y da algunos pasos en pausas estratégicas aprovechando el espacio. Estos movimientos enfáticos clave te ayudarán a que tu mensaje sea más claro y a que tu cuerpo libere algo de esa tensión.
Utilizar esta dinámica te permite utilizar esa energía de los nervios convertida en algo tan positivo como el entusiasmo, el cual muestra que sientes pasión al entregar tu mensaje.
Finalmente, antes de tu presentación, quiero que asumas una pose de poder de tal forma que prepares tu cuerpo y tu mente para utilizar de forma efectiva tu lenguaje corporal, eliminando por completo los nervios al hablar en público.
4. Desarrolla el gusto por hablar en público.
Debido a que ya dominas los tres pasos anteriores, hablar en público para ti se ha convertido en algo similar a tener una charla amena entre amigos. Ya no sientes tanta ansiedad, cultivas pensamientos positivos, sabes que ellos tienen interés por escuchar tus palabras, y tú te aseguras de que ellos no se sientan aburridos ni que pierden el tiempo al asistir a tu presentación.
La única diferencia que existe entre una charla entre amigos y la presentación que tú estás dando es que la información que tú estás compartiendo es extremadamente valiosa y útil para las personas que te están escuchando. Y con esto cumples el principio de ganar ganar.
En nuestro canal de youtube tenemos un video con técnicas especiales para desarrollar el amor por hablar en público. Lo titulamos: «hablar en público es un placer». Te dejaremos el link de ese video aquí en la descripción.
Visualiza:
Ahora que ya tienes estas valiosas herramientas para enfrentar el miedo de hablar en público, visualiza la situación más positiva que te puedas imaginar sobre el resultado de tu próxima presentación, agregando todos los detalles sensoriales que te sea posible.
Una vez que hayas aplicado estos pasos y reemplazado tus miedos por pensamientos positivos, te sentirás más relajado y lleno de entusiasmo, y entonces podrás enfocarte 100% en el mensaje valioso que has preparado, disfrutarás la experiencia, y serás capaz de hablar en público sin nervios como todo un profesional.
Víctor Toscano y Víctor Pérez TecnicasHablarEnPublico.com
13 TIPS PARA HABLAR EN PÚBLICO SIN MIEDO
By admin | agosto 22, 2016 | 0 Comment

¿La sola idea de dar un discurso frente a una audiencia te produce nervios? No tiene por qué ser así.
Ya sea presentar un tema en la universidad, dar un discurso en una boda o exhibir los resultados del balance mensual en el trabajo, hablar en público es inevitable en muchos aspectos de la vida. Fuente de inseguridad para muchos y de paralizante miedo para otros, pararse frente a una audiencia con confianza es algo que se puede aprender y mejorar con la práctica. En esta oportunidad, te compartimos algunas estrategias y consejos para liberarte del pánico y expresar tus ideas con eficacia y tranquilidad:
1. Aprende de los mejores
Si te estás preparando para una presentación, investiga acerca de qué hace que los buenos oradores sean tan buenos. Busca las últimas charlas TED y presta atención a los ademanes, hábitos y comportamientos de los presentadores y trata de incorporarlos.
2. Conoce bien tu material
Improvisar no es una buena idea. Aunque seguir la corriente y ser espontáneo es recomendable, confiar en que tu presentación será buena sin una pizca de preparación es algo que ni siquiera los mejores oradores harían. Investiga. Conoce íntimamente el tema y qué dirás y cómo vas a decirlo. Saber de lo que se habla es una de las mejores maneras de aplacar los nervios.
3. Practica, practica y practica otra vez
Una vez que tu presentación esté armada, revísala. Luego, revísala de nuevo. Practica tu discurso frente a un espejo, y luego practica frente a un familiar o amigo. Cada vez que repitas tu presentación te sentirás más cómodo, y la idea de llevarla a cabo frente a una audiencia será menos intimidante.
4. Prepara un Plan B
Pensar en qué puede pasar si… genera ansiedad. ¿Qué pasa si el computador no reconoce la presentación de PowerPoint?, ¿Qué pasa si alguien interrumpe constantemente? y ?¿Qué hago si el proyector no funciona? son alguna de las interrogantes que pueden sembrar el pánico en cualquier orador.
5. No esperes al último momento
Para chequear que el micrófono funcione, que el proyector proyecte o que la iluminación ilumine. Todo esto debe estar preparado de antemano. En caso de que algo falle, sonríe y trata de mantener la compostura mientras tú mismo u otros se encargan del problema. Lo más importante es cómo reaccionas.
6. Cuida tu apariencia
Por más que lo más importante es lo que digas y cómo lo digas, tu apariencia personal no deja de ser un elemento a tener en cuenta a la hora de dar una presentación eficaz. Cuanto más prolijo y profesional sea tu aspecto, más confianza sentirás frente a la audiencia. Asegúrate de lucir lo mejor que puedas.
7. No te excuses
Se suele recomendar a los oradores inexpertos que transmitan sus inseguridades a la audiencia, es decir, que al comienzo de la presentación digan cosas del estilo: Perdón, es que estoy nervioso o No soy bueno en esto. Si puedes evitarlo, mejor. Prepárate lo suficiente para poder hablar en público sin tener que dar excusas.
8. Emplea los recursos visuales como apoyo
Contar con una buena presentación de PowerPoint e incluso proporcionar material a la audiencia te quitará un poco de presión, ya que los ojos del público no estarán siempre posados en ti y tendrás algo en qué basarte si te quedas en blanco.
Recuerda, sin embargo, que las diapositivas no deben tener mucho texto, ya que en ese caso nadie escuchará lo que dices. Si toda la presentación te pasas leyendo directamente de un papel o de las diapositivas, mostrarás falta de confianza y conocimiento en lo que dices. Es recomendable que solo uses los recursos visuales como un apoyo extra, no como muletas.
9. Háblale a una persona a la vez
Uno de los aspectos de dar discursos que más terror pueden generar es el público. Quizás la sola idea de pararte frente a muchas personas expectantes, esperando escuchar tus palabras, pueda hacerte sentir escalofríos. La mejor manera de superar este miedo es hablarle a una persona a la vez.
Elige tres personas del público y alterna tu mirada entre ellos, como si estuvieran teniendo una conversación en un café. Y míralos a los ojos.
Lo más importante: no te quedes mirando al piso, al cielorraso ni a tus apuntes, esto demostrará que no estás lo suficientemente preparado ni tienes confianza en lo que dices.
10. Incorpora tu opinión personal
Cualquiera puede copiar y pegar un tema y repetirlo mecánicamente frente a una audiencia. Lo que hará la diferencia en tu presentación es lo que tú le puedas aportar desde tu experiencia y conocimientos personales. Al momento de dar tu discurso, intenta incluir, ocasionalmente, algunos pensamientos y opiniones propias. Aunque estas deben ser previamente planificadas y preparadas, trata de que luzcan espontáneas. Brindar un poco de ti a la presentación hará que se sienta más interesante a los ojos del público.
11. Habla claro
Hablar a una velocidad excesivamente rápida es uno de los delatores más indiscretos del nerviosismo. Por más que tu discurso sea brillante, si nadie puede entenderte este tiene el mismo valor que si dictaras tu lista de compras. Intenta hablar de forma pausada y clara, incluso un poco más lento de lo normal.
12. Sé breve
Lamentablemente, existen muchos oradores que alargan su presentación hasta lo impensable con discursos de nunca acabar, sin importarles aburrir mortalmente a la audiencia ni respetar su tiempo. No seas uno de ellos. Ten claro qué es lo que se espera de tu presentación y respétalo, ni más ni menos.
13. Relájate
Los seres humanos solemos ser los peores críticos de nosotros mismos. Si te olvidas de una frase de tus apuntes o si te salteas una diapositiva sin querer, no es el fin del mundo. Es solo una presentación.
Fuente: fundes.edu.co
CÓMO HABLAR EN PÚBLICO SIN MIEDO EN 5 MINUTOS …
7 tips para hablar en público – Entrepreneur
https://www.entrepreneur.com/article/271587
Hablar en público es una actividad desagradable para muchos y cuanto mayor sea la importancia del evento, peor el miedo. Sin embargo, como emprendedor,
13 tips para hablar en público sin miedo – Noticias Universia
noticias.universia.net.co › Noticias › Cultura
Oct 5, 2017 – Ya sea presentar un tema en la universidad, dar un discurso en una boda o exhibir los resultados del balance mensual en el trabajo, hablar en …
Arte de Hablar en Público – Sagrado Educación Continua
https://cursoscortos.sagrado.edu/products/arte-de-hablar-en-publico
Este taller servirá como medio para desarrollar las destrezas esenciales que se necesitan para utilizarde forma adecuada en la oratoria o el arte de hablar en …
Hablar en público sin nervios, las 7 claves – Natalia Gómez del Pozuelo
https://nataliagomezdelpozuelo.com/…/las-7-claves-para-hablar-en-…
Apr 25, 2011 – Conoces las formas sencillas de evitar los nervios cuando uno va a hablar en público? Ya sea en una ponencia, examen, presentación o …
10 consejos para tener éxito al hablar en público – Noticias Universia
Jun 23, 2017 – Hablar frente al público puede producir nervios y ansiedad, factores que pueden perjudicar la performance del orador. Para que esto no pase, …
Cómo expresarse mejor: 6 trucos para hablar en público Desarrollo …
www.escuelamanagement.eu/…/expresarse-mejor-6-trucos-hablar-p…
Jun 22, 2017 – Según un estudio del National Institute of Mental Health, el miedo a hablar en públicose convierte en la fobia más habitual en Estados Unidos …
Qué es hablar en público – Instituto de Comunicación Empresarial
www.icecomunicacion.com/apuntes-de…/hablar-en-publico.htm
Hablar en público es saber comunicar los mensajes con eficacia. No es hablar rápido, ni más que el resto si estamos en una conversación, ni más alto.
10 Reglas Para Hablar En Público | Supera tu Miedo a Hablar en …
https://miedohablarenpublico.wordpress.com/…/10-reglas-para-habl…
Aug 17, 2012 – Si deseas hablar en público sin nervios, conmover a la gente y recibir la felicitación de todos tus compañeros, esto te interesa… Las reglas que …
10 tecnicas para hablar en publico
como hablar en publico sin nervios
como hablar en público sin miedo
https://www.google.com.pr/search?q=hablar+en+p%C3%BAblico&oq=Hablar+en+P%C3%BAblico&aqs=chrome.0.0l6.9518j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Curso De Oratoria GRATIS – Aprendiendo A Hablar En Público …
Hace aproximadamente un mes decidí grabar 4 VIDEOS donde explico varias técnicas para Hablar en Público… Aunque originalmente tenía pensado ponerlos …
Consejos para superar el miedo a hablar en público – 20Minutos
May 31, 2014 – Hablar en público para muchos es algo más que una situación estresante, es una fobia muy común que puede provocar una experiencia …
¿Cómo hablar en público? Las mejores técnicas de Oratoria
Mar 6, 2016 – En la actualidad son muchos los profesionales a los que les gustaría saber cómo hablar en público de manera más natural y fluida. El ser un …
10 Técnicas científicas para hablar en público | Jürgen Klarić
Feb 2, 2018 – Todos en algún momento, necesitamos de nuestras habilidades de comunicación para expresar o bien vender nuestras ideas a otros. Ahora …
Aprende a Hablar en Público | Oratoria Empresarial | Técnicas para …
Métodos para hablar en público con poder y seguridad. Domina las técnicas de oratoria que te permitirán destacarte en tu ámbito profesional y en los.